Lunes  28 de Abril del 2025
  
SE DECLARA INSOLVENTE

Cierra Cambridge Analytica, la empresa clave en el escándalo de Facebook

La pérdida de clientes y los altos costes jurídicos relacionados con la filtración de datos personales desde la red social han provocado la decisión de cerrar la compañía




Cambridge Analytica, la consultora que desempeñó un papel central en el escándalo de la masiva filtración y uso no autorizado de datos personales de Facebook, ha anunciado este miércoles que echa el cierre. La compañía británica, que trabajó para la campaña presidencial de Donald Trump, procederá a iniciar los procedimientos concursales. La misma suerte correrá el conjunto del grupo SCL al que pertenece.


La compañía ha estado envuelta en un escándalo desde que, a mediados del pasado mes de marzo, una investigación periodística de The Guardian y The New York Times reveló que datos personales de hasta 50 millones de estadounidense habían sido obtenidos irregularmente de Facebook y utilizados indebidamente para fines electorales. El escándalo ha puesto también en aprietos a la todopoderosa empresa tecnológica estadounidense, que se ha visto obligada a revisar sus condiciones de privacidad y su gestión de la información personal que depositan los usuarios en la red social.

Cambridge Analytica defiende su inocencia y se dice “vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad online, tanto en la arena política como en la comercial”. “A pesar de la firme confianza de Cambridge Analytica en que sus empleados han actuado de manera ética y legal, el asedio de la cobertura mediática ha alejado a todos los clientes y proveedores de la compañía”, explica la consultora en un comunicado. “Como resultado, se ha determinado que ya no es viable continuar operando el negocio”.

Uno de los propietarios de la compañía es el multimillonario estadounidense Robert Mercer, financiador de la campaña de Trump y uno de los impulsores de la llamada derecha alternativa norteamericana que ayudó a llevar al candidato republicano a la Casa Blanca.

Los problemas de Cambridge Analytica comenzaron cuando su exdirector tecnológico, Christopher Wylie, canadiense de 28 años, contó en la prensa que la compañía había comprado datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento. Los datos se obtuvieron a través de una aplicación de perfilado psicológico desarrollada por un investigador de la universidad de Cambridge, explica Wylie, que permitía acceder a información no solo de quienes utilizaban la herramienta, sino también de sus amigos. Los datos cosechados fueron supuestamente entregados a Cambridge Analytica, quebrantando las normas de Facebook. Wylie denuncia que la información obtenida se utilizó para perfilar votantes y dirigirles propaganda política personalizada y noticias falsas. Eso les permitió, según Wylie, influir en las elecciones estadounidenses y también, a través de empresas vinculadas, en otros procesos electorales como el referéndum del Brexit.


Jueves, 3 de mayo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar