Lunes  28 de Abril del 2025
  
SE ENCUENTRA EN BÉLGICA

Giro inesperado: España retiró la orden de detención de exlíder independentista catalán

La situación del ex jefe del Gobierno catalán Carles Puigdemont y de los cuatro ex consejeros que lo acompañan en Bruselas dio un giro inesperado cuando la Justicia española retiró las órdenes de captura que había emitido contra los cinco por delitos vinculados al plan independentista en la región.




La inesperada decisión del Tribunal Supremo en Madrid marcó el primer día oficial de campaña para las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña, en las que tanto Puigdemont como los ex consejeros (ministros regionales) son candidatos.

El juez del máximo tribunal Pablo Llarena argumentó la retirada de las órdenes de captura precisamente con el "nuevo escenario" que abren las elecciones: "Los investigados parecen haber mostrado su intención de retornar a España, con la finalidad de tomar posesión y ejercer unos cargos electivos para cuyos comicios se han presentado".

La medida busca también evitar que la Justicia belga entregue a los imputados fijando límites a los delitos por los que pueden ser juzgados. Como uno de ellos es el de rebelión, de naturaleza colectiva, eso podría alterar o trabar la investigación que se sigue por el mismo delito a otros imputados que se encuentran en España.

Puigdemont y los ex consejeros Antonio Comín, Lluís Puig, Clara Ponsatí y Meritxell Serret dejaron así de estar en búsqueda y captura, aunque podrían ser detenidos si regresan a España. El entorno del ex "president" aseguró que seguirá por el momento en Bélgica y hará campaña desde el exterior.

El giro judicial llegó un día después de que el mismo juez Llarena dejara en libertad bajo fianza a otros seis de los ocho ex consejeros que se encontraban en prisión desde hace un mes en Madrid y coincidió con el inicio oficial de la campaña a unas elecciones inusuales con candidatos presos o a la distancia.

La medida desató por eso una ola de reacciones políticas. Tanto el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) de Puigdemont como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el otro partido independentista que integró su Gobierno, atribuyeron el paso del Supremo al "temor" a hacer "un ridículo internacional".

En los partidos contrarios a la independencia, Inés Arrimadas (Ciudadanos) mostró su respeto y evitó "interpretaciones políticas" a la medida judicial, mientras que un portavoz del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy la consideró "acertada y adecuada". También el candidato socialista Miquel Iceta habló de "una buena noticia".

Puigdemont y los cuatro ex consejeros estaban esperando que un tribunal de primera instancia anunciara el 14 de diciembre si cumplía con el pedido de entrega cursado por la Audiencia Nacional española el 3 de noviembre después de que no se presentaran a declarar como investigados por rebelión, sedición, prevaricación y malversación.

Otros ocho ex consejeros que sí lo hicieron quedaron en prisión preventiva el 2 de noviembre, mientras que otro quedó al día siguiente en libertad tras pagar una fianza.

La situación judicial de los imputados comenzó a cambiar cuando el Supremo unificó las causas abiertas por el proceso independentista y el juez Llarena asumió también las que llevaba la Audiencia Nacional.

Este lunes, el juez dejó en libertad a seis de los ex consejeros tras el pago de fianzas de 100.000 euros, aunque mantuvo en prisión al ex "número dos" de Puidemont, Oriol Junqueras, y al ex titular de Interior Joaquim Forn, así como a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de las dos mayores entidades civiles independentistas.

Tanto Puigdemont como Junqueras encabezan las candidaturas de sus respectivos partidos, mientras que la mayoría de los otros ex consejeros ocupan lugares en las listas independentistas. La campaña a las cruciales elecciones que decidirán el futuro de Cataluña tras la crisis independentista arranca así marcada por la situación judicial de varios candidatos.


Miércoles, 6 de diciembre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar