Lunes  28 de Abril del 2025
  
ELECCIONES

Finalmente, el voto electrónico se aplicará por etapas gradualmente

La intención del Gobierno de estrenar, a nivel nacional y de punta a punta del país, el voto electrónico chocó con resistencias de la política y la Justicia, y el PRO aceptó al final el esquema de gradualidad para la aplicación.



El diario Ámbito Financiero adelanta que en 2017, se usará en un mínimo de 30% de distritos del país y en un máximo del 50%. Quedará en manos del Ejecutivo cuáles serán esas provincias. "Lo más razonable es que se incluya a las provincias donde ya se usó, como la Ciudad de Buenos Aires, Salta y Chaco", explicó Pablo Tonelli, diputado del PRO, y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Nota Relacionada: ¿Se podrá? El Gobierno quiere que haya voto electrónico para el 2017
Otras ciudades que usaron el modelo son San Luis y Neuquén, por lo cual es probable que esas sean 5 de las provincias donde se aplique. Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos y Electorales, planteó en una visita a San Juan que también esa provincia podría entrar en la grilla de las debutantes.



La novedad más potente de la gradualidad es que el Gobierno hace una concesión por escrito en la misma ley. El texto original dejaba abierta la puerta al decir que si no se llegaba con la boleta electrónica, se usara el sistema de la boleta papel múltiple. Con el agregado que precisó Tonelli, directamente se fija un techo de 50% del país mientras que en 2019 se aplique, como mínimo, en 50% y pueda llegar hasta el 100%.

En general, la aplicación es gradual. En Brasil se masificó en tres elecciones y en Salta también. En Capital, se hizo todo junto, pero se saltearon las PASO para evitar complicaciones.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Seguir
minutouno ✔ @minutounocom
Urtubey destacó los beneficios del sistema de Boleta Única Electrónica http://www.minutouno.com/c1484970
13:48 - 5 Mayo 2016
5 5 Retweets9 9 me gusta
Juan Manuel Urtubey, que impulsó y puso en marcha el sistema en Salta, le avisó al Gobierno el riesgo de la aplicación general en un solo turno. Se trata, a nivel país, de casi 100 mil mesas de votación lo que demanda unas 120 mil máquinas. Hasta desde el PRO, por otras razones, sugirieron impulsar un esquema que lleve el tecno-voto a todas las ciudades de menos de 100 mil habitantes, con lo que se cubriría más de 70% del padrón. Macri se negó.

Ahora, ante los rechazos, tiene que aceptarlo. En rigor, tres semanas atrás, luego de la exposición de Rogelio Frigerio y Andrés Ibarra en el Congreso, desde Casa Rosada empezaron a sembrar la idea de la aplicación parcial y por etapas.


Lunes, 29 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar