Lunes 28 de Abril del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
Las bolsas de Michetti: la Justicia confirmó que la Fundación no presentó balances
El juez Ariel Lijo recibió los primeros documentos solicitados en la investigación, y confirmó la situación irregular en la que se encuentra la organización de la vicepresidenta.
Finalmente, el voto electrónico se aplicará por etapas gradualmente
La intención del Gobierno de estrenar, a nivel nacional y de punta a punta del país, el voto electrónico chocó con resistencias de la política y la Justicia, y el PRO aceptó al final el esquema de gradualidad para la aplicación.
Docentes van de nuevo al paro para reclamar mejoras paritarias
Docentes realizarán el viernes un nuevo paro nacional para continuar con el reclamo de la reapertura de negociaciones y manifestar "preocupación por la crisis educativa" por la cual atraviesa el país.
El Gobierno planea un tarifazo de 300% para el gas y aumentos cada seis meses
El Gobierno nacional evalúa una salida que contemple dos variables centrales para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó los aumentos de gas en usuarios residenciales y abrió la puerta para la judicialización del resto. Por un lado, la decisión oficial apunta a un incremento inferior al 300% y por otro, una actualización semestral de los valores, algo que le permitiría adecuarse al concepto de "gradualidad", subrayado en la sentencia del máximo tribunal.
Escándalo: las consignas racistas contra las empleadas domésticas de una legisladora del PRO
Es Mercedes de las Casas e integra la Comisión de Antidiscriminación. En un libro escrito, afirma: "Recordemos que no siempre la mucama posee gran capacidad de recepción y memorización".
Escuelas porteñas tiran a la basura material del Plan FinEs
Se halló material en la esquina de Viamonte y Riobamba. A media cuadra de allí está la Escuela de Comercio Nº 2, una de las sedes del Plan FINES, que permite terminar los estudios.
El gesto de un profesor universitario que conmueve en las redes sociales
Una foto del profesor Raúl Muriete, licenciado en Ciencias de la Educación miembro de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, conmueve en las redes sociales porque deja apreciar el gesto que tuvo con una alumna al cuidar a su pequeña hija para que ella pueda tomar apuntes en clase.
Se podrá participar a distancia de la audiencia pública por el tarifazo al gas
El Gobierno dispuso a través del Boletín Oficial que los usuarios interesados de otras partes del país puedan exponer a través de videoconferencias.
El Gobierno admite que el mayor problema es que no se crean empleos
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, aceptó que la disparada del desempleo se debe a que no se generan puestos de trabajo.
Sigue frenado el consumo: cayó un 13,4% la venta de electrodomésticos
La Dirección General de Estadística y Censos informó que además hubo una baja en las ventas de alimentos en los supermercados de 1,2% durante enero-junio frente al mismo periodo de 2015. Así mismo se registró un descenso en ventas de productos de telefonía móvil (-9,5%).
Miles de personas reclamaron "mayor seguridad y justicia" en Rosario
La convocatoria comenzó antes de las 19 en diferentes barrios de la ciudad santafesina. Reclamaron a las autoridades medidas ante la escalada de violencia.
Peña y Kicillof se cruzaron por la crisis económica y la inflación
El jefe de gabinete admitió que el gobierno "no acertó por tres meses" en el objetivo de alcanzar una pauta de inflación para este año de 25 por ciento.
Tras el paro, los docentes advirtieron que el conflicto va camino a profundizarse
Los gremios docentes reclaman la urgente reapertura de la discusión paritaria ante la disparada de la inflación. "No estamos reclamando un aumento sino no perder poder adquisitivo" aseguró Baradel quien advirtió además que los salarios docentes estpán hasta un 15% por debajo de la inflación.
Frigerio: "En la audiencia por el gas vamos a presentar una propuesta que consensuaremos con otras fuerzas políticas"
“Estamos terminado de definir la propuesta que llevaremos a la audiencia pública. Vamos a conversar con los gobernadores, los consumidores y con otras fuerzas políticas. Queremos un cuadro tarifario que respete el fallo de la Corte”, señaló Frigerio en diálogo con la señal televisiva TN.
La economía se desplomó 4,3% en junio
La caída de la actividad fue la más pronunciada de los últimos 23 meses.
Desempleo: las medidas que tomó Macri a contramano de las decisiones de Kirchner
En 2003, el nivel de desocupación afectaba casi un quinto de los trabajadores. Cómo contrastan las decisiones de Macri tras el anuncio del 9, 3 % revelado por el INDEC para junio.
El ministro Buryaile recibirá a fruticultores de Río Negro y Neuquén
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anticipó que "mañana mismo" el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recibirá a los fruticultores de Río Negro y Neuquén que ayer protestaron en Plaza de Mayo y recordó que "hace dos o tres años los productores también se manifestaban en las rutas" por la problemática que enfrenta el sector a causa de la caída de los precios internacionales y por los problemas que enfrenta el mercado brasileño.
Macri habló de desocupación: "Sólo el 40 por ciento tiene empleo en la Argentina"
El Presidente habló en la apertura de la Jornada Nacional del Agro, donde manifestó su "preocupación" pero insistió en que el Gobierno va por el camino correcto y que "hay mucho para recuperar".
Trabajadores de la salud montarán una carpa blanca en el Obelisco
Los profesionales reclamarán la reapertura de paritarias y mejoras en las condiciones de trabajo.
La sorpresiva crítica de Espert a las políticas económicas de Macri
El economista neoliberal criticó duramente al Presidente por la política de endeudamiento encaradas.
Barrios de Pie acampan frente al Ministerio de Trabajo
La organización le reclama a Jorge Triaca la conformación de un "comité de crisis" para la generación de empleo y ayuda social.
Se perdieron 700.000 trabajos en ocho meses
La desocupación ya casi alcanza los dos dígitos, al haberse incrementado hasta el 9,3%, de acuerdo al Indec. Ya son 1.900.000 los desempleados en la Argentina y el mercado laboral no parece que mejorará para lo que resta del año.
Sólo el 28% cree que la economía mejorará en el segundo semestre
Más de la mitad de los argentinos no confía en la gestión económica del presidente Mauricio Macri mientras que un 22% estima que empeorará, según un relevamiento de la Universidad de Belgrano.
Por la inflación, pierde poder de compra la Asignación Universal por Hijo
El alza de precios llegará al 40% este año, mientras que la AUH aumentará sólo 32%.
Ahora más de 10 mil pymes van a la Justicia para frenar el tarifazo de gas
Tras el fallo de la Corte Suprema que sólo alcanza a usuarios residenciales y los dejó afuera, la pequeñas y medianas empresas quieren el mismo beneficio.
El Gobierno pasó para el 16 de septiembre la audiencia pública por la tarifa del gas
La audiencia pública convocada por el Gobierno para discutir el nuevo cuadro tarifario en el servicio de gas tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó frenar el aumento para usuarios residenciales se realizará el 16 de septiembre próximo y no el 12, como estaba previsto inicialmente, debido al "notable interés de parte de la ciudadanía en participar" de la misma.
Cristina se quejó del "periodismo de guerra" y negó cuentas en el exterior
La ex presidenta negó haber ocultado movimientos por US$500 millones y apuntó contra los periodistas que "inventan títulos" para ocultar el tarifazo y el escándalo de Panamá Papers.
Balearon un local de La Cámpora en Ramos Mejía
El ataque fue el jueves pasado y quedó evidenciado con un agujero de bala en el frente de la unidad básica.
Insólito: para el macrismo, el tarifazo "fue un problema para el 10% de la gente"
Así lo afirmó Nicolás Massot, jefe de la bancada de Diputados del PRO. "Las tarifas no eran un problema masivo como estaba siendo percibido", dijo.
El macrismo dejó de donar juguetes a un merendero que asistió al programa Economía Política
En el barrio Ramón Carrillo el festejo por el Día del Niño no fue completo ya que el ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad no le donó los juguetes a un merendero que hace unas semanas asistió a Economía Política.
Página 327 de 466
<<
<
324
325
326
327
328
329
330
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
Conducción:
Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar