Lunes  28 de Abril del 2025
  
TARIFAS

El Gobierno planea un tarifazo de 300% para el gas y aumentos cada seis meses

El Gobierno nacional evalúa una salida que contemple dos variables centrales para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó los aumentos de gas en usuarios residenciales y abrió la puerta para la judicialización del resto. Por un lado, la decisión oficial apunta a un incremento inferior al 300% y por otro, una actualización semestral de los valores, algo que le permitiría adecuarse al concepto de "gradualidad", subrayado en la sentencia del máximo tribunal.



Fuentes del Ministerio de Energía y de la cartera de Hacienda confirmaron a Ámbito Financiero que se trabaja en este sentido con miras a la audiencia pública en la que se discutirá un nuevo cuadro tarifario, el 16 de septiembre.

Nota Relacionada: La oposición advirtió que el Gobierno generó una "crisis social" con el tarifazo
En paralelo, el Poder Ejecutivo mira con atención lo que pueda llegar a suceder con la Corte Suprema en el expediente por el tarifazo a la luz. Este martes, el tribunal dará la primera señal acerca de cómo encarará ese caso, con puntos en común y diferencias con respecto al límite que impuso a la administración de Mauricio Macri referido al gas.

El trámite de la causa de la energía eléctrica sufrió una alteración cuando la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal de San Martín Martina Forns decidió el miércoles pasado elevar su caso por la suspensión del aumento de suministro eléctrico en todo el territorio nacional. Esa resolución modificó el panorama con el que se enfrentarán los supremos en su reunión de Acuerdos de mañana.

La intención era diferenciar su posible resolución sobre la luz de la que tuvo con respecto al gas. El expediente "Abarca" tenía aspectos procesales distintos: se trataba de una medida cautelar con duración por tres meses y sólo abarcaba a las prestatarias con influencia en el conurbano bonaerense. Se le habían anexado otras tres resoluciones judiciales también menores en cuestión de impacto y territorialidad.

Las primeras conversaciones entre los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz apuntaban a que ese "caso" no aportaba los elementos para que la Corte se expidiese sobre la cuestión de fondo, algo que le daría más oxígeno al Gobierno para abocarse a una solución política para el nuevo cuadro tarifario de la electricidad.

Sin embargo, ese escenario se modificó con la llegada del caso "Fernández", que sorprendió en el cuarto piso del Palacio de Tribunales porque no esperaban una decisión de esa naturaleza por parte de Forns. La magistrada que había dictado una precautelar argumentó que giraba el caso "a los fines que correspondan" por la posible conexidad con la causa colectiva de La Plata.

En el trayecto, la procuradora Alejandra Gils Carbó debía emitir su opinión, en lo que se especulaba como un dictamen distinto al que emitió por el gas, pese a que el problema central sigue siendo la ausencia de audiencias públicas previas.

Lo concreto es que el tema de la luz será abordado mañana en el Acuerdo más allá del caso en sí, dada la gravedad institucional que conlleva el asunto. Después de la reunión surgirá la señal concreta sobre el criterio con el que la Corte piensa resolver el asunto.


Lunes, 29 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar