Martes  22 de Abril del 2025
  
SEGÚN LA CEPAL

Argentina crecerá 3,5% este año, por encima del promedio de la región

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señala que, en un contexto de inflación global y endurecimiento de las condiciones financieras, que fueron acentuados por la guerra en Ucrania, nuestro país se posiciona casi un 1% por sobre el promedio de los países evaluados.



La economía argentina crecerá 3,5% para 2022, por encima del promedio esperado de la región, de 2,7%, en un contexto de inflación global y endurecimiento de las condiciones financieras, que fueron acentuados por la guerra en Ucrania, pronosticó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

El organismo dio a conocer en la sede central de Chile el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, en el cual proyecta un crecimiento económico regional para el presente año de 2,7% promedio, en un contexto de fuertes restricciones macroeconómicas que están golpeando a las economías de la región.

“En un contexto de múltiples objetivos y crecientes restricciones se requiere una coordinación de políticas macroeconómicas que apoyen la aceleración del crecimiento, la inversión, la reducción de la pobreza y la desigualdad, a la vez que enfrentan la dinámica inflacionaria”, declaró Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal, en el lanzamiento del relevamiento.

La Cepal proyecta que América del Sur crecerá un 2,6% (en comparación con un 6,9% en 2021), el grupo conformado por Centroamérica y México un 2,5% (en comparación con un 5,7% en 2021) y el Caribe -la única subregión que crecerá más que en 2021- un 4,7%, sin incluir Guyana (en comparación con un 4% en el año anterior).

El estudio reveló proyecciones para los países de la región con un crecimiento muy dispar, en donde, por ejemplo, Paraguay apenas crecería 0,2% y Brasil lo haría en 1,6%, mientras que Colombia y Venezuela repuntarían un 6,5% y un 10% respectivamente.

El texto muestra también que el conflicto en Ucrania intensificó la dinámica al alza que los precios de productos básicos ya presentaban desde la segunda mitad de 2020, haciendo que algunos de estos alcancen niveles históricos.

La inflación, por su parte, ha seguido aumentando, colocándose en un promedio regional de 8,4% a junio de 2022, que equivale a más del doble del valor promedio registrado en el período 2005-2019.

A nivel subregional, se observa que en junio de 2022 las economías de América del Sur presentaban en promedio el mayor nivel de inflación (8,8%), seguidas por las economías del grupo conformado por Centroamérica y México (7,5%) y las del Caribe de habla inglesa (7,3%).

En su segunda parte, el informe de la Cepal se refirió a la baja inversión histórica en la región, como la "limitante estructural del desarrollo".

Entre 1951 y 1979 la formación bruta de capital fijo (inversión) en términos reales creció en promedio un 5,9% anual, mientras que entre 1990 y 2021 la tasa de crecimiento promedio de la inversión fue de solo 2,9% anual.

Por ello, la Cepal hizo un llamado urgente a aumentar la inversión en América Latina y el Caribe, que se ubicó en los niveles más bajos a fines de 2021 en comparación con otras regiones.

Para lograr esto último "es necesaria una mayor coordinación entre la política fiscal, monetaria y cambiaria y aprovechar el conjunto de herramientas del que disponen las autoridades a fin de no subordinar el crecimiento y la inversión a la política antinflacionaria", entre otras políticas, según precisaron.

Por último, enfatizó en que la cooperación internacional debe acompañar este proceso, por lo que urgió a que debe incrementarse "la asistencia oficial para el desarrollo y el financiamiento de instituciones financieras globales y de los bancos de desarrollo de manera significativa".


Miércoles, 24 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar