Lunes 28 de Abril del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
“Somos la fuerza de la historia que enfrenta todos los retos”, dijo quien gobernará Venezuela hasta 2025
El mandatario venezolano ganó con un 67,7 por ciento de votos frente al 21,1 por ciento de su principal rival, Henri Falcón. La participación fue del 46 por ciento, en una jornada marcada por el llamado opositor a la abstención.
Venezuela: con participación del 46%, Maduro fue reelecto y opositores exigen repetir comicios
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resultó reelecto en las elecciones de hoy en Venezuela con 67,22% de los votos válidos emitidos, informó hace instantes la presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Los detenidos trabajan para corporaciones que facturan sumas millonarias
La paga a los presos es de 0,23 centavos de dólar la hora, según el sitio de investigación Global Research. Si se niegan, los encierran en celdas de aislamiento. Analistas hablan de esclavitud en el siglo XXI o, cuanto menos, de explotación.
Trump amenazó a Kim con la "aniquilación" si no desnucleariza y reavivó la tensión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy al líder norcoreano, Kim Jong-un, con la "aniquilación" si no llega a un acuerdo con él para desnuclearizar Corea del Norte, con lo que complicó los esfuerzos de Corea del Sur de gestionar la cumbre entre Washington y Pyongyang.
Maduro concluyó su campaña electoral con un acto masivo de cara a las elecciones del domingo
El líder chavista y candidato a la reelección explicó que el llamado al diálogo nacional incluirá debates en los 23 estados del país y la participación de empresarios, representantes de la clase media, partidos políticos, entre otros.
34 párrocos pusieron a disposición de Francisco la dimisión a sus cargos luego del escándalo por encubrimiento de abusos sexuales contra menores
Un día después del "encuentro extraordinario" celebrado en el Vaticano al que fueron convocados los obispos chilenos por Francisco entre el 14 y el 17 de este mes, la totalidad de la jerarquía católica de Chile puso a disposición del Papa las renuncias a sus cargos, un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica y que fue provocado por el propio Jorge Bergoglio.
Rusia inauguró su "obra del siglo": el puente sobre el mar que la une a Crimea
De 19 kilómetros de largo el "Puente de Crimea", cruza el estrecho de Kertch, un brazo de mar entre el mar de Azov y el mar Negro, y une la península de Kertch, en Crimea, a la de Taman, en el sur de Rusia..
Escrachan al juez que encarceló a Lula
Sindicatos norteamericanos repudiaron la presencia de Moro en la entrega del premio “Hombre del Año 2017”. Unas decenas de manifestantes mostraron un cartel que decía: “Moro Criminal del Año”.
Los dirigentes europeos, todos del arco socialdemócrata, piden que el líder del PT sea candidato
El manifiesto firmado por Hollande, Zapatero y D’Alema, entre otros, repudia la eventual proscripción del ex presidente de Brasil, favorito para los comicios de octubre.
Boda real a puro lujo: ¿cuánto costará el casamiento del príncipe Harry y Meghan Markle?
El casamiento del Príncipe Harry y la actriz estadounidense Meghan Markle, previsto para el próximo 19 de mayo en el Castillo de Windsor, costará una fortuna.
No cede la tensión y se teme otro baño de sangre en nueva jornada de protesta palestina
Israelíes y palestinos se preparaban a nuevos enfrentamientos el martes en los Territorios Palestinos al día siguiente de un baño de sangre en Gaza, el más grave en cuatro años que dejó casi 60 palestinos muertos por disparos de soldados israelíes.
Quim Torra fue investido tras meses de incertidumbre por el Parlamento regional
La nueva legislatura pretende cumplir con “el mandato” de Puigdemont de continuar hacia la independencia, pero carece del apoyo de sus antiguos aliados de la CUP. La oposición le critica que represente sólo a una parte de la ciudadanía.
Protestas por la mudanza de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén
Al menos 37 personas murieron, entre ellos un niño de 12 años, durante la represión que el Ejército israelí desató contra las protestas palestinas por el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén, en lo que es interpretado como un abandono de Washington en el rol de mediador por la paz en esos territorios de Medio Oriente. A pesar de los muertos y los 1700 heridos, el presidente Donald Trump expresó en Twitter que hoy es "un gran día para Israel".
Declaraciones exclusivas del ex jefe guerrillero desde su lugar de detención en una ONG católica de Bogotá
A dos semanas de elegir su nuevo presidente, Colombia se sacude por cuenta de la fuerza de grupos ilegales que se disputan la coca en zonas como Nariño, Bajo Cauca antioqueño, Catatumbo y Medellín. El optimismo viene por cuenta de una posible y pronta nueva tregua entre Ejército de Liberación Nacional (ELN) que esta semana reinició los diálogos con el gobierno ahora en La Habana.
La hija de Trump ya está en Tel AvIv para la inauguración de la embajada
Mientras se recrudece la represión de las fuerzas israelíes en la frontera de la franja de Gaza contra las protestas palestinas, Estados Unidos sigue firme en su decisión de inaugurar mañana su embajada en Jerusalén. Hoy arribó una delegación presidencial a Tel Aviv, que incluye a la hija y asesora del presidente estadounidense, Ivanka Trump, y a su marido y cuestionado asesor presidencial Jared Kushner.
"Soy candidato hasta que la verdad aparezca"
El ex presidente brasilero Lula Da Silva, detenido hace más de un mes en una prisión de Curitiba en una causa sin pruebas, ratificó su candidatura una vez más, en medio de los rumores mediáticos que prevén un fallo del Tribunal Supremo Federal en contra de su liberación. Líder en las encuestas a pesar de su eventual proscripción, el líder del Partido de los Trabajadores que gobernó entre 2003 y 2010 aseguró que no presentarse en octubre implicaría una confesión de culpa.
El encuentro entre Trump y Kim tiene fecha
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció "el muy esperado encuentro" con el líder norcoreano Kim Jong-un para el próximo 12 de junio en Singapur. Trump, quien esta madrugada recibió a tres estadounidenses nacionalizados liberados por Corea del Norte, aseguró que ambos tratarán de convertir la histórica reunión "en un momento especial para la paz" .
Tres de cinco jueces del STF brasileño se oponen a la excarcelación del ex mandatario
La Corte Suprema de Brasil logró mayoría para rechazar un recurso para la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva, detenido desde el 7 de abril por una condena por corrupción a 12 años y 1 mes de prisión, revelaron fuentes judiciales citadas por la cadena Globo y la agencia Estado..
Chile echó al director de su Museo Histórico
"La gesta del 11 de septiembre incorporó a Chile en la heroica lucha contra la dictadura marxista de los pueblos amantes de su libertad”. La frase del dictador chileno Augusto Pinochet fue incluida en una muestra del Museo Histórico Nacional de Chile llamada “Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”.
Por segunda vez en seis semanas se reunieron Xi Jinping y Kim Jong-un
El gobierno chino intensifica la actividad diplomática con Pyongyang de cara a la esperada cumbre que tendrá de protagonistas a Kim Jong-un y Donald Trump. Además, ocurre en momentos de deshielo entre las Coreas.
Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear con Irán
Donald Trump concretó hoy su amenaza de que Estados Unidos abandonaría el acuerdo nuclear con Irán. El presidente norteamericano alegó que el acuerdo firmado, entre otros, por Barack Obama, "permitió continuar a Irán enriqueciendo uranio" y que en caso de mantener el entendimiento con Irán, el gobierno de Teherán generaría una escalada de armas nucleares en Oriente Medio.
Inédito: por primera vez en la historia, Italia podría tener una mujer como primer ministro
El denominado "gobierno neutral de garantía" que propuso el presidente italiano Sergio Mattarella para salir de la parálisis política podría tener, por primera vez en la historia del país, a una mujer como primer ministro, afirma la prensa local.
Macron aplicó reformas de corte neoliberal en Francia
El macronismo retocó el impuesto aplicado a las grandes fortunas, rebajó el gravamen a las ganancias del capital, disminuyó varias ayudas sociales, flexibilizó el mercado laboral y lanzó una polémica reforma al servicio de trenes.
Lula comenzó su campaña desde la cárcel
Lula en campaña. Al cumplir un mes de detención en la Superintendecia de la Policía Federal en Curitiba el ex presidente defendió la "soberanía" de su país y avisó que nada lo apartará de la campaña hacia los comicios del 7 de octubre.
Lula podría quedar en libertad en los próximos días
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) comenzó el pasado viernes el juicio que le podría otorgar la libertad al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien está preso desde el pasado 7 de abril en Curitiba.
Reportaje exclusivo a Dilma Rousseff durante los actos de solidaridad con Lula preso
La presidente derrocada en 2016 habla sobre por qué las elecciones deben ser un reencuentro democrático, qué se dijeron con Lula antes que fuera preso, cómo fue construyéndose el golpe y qué originó que las élites sólo imaginen formas violentas de control social.
Trump expulsa a los hondureños sin visa
En 1998 fueron recibidos después del desastre del huracán Mitch. Ahora tienen menos de dos años para irse o ser deportados, pese a que tienen familia y propiedad en EE.UU.
El partido de izquierda Francia Insumisa se manifestó en contra de Emmanuel Macron
Según la izquierda francesa, el gobierno de Macron les saca a los pobres para darles a los ricos. Por ejemplo, redujo ayudas sociales para comedores escolares y suprimió un impuesto para los que tienen un importante patrimonio.
Cierra Cambridge Analytica, la empresa clave en el escándalo de Facebook
La pérdida de clientes y los altos costes jurídicos relacionados con la filtración de datos personales desde la red social han provocado la decisión de cerrar la compañía
En España, la organización separatista armada vasca dio por terminado su ciclo
A un año del desarme de ETA, la organización terrorista comunicó la disolución de sus estructuras y el fin de su iniciativa política por medio de una carta enviada a dirigentes políticos e instituciones que se conoció ayer.
Página 134 de 237
<<
<
131
132
133
134
135
136
137
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
Conducción:
Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar