Lunes  28 de Abril del 2025
  
SEIS EX MANDATARIOS RESPALDAN A LULA

Los dirigentes europeos, todos del arco socialdemócrata, piden que el líder del PT sea candidato

El manifiesto firmado por Hollande, Zapatero y D’Alema, entre otros, repudia la eventual proscripción del ex presidente de Brasil, favorito para los comicios de octubre.





Seis ex jefes de Estado o de gobierno de países europeos pidieron ayer que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril pasado bajo cargos de corrupción, pueda ser candidato a las elecciones presidenciales en su país. El pedido fue respaldado por el socialista francés Francois Hollande, los socialdemócratas italianos Massimo D’Alema, Romano Prodi y Enrico Letta, el socialista español José Luis Rodríguez Zapatero y el también socialista, el ex premier belga Elio di Rupo. “Llamamos solemnemente a que el presidente Lula pueda mañana presentarse libremente ante el sufragio del pueblo brasileño”, escribieron los líderes europeos.

Los seis repudiaron la “operación que cuestiona los principios de la democracia y el derecho de los pueblos a elegir a sus gobernantes” en un texto contra la prisión de Lula. El manifiesto, bajo el título “Llamamiento de Líderes Europeos en apoyo a Lula”, fue organizado por Jean-Pierre Bel, quien fue el enviado personal de Hollande para América Latina (2015-2017) y presidente del Senado francés (2011-2014).

Los dirigentes, todos del arco socialdemócrata, señalaron en la declaración que una eventual proscripción no puede justificarse en la “lucha legítima y necesaria contra la corrupción”, y recordaron que Lula es un “incansable artífice de la disminución de las desigualdades en Brasil, defensor de los pobres de su país”.

El manifiesto también expresa la “preocupación seria” de los ex gobernantes por la destitución de la presidencia Dilma Rousseff, sucesora de Lula, “democráticamente elegida por su pueblo y cuya integridad jamás ha sido puesta en entredicho”.

Finalmente, apela “solemnemente a que el presidente Lula pueda presentarse libremente ante el sufragio del pueblo brasileño”.

El líder de la izquierda brasileña, de 72 años, está recluido desde el 7 abril en una célula habilitada especialmente para él en la sede de la Policía Federal en Curitiba (sur), tras ser condenado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero.

Hasta ahora la posibilidad de que Lula se presente como candidato está en entredicho debido a que está condenado en segunda instancia, y su caso aún está esperando sentencia en el Supremo Tribunal, que aún no se ha pronunciado.

Lula, que fue dos veces presidente de Brasil (2003-2010) y es favorito en las encuestas para las elecciones de octubre, se declara inocente y afirma ser víctima de un complot de las élites para evitar que vuelva al poder.

El ex mandatario figura como líder en las encuestas para vencer en primera y segunda vuelta ante cualquier rival.



Miércoles, 16 de mayo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar