Viernes  21 de Febrero del 2025
  

HOSPITAL EN PELIGRO

Hospital Regional: Alonso dijo que encontrar una solución no es sencillo

El director del Hospital consideró que “es una situación difícil porque hay que recuperar varios meses de arancelamiento. Tenemos la asistencia de abogados y del Ministerio de Salud Pública que viene con instrucciones directas del ministro, y que estamos haciendo todo lo posible para evitar todo tipo de conflictos porque sabemos que causan un perjuicio grande en la población. A nuestra institución acuden personas del campo, a los que no les resulta fácil, y que tienen que abonar sus pocos pesos para llegar.





Por lo tanto es muy importante que transitemos este camino, que los caminos no se interrumpan para de esta manera satisfacer a gente que necesita del servicio”.
Horacio Alonso dijo que es optimista y que espera que haya una solución a los reclamos de los trabajadores. Y que su intención es llegar a acuerdos a través del diálogo permanente. “Somos optimistas hemos tomado una actitud negociadora que es una directriz que nos ha impuesto el ministro de Salud Pública: que negociemos hasta el final para evitar medidas de fuerza”, dijo el director del Hospital, Horacio Alonso. Se adeudan varios meses de pagos del fondo de arancelamiento.

El director del Hospital Regional, Horacio Alonso dio definiciones sobre los reclamos que hacen trabajadores de ese centro asistencial, respecto al pago de una deuda por arancelamiento.
Lo hizo en una entrevista que concedió al programa “Panorama Local” que se emite por Canal 2 de Goya Visión.
De acuerdo a lo comunicado por ATE, el pasado 22 de mayo había llegado a un acuerdo con representantes del ministro de Salud Pública, Julián Dindart, que se comprometieron a gestionar respuestas a sus reclamos como el pago de unas deudas por arancelamiento, acumuladas desde el año pasado. Desde entonces, las medidas de fuerza quedaron en suspenso.
Sobre esto, Alonso dijo: “Somos optimistas hemos tomado una actitud negociadora que es una directriz que nos ha impuesto el ministro de Salud Pública: que negociemos hasta el final para evitar medidas de fuerza”.
Recordó que “los sueldos están al día, lo que se discute es un incentivo que proviene del arancelamiento hospitalario, en lo que estamos un poco retrasados. Pero con la ayuda del Ministerio de Salud Pública de la provincia pensamos sobrellevar la situación, porque pensamos que el principal capital que tiene el hospital es el recurso humano”.
“Resumiendo: tenemos una responsabilidad con nuestro personal pero por otro lado tenemos una gran responsabilidad con la comunidad en general, para atender a este gran volumen de pacientes”, remarcó.

MAS PACIENTES
Sostuvo que “además tenemos la responsabilidad de garantizar el servicio para toda la comunidad. Este hospital es muy importante para la ciudad, y lo está siendo más por la situación socio económica que empeora, gente que no venía lo está haciendo. Y debemos recordar un dato para que a todos les quede claro: en el hospital se realiza el 75 por ciento de los partos, eso demuestra la importancia vital de esta institución en la comunidad”.
El funcionario dio más detalles sobre el aumento de pacientes que está registrándose en el Hospital y dijo: “Es difícil hablar de porcentajes. Pero hay un deterioro producido por circunstancias económicas que está haciendo perder puestos de trabajo o que haya personas que trabajen en negro y que no tiene obra social, y que les resulta difícil acceder a la medicina privada y recurre a la pública”.

FONDO DE ARANCELAMIENTO
El doctor Alonso quiso aclarar algunas cosas referentes al arancelamiento. Y expresó: “hay algunas confusiones sobre la ley de arancelamiento y alguna discusiones. Las discusiones son de ámbito legislativo porque el deber que tenemos como funcionarios es hacer cumplir la ley y la ley de arancelamiento tiene tres categorías: una de indigentes, que no pagan; otra de los que tienen seguro, obra social prepagas y que en tal caso de la atención medica se hace cargo el tercer pagador: la obra social. Y otros son los auto arancelados que pueden pagar algo y pagan lo que está a su alcance”.
“Esta ley de arancelamiento, es una ley que tiene 34 años, se promulgó en 1980 y estas tres categorías existen desde ese año. No es una ley que sea ajena a lo que pasa en el resto del país. No es un invento correntino, y el arancelamiento sirve para incentivar al personal médico y no médico del hospital, y sirve para utilizar para gastos hospitalarios”.
FUENTE DAIRIO PRIMERA HORA





Miércoles, 4 de junio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
RACING
Cuánto dinero recibirá Racing si sale campeón de la Recopa Sudamericana
A 90 minutos de consagrarse otra vez a nivel internacional, enterate cuanto dinero entrega la Conmebol al campeón de la Recopa Sudamericana.
DEPORTES
¿Primera crisis interna en Alpine? De la presión de Colapinto a "Doohan no la pasa bien"
Gasly, principal piloto de la escudería, aseguró que el australiano atraviesa un difícil momento anímico tras la llegada del argentino. Podría haber un cambio de asientos luego de la quinta carrera.
CIUDAD
Ciudad creará una nueva Subsecretaría para frenar las fugas de presos
El Ministerio de Justicia que conduce Gabino Tapia propuso crear el área de Asuntos de Política Criminal y Penitenciarios.
LEGISLATURA
Tras aprobarse la cancelación de las primarias nacionales, la Legislatura trata la suspensión de las PASO porteñas
Tras la postergación, el Parlamento porteño debatirá desde las 13 el proyecto impulsado por Jorge Macri. El PRO necesitará de los votos peronistas para su aprobación.
ISRAEL
Israel aseguró que Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados "a sangre fría" por Hamás
El jefe del Ejército de Israel, Daniel Hagari, sostuvo que el grupo terrorista asesinó "con sus propias manos" a los menores.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar