Martes  22 de Abril del 2025
  
SEGMENTACIÓN TARIFARIA

El lado B de la quita de subsidios: pymes industriales en alerta

El nuevo cuadro tarifario con quita de subsidios impactará fuerte en el sector productivo, en particular en las pequeñas industrias. Pérdida de competitividad para exportar y problemas para afrontar las nuevas tarifas sin aumentos de precios.



El nuevo esquema tarifario a partir de la reducción de subsidios a la energía, dejó a las pequeñas y medianas empresas industriales en un virtual desamparo. Sin precisiones sobre cómo será el cronograma de reducción de subsidios para este segmento productivo, en diversas ramas de actividad ya se encendieron las alarmas.

En especial en las industrias que consumen más de 300 Kw mensuales (a partir de eso pagarán tarifa plena), que son la gran mayoría, dado que es un consumo equivalente al segmento residencial, no industrial.

Fuentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) aseguraron a MDZ que ante las dudas sobre su implementación y cómo quedarán las tarifas ya pidieron un análisis detallado de cómo impactarán en distintas tipologías de industrias a su Departamento de Energía.

En verdad, la mayoría de las industrias ya no tiene subsidios en sus tarifa de luz y gas, pero este cambio reciente le va a terminar pegando a empresas pequeñas y medianas.




"Hoy tenemos la energía más cara de la región, cuando hace unos años teníamos la más barata", señaló una fuente de la central industrial. De todas maneras, suponen que "ahora van a aumentar más las tarifas de electricidad".

Invertir en tiempos de bonanza
Las empresas medianas y con alguna capacidad financiera ya se venían preparando para este momento, incluyendo en el mix la generación de energías renovables. "Tenemos un 25% de renovables en nuestras plantas, y eso nos va a ayudar ahora, además, compramos media tensión en el mercado mayorista", señaló un empresario del sector químico.

Pero lo cierto es que ésta no es una tendencia entre las empresas más pequeñas. "La quita de subsidios le va a afectar más a las pymes porque están muy cortas de caja y en los últimos años no se adelantaron en eficientizar la energía que utilizan", señaló otros industrial consultado por MDZ.

En cuanto a las industrias que utilizan gas en su proceso productivo, en su gran mayoría renovaron sus contratos en abril-mayo pasado, fijando tarifas de entre 7 y 9 dólares el m3 para las industrias con grandes consumos, mientras que en promedio quedó entre 8 y 10 dólares para las de consumo medio y entre 9 y 12 dólares el m3 en las de menor consumo.



Impacto en la inflación
"En el mundo la energía es más económica para las industrias y más costosa para la población; esto se puede corroborar fácilmente con las tarifas que rigen en los países de Sudamérica, pero en Argentina es al revés", sostuvo un empresario metalúrgico.

Y agregó: "Está claro que la quita de subsidios afectará a la producción, ya que para muchas industrias la energía es un insumo y si éste se encarece, tendrán que trasladar la incidencia del aumento a sus costos de producción".

"La materia energética en las pymes industriales es uno de los temas de preocupación desde el momento que se prende una máquina para la producción en todos los amplios sectores como industria blanca, agro, autopartistas", señaló por su parte una empresaria del rubro bienes de capital.

Y destacó que "hay pymes que se encuentran en un auge de producción y exportación, trabajando turnos de 24 hs de máquinas prendidas a capacidad plena de producción, con lo cual es fundamental seguir cooperando con ellas e incentivarlas, generándose de esta forma una rueda que termina en el reingreso de esas divisas".


Jueves, 18 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar