Martes  22 de Abril del 2025
  
El dólar blue retrocede este miércoles, tras la fuerte suba de ayer
El dólar paralelo cerró ayer a $ 293 para la compra y $ 297 para la venta.
Diputados busca emitir dictamen para prorrogar los principales impuestos
La comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller se reúne para tratar la vigencia de Ganancias y el tributo "al cheque", el adicional de Emergencia de los Cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Argentina crecerá 3,5% este año, por encima del promedio de la región
El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señala que, en un contexto de inflación global y endurecimiento de las condiciones financieras, que fueron acentuados por la guerra en Ucrania, nuestro país se posiciona casi un 1% por sobre el promedio de los países evaluados.
El uso de dinero electrónico ascendió en junio a 2,5 billones de transacciones
Las operaciones revelan un aumento en términos reales del 15,6% en comparación con igual tramo del año previo, con un crecimiento total de 46,2%.
La economía creció 1,1% en junio, con expansión de 6,3% en el semestre
Así lo reveló esta tarde el Indec a partir de los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica. Fuerte crecimiento en hotelería y gastronomía, transporte y explotación de minas y canteras.
Es oficial el aumento de las becas progresar: cuál es el nuevo monto
Se dispuso un incremento para el programa que busca apoyar a jóvenes de 16 y 17 años para que puedan finalizar su ciclo de educación obligatoria.
El agro fue, es y será siempre parte de la solución
El ingeniero Leonardo Sarquís, exministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, coloca al campo como principal protagonista para salir de una vez, de la crisis económica que atraviesa la Argentina.
El déficit de julio fue compatible con la meta anual del 2,5%
"Julio muestra una serie de correcciones que permiten retomar un sendero fiscal compatible con un déficit anual del Sector Público Nacional de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI)", informó la cartera económica. En los primeros siete meses del año, el resultado primario negativo fue de $ 876.628,7 millones, equivalente a 1,1% del PBI.
En una jornada cargada de tensión política, así abre el dólar blue
La moneda paralela cotiza a $288 para la compra y $292 para la venta.
La tarea imposible que sumó Sergio Massa tras la acusación de Luciani a Cristina Fernández de Kirchner
El ministro debe demostrarle al mundo que el Gobierno está en control de la situación política del país. Esa tarea se complicó desde ayer. La primera víctima directa del pronunciamiento del fiscal contra Cristina quizás sean los planes de Massa para la economía. Se agrava la incertidumbre.
La importación de energía profundizó en julio el déficit comercial
Así lo anunció esta tarde el Indec, marcando que ya van dos meses seguidos en rojo en la balanza comercial. La clave para entender este resultado es el magro crecimiento del las exportaciones y el salto de 217% en las importaciones de energía.
Caen fuerte los bonos y el riesgo país se acerca a los 2.500 puntos
Los títulos públicos nominados en dólares tienen una baja importante este mediodía, por la incertidumbre sobre una salida a la crisis económica. También se suman factores externos, como el fortalecimiento del dólar en el mundo, y las noticias sobre el retiro del mercado local del fondo Templeton.
Funcionarios, gremios y empresarios se reúnen para definir la actualización del salario
El Consejo del Salario es encabezado por el ministro de Trabajo Claudio Moroni. Sesionará este lunes a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego, una hora después, iniciar el plenario de 32 miembros.
Los números que encienden las alarmas en el sector pyme
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), correspondiente a julio, reveló que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,4 por ciento.
El Gobierno promulgó la ley que prorroga incentivos a la construcción
Se trata de una extensión, por un año, del blanqueo para la construcción. Beneficiará a quienes declaren bienes y buscará generar nuevos empleos en el sector.
Segundo semestre caliente: menor actividad, inflación y presión sobre el dólar
La consultora Ecolatina difundió un duro informe sobre el impacto del cepo a las importaciones de insumos. La producción de bienes pierde contra el sector de servicios. Mas restricciones complican las exportaciones y repercute en el ingreso de dólares genuinos.
El Gobierno invertirá $25.600 millones en economía del conocimiento
"Decidimos avanzar en la actualización de los bonos e incentivos" sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, en referencia a la decisión de aliviar la situación de un sector que genera "capital humano" y también "dólares para el país".
El Gobierno aprobó contratos de financiamiento de la CAF por US$ 665 millones
Estarán destinados al Programa Argentina contra el Hambre, obras viales y de saneamiento, acciones ambientales y el acceso de pymes agropecuarias a mercados externos. La entidad buscará duplicar la cartera actual de US$ 3.400 millones en préstamos de la Argentina en los próximos cuatro años.
Empresarios con Sergio Massa: la actividad crece pero hay dudas a futuro
El ministro de Economía Sergio Massa cerró un encuentro con empresarios con un discurso orientado a las medidas ya anunciadas para dinamizar la economía. Los empresarios, por su parte, piden estabilidad y reglas claras. Para cambios más profundos, habrá que esperar al nuevo Gobierno, sostienen.
La industria del juguete pronostica buenas ventas para el Día de la Niñez
Se viene un fin de semana fundamental en las jugueterías y se respira optimismo, según Emmanuel Poletto, titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Suba del 5,6% mensual en los préstamos en pesos en julio
Los préstamos en pesos avanzan, pero mucho más lento que la inflación. Según afirma First Capital Group, se apreció un progreso mensual durante septiembre del 2021 para los créditos en pesos, aunque se observó un descenso en los realizados en dólares.
Massa adelantó que el índice de desocupación cayó al 6,7%
Al exponer en el Consejo de las Américas, el ministro destacó la merma de 0,3% respecto al primer trimestre del año, y aseguró que hay "niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".
Yanotti: "La segmentación apunta a lograr una tarifa más justa"
El subsecretario de Energía Eléctrica destacó la importancia de que "quien pueda hacer frente a la factura de la electricidad y el gas natural lo haga, y quien necesite el subsidio del Gobierno para hacer frente a otra necesidad y servicio básico tenga la cobertura".
Más de 100 mil inscriptos en la primera etapa del Buenos Aires CREA
A un mes de su lanzamiento, se realizará un primer cierre en las inscripciones "con el fin de comenzar a analizar la documentación presentada por los solicitantes". Además hubo 750 mil consultas a través de la página web.
El dólar blue parece dar un respiro: así abre este jueves
La moneda paralela cotiza a $287 para la compra y $292 para la venta.
El lado B de la quita de subsidios: pymes industriales en alerta
El nuevo cuadro tarifario con quita de subsidios impactará fuerte en el sector productivo, en particular en las pequeñas industrias. Pérdida de competitividad para exportar y problemas para afrontar las nuevas tarifas sin aumentos de precios.
Freno temporal a la sangría en el Banco Central: hoy compró US$ 80 millones
La entidad informó hoy la compra de US$ 80 millones en el mercado cambiario y acumula cerca de US$ 120 millones en intervenciones netas las últimas cinco jornadas.
Los datos que prevén un oscuro panorama económico en la Argentina
Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), dijo que Argentina cerrará 2022 con una inflación cercana a los tres dígitos y explicó por qué.
El oficialismo buscará emitir dictamen favorable sobre el proyecto de Consenso Fiscal
La Comisión de Presupuesto fue citada para las 14 para analizar la iniciativa sancionada en el Senado donde se ratifica el acuerdo celebrado entre el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores.
El Gobierno nacional invertirá casi 45 millones de dólares en vigilancia de tránsito aéreo
Abarca la modernización de 22 radares existentes y la incorporación y adquisición de 5 nuevos, con tecnología de última generación, además de 5 antenas para zonas precordilleranas de difícil acceso.

Página 66 de 466
 
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar