Jueves  24 de Abril del 2025
  
Desde Macron hasta Erdogan, llueven críticas a Trump
A contramano de la política exterior de Obama, Trump derrama un poco más de injusticia sobre la ya debilitada Autoridad Palestina y un poco más de oprobio sobre los palestinos que creyeron en el proceso de paz de Oslo.

El presidente de Estados Unidos anunció que su país reconoce a Jerusalén como la capital de Israel
La decisión unilateral del mandatario de reconocer como capital de Israel a Jerusalén tocó el centro más sensible de los reclamos históricos de los palestinos. Estados Unidos desató el repudio de aliados y rivales en el mundo.
La policía hondureña hace huelga de brazos caídos
La fuerza de seguridad se paró enfrente del decreto del gobierno de Hernández, que estableció el estado de excepción por diez días tras las protestas y las denuncias de fraude. La oposición no reconoce la reelección del presidente y avisa que irá a la OEA.
Los pilotos alemanes evitaron más de 200 vuelos de deportados
El gobierno de Angela Merkel informó la suspensión de más de 200 vuelos con pasajeros deportados. La mayoría corresponden a Lufthansa y una subsidiaria. Alegaron razones de seguridad para no despegar. Alemania tiene más refugiados que todos los países de la Unión Europea juntos.
Giro inesperado: España retiró la orden de detención de exlíder independentista catalán
La situación del ex jefe del Gobierno catalán Carles Puigdemont y de los cuatro ex consejeros que lo acompañan en Bruselas dio un giro inesperado cuando la Justicia española retiró las órdenes de captura que había emitido contra los cinco por delitos vinculados al plan independentista en la región.

Honduras: tras 8 días de recuento, el presidente Hernández se impuso por 1,6 puntos
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional, resultó ganador de las elecciones generales del 26 de noviembre al concluir el escrutinio especial de 1.006 actas inconsistentes tras una jornada de catorce horas que inició el domingo.
Lula apuntó a empresarios y denunció "terrorismo de mercado" contra su candidatura
El ex presidente braslieño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas para ganar las elecciones de octubre próximo, acusó a sectores empresariales de alentar el "terrorismo económico" en contra de su candidatura.
Crean un Banco Genético para esclarecer quiénes son los desaparecidos entre los años 80 y 90
“Lo primero para resolver el tema de los desaparecidos es actualizar los datos”, afirma Oscar Loyola, del Equipo Peruano de Antropología Forense. Las cifras no se actualizan desde hace más de una década.
Lula sigue liderando las encuestas y amplía ventaja en eventual balotaje en Brasil
El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva continúa liderando la intención de voto para las presidenciales de 2018 en Brasil y amplió su ventaja para un eventual balotaje, según un sondeo publicado este domingo.

Trump retiró a EEUU del Pacto Mundial de la ONU sobre migración y refugiados
La representante estadounidense ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció que EE.UU. decidió retirarse del Pacto Mundial de la ONU sobre protección de migrantes y refugiados por considerar que la política migratoria del país debe estar en manos "sólo" de los estadounidenses.

Inician recuento especial para definir presidente, bajo clima de represión que dejó tres muertos
El tribunal electoral de Honduras dijo que iniciará el domingo el recuento de votos en más de 1,000 actas con inconsistencias tras los comicios presidenciales de hace una semana, mientras simpatizantes del principal candidato opositor exigían en las calles que se reconozca su victoria.
El Papa se reunirá con los mapuches en Chile
Mientras en la Argentina, el Gobierno de Mauricio Macri estigmatiza a los mapuches ,"el Papa buscará acercar posiciones en el conflicto de los indígenas mapuches por la reivindicación de tierras y el Estado chileno”, anunció el director Ejecutivo de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco a Chile, Javier Peralta.
Un ex militar bosnio se envenenó ante el Tribunal
Un ex líder de las fuerzas croatas bosnias se suicidó momentos después de que se leyera su condena por perseguir, expulsar y asesinar a musulmanes durante la guerra de Bosnia que se desarrolló de 1992 a 1995. Slobodan Praljak ingirió veneno al escuchar que el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia confirmaba su sentencia a 20 años por crímenes de guerra. Falleció a las dos horas en un hospital de la Haya.
Hernández y Nasralla se proclamaron triunfadores en las presidenciales de Honduras
Cuando se habían contado los votos de 45,17 por ciento de las mesas, Nasralla vencía a Hernández por cinco puntos. Autoridades informaron que la totalidad de las actas estará procesada antes de este jueves al mediodía.
El Tribunal Constitucional de Bolivia aceptó un recurso del oficialismo
El presidente del tribunal dijo que se resolvió “la aplicación preferente de convenios internacionales” de los artículos mencionados en el recurso oficialista, por lo cual Morales podrá ser candidato en 2019.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil al mar de Japón y eleva otra vez la tensión mundial
Corea del Norte disparó el miércoles un misil que cayó cerca de Japón, el primer ensayo de Pyongyang desde que un proyectil sobrevoló su vecino a mediados de septiembre, y el Pentágono dijo que su evaluación inicial era que se trataba de un misil balístico intercontinental.

Mauricio Macri asume la presidencia del G20 y define las prioridades para la "cumbre de poderosos"
El jueves, en el CCK, la Argentina asume la titularidad del organismo; organizará la próxima cumbre, a fines de 2018.

Cardenal tradicionalista deslizó que hay un "complot" contra Francisco
Luego de la difusión de la carta del teólogo Thomas G. Weinandy, el cardenal conservador alemán Gerhard Mueller advirtió este fin de semana al Papa Francisco que el sector tradicionalista de la Iglesia católica le propuso liderar el movimiento de resistencia a sus reformas, tarea que, dijo, rechazó.
Corea del Norte asegura que su programa nuclear sólo busca "destrozar la ambición" de EE.UU.
Un funcionario del régimen de Kim Jong-un indicó además que el resto del mundo no debe tener miedo.

El Papa viaja a Myanmar y Bangladesh
Francisco partió ayer desde Roma para iniciar una visita oficial de cuatro días a Myanmar y Bangladesh, los dos países que son hoy escenario del éxodo de más de 600.000 rohingyas en sólo tres meses, lo que desató una crisis humanitaria y encendió alarmas en todo el mundo
Honduras: los primeros resultados oficiales dan vencedor al opositor Nasralla
Después de horas de tensión e incertidumbre que generaron muchas especulaciones, los primeros resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Honduras daban al opositor Salvador Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, una ventaja de casi cinco puntos sobre el actual mandatario, Juan Orlando Hernández, del conservador Partido Nacional.

El paraíso suizo que les paga más de 50 mil euros a familias que decidan quedarse a vivir

Albinen es una pequeña aldea montañosa, ubicada en el Valle del Ródano a 1.300 metros sobre el nivel del mar. Está a menos de dos horas en tren de Berna y a unas tres de Ginebra. Allí el sol brilla a menudo, las primaveras son floreadas y los prados bien verdes. El aire es puro, la tranquilidad impera y el tiempo no apremia. Sin embargo, lo que no abundan son vecinos. Sólo quedan 240, acaban de irse del pueblo tres familias, y hasta tuvieron que cerrar la escuela por falta de alumnos, ya que son nada más que cinco.

Trump refuerza mano dura contra la inmigración y cancela protección a 46 mil haitianos
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que no renovará la protección migratoria especial conocida como TPS de la que se benefician unos 46 mil haitianos desde el devastador terremoto que azotó la isla en 2010.
Palestinos firmaron acuerdo para celebrar elecciones tras 12 años
Las trece facciones palestinas reunidas desde ayer en El Cairo convinieron celebrar las elecciones antes de finales de 2018, dentro del acuerdo de reconciliación firmado en la capital egipcia el pasado octubre.

El ex premier italiano intenta que un tribunal europeo deje sin efecto su inhabilitación
El famoso exponente del centroderecha italiano, pese a todos los escándalos sexuales y legales que lo acompañaron en estos últimos años, y una condena por corrupción, busca ser rehabilitado para ser candidato en 2018.

Mugabe renunció tras 37 años en el poder
Las voces se multiplicaron para exigir la salida del presidente de 93 años: el ejército, la calle y su propio partido, el Zanu-PF. Al final, Robert Mugabe entregó formalmente su carta de dimisión al Parlamento.

Chile: Piñera triunfó en las presidenciales, pero igual irá a balotaje contra el candidato oficialista
El ex mandatario centroderechista Sebastián Piñera y el senador de la coalición centroizquierdista gobernante Alejandro Guillier competirán el 17 de diciembre en segunda vuelta por la Presidencia de Chile, tras ocupar los dos primeros puestos en el primer turno de este domingo.

“Los triunfos te ponen pavo, las derrotas te hacen pensar”
El ex presidente uruguayo fue la gran figura de una reunión que durante tres días juntó a militantes sociales, políticos y sindicales. Mujica habló de la libertad, de la sobriedad y de la pobreza. En la declaración final, el derecho al aborto y las reformas laborales en la Argentina y Brasil.

¿Más problemas para Venezuela?: China no ofreció refinanciarle la deuda
China no ofreció alivio para la deuda de Venezuela el jueves pero dijo que confía en que el país sudamericano pueda gestionar la situación.
Zimbabue, envuelta en la confusión tras el golpe militar que desplazó al dictador Mugabe
La situación seguía confusa este jueves en Zimbabue al día siguiente de un golpe de Estado militar que llevó a mantener al dictador Robert Mugabe en arresto domiciliario a pesar del alineamiento sin falla al mandatario del cuerpo militar durante sus 37 años en el poder.

Página 145 de 237
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar