Jueves  24 de Abril del 2025
  
Se registraron varios casos de pacientes con Covid-19 que murieron esperando ser internados
Las denuncias médicas sobre el colapso de los hospitales en Bolivia comenzaron a confirmarse con muertos por coronavirus en las calles, frente a los centros asistenciales o en sus casas. Los casos fueron registrados en La Paz, Cochabamba y Beni, mientras que en Santa Cruz los enfermos deben esperar que alguien fallezca para ser internados.

Rusia anunció que tiene una vacuna efectiva y que en septiembre comenzará la producción masiva
El gobierno que encabeza Vladímir Putin anunció ayer ante la prensa que julio realizarán las pruebas clínicas de una vacuna contra la Covid-19, mientras que el registro estatal se dará en agosto y que en poco más de dos meses la empezará a producir en grandes dosis. El centro que la desarrolló ya la probó de forma no oficial y asegura que todos los pacientes desarrollaron inmunidad.

Estremecedora imagen: tumbas en las playas de Río de Janeiro
Activistas brasileños cavaron este jueves un centenar de tumbas en la playa de Copacabana, uno de los principales puntos turístico de Río de Janeiro, en una acción de protesta contra la política oficial del gobierno de Jair Bolsonaro frente a la pandemia de coronavirus, en el país en el que se espera que hoy los muertos por Covid-19 superen los 40.000.

Coronavirus: Estados Unidos superó los 2 millones de casos
Estados Unidos superó los 2 millones de casos de coronavirus y se afianza como el país más afectado por la pandemia, de acuerdo al registro registro que realiza la Universidad Johns Hopkins (JHU). Las cifras norteamericanas casi triplican a las de Brasil, el país que le sigue en el ranking. Así lo señala la JHU en el balance de su sitio web, donde detalla que en Estados Unidos los contagios son 2.000.464, mientras los fallecidos por la Covid-19 son al menos 112.924.

La ciudad de Manacapuru tiene la tercer peor tasa de mortalidad de Brasil
Manacapuru, una ciudad ubicada en el corazón de la Amazonia brasileña, está viviendo un verdadero infierno tras la llegada del coronavirus. En esta zona del norte del Brasil , bañada por las aguas del río más caudaloso del planeta, la pandemia entró con una virulencia inusitada. Allí la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es de 116. Es la tercer peor estadística del país según los últimos datos oficiales . Pese a ello, la Alcaldía puso en marcha un plan para salir de la cuarentena, como en la mayoría de las regiones brasileñas. Sin embargo la curva epidemiológica sigue subiendo en todo el territorio nacional, y el pico recién está previsto para las próximas semanas.

Houston lloró en el funeral de George Floyd
Con una ceremonia religiosa en Houston, Texas, cientos de personas despidieron este martes a George Floyd , el ciudadano afroamericano cuya muerte a manos del oficial Derek Chauvin motivó protestas contra la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos y en todo el mundo.
La Iglesia Católica negó un acuerdo con Bolsonaro
La Conferencia de los obispos católicos de Brasil (CNBB), a través de un comunicado de la Comisión Episcopal de la Comunicación que preside Joaquim Giovani Mol, obispo auxiliar de la arquidiocesis de Belo Horizonte (MG), desmintió en forma categórica un supuesto apoyo de radios y televisoras católicas al presidente Jair Bolsonaro "a cambio de fondos".
La Corte de Brasil intimó a Bolsonaro a que informe los datos del coronavirus
La máxima instancia judicial de Brasil le exigió al gobierno de Jair Bolsonaro que vuelva a informar los datos del coronavirus como lo hacía hasta el viernes pasado. El cambio que impuso el ejecutivo brasileño acota la información sobre el desarrollo de la pandemia. El gobierno alegó que el formato anterior no representaba el momento del país.
Nueva Zelanda es el primer país libre de coronavirus
El Gobierno de Nueva Zelanda anunció que el último paciente afectado por el coronavirus está curado y desde la medianoche de este lunes su alerta pasa a nivel 1, por lo que la ciudadanía podrá movilizares sin restricciones, hacer deporte, organizar rees sin limitaciones en el número de asistentes y llevar a cabo viajes domésticos.

Se registraron 4.696 nuevos casos y 74 víctimas fatales en las últimas 24 horas en Chile
La pandemia de coronavirus no da tregua en Chile. El país trasandino registró en las últimas 24 horas 4.696 nuevos casos y 74 víctimas fatales, por lo que la cifra total de infectados llega a 138.846 y la de muertos a 2.264, tras el cambio en la metodología de conteo anunciada por el gobierno. Luego de varias denuncias periodísticas y el pedido de importantes organismos internacionales, se revisó la base de datos de fallecidos certificados en el Registro Civil que, "directa o indirectamente", pudieran estar vinculados a la covid-19 como causa asociada a su muerte. Con ese único cambio, el domingo las autoridades locales agregaron 653 muertos al conteo oficial.
"El embajador de Brasil participó del golpe contra mi gobierno"
El expresidente Evo Morales es contundente a la hora de afirmar que la embajada de Brasil participó del golpe de Estado que lo sacó del poder el 10 de noviembre de 2019. Su afirmación nace luego de que Página/12 publicara el domingo pasado el detalle de los 25 vuelos que el avión presidencial de Bolivia realizó a partir del día siguiente del golpe a varias ciudades de Brasil. Morales sostiene además que esta actitud de Brasil está en línea con lo que pretende el gobierno de los Estados Unidos para América Latina. De todas formas, anticipa que el MAS y sus candidatos triunfarán en los comicios del 6 de septiembre.

Marchas por George Floyd en Reino Unido: derribaron la estatua de un comerciante de esclavos
Un grupo de manifestantes derribó la estatua del comerciante de esclavos del siglo XVII Edward Colston en la ciudad inglesa de Bristol, como parte de las protestas contra el racismo celebradas este domingo en el Reino Unido.


El máximo gurú de la ultraderecha de Brasil amenaza con derrocar a Bolsonaro
En un día que se prevé tenso en Brasil, con manifestaciones convocadas en Brasilia y San Pablo de rechazo y de apoyo a la gestión del presidente Jair Bolsonaro, el ensayista de ultraderecha Olavo de Carvalho, considerado un referente ideológico del mandatario, salió a romper lanzas con él y afirmó que derrocaría a este “gobierno de mierda” si sigue “inactivo” y “cobarde”.

Italia: reacción antifascista en memoria de George Floyd
Después de la violencia protagonizada por la ultraderecha el sábado, la manifestación del domingo sirvió para demostrar que buena parte de los jóvenes italianos están en contra del racismo.

Italia: reacción antifascista en memoria de George Floyd
Después de la violencia protagonizada por la ultraderecha el sábado, la manifestación del domingo sirvió para demostrar que buena parte de los jóvenes italianos están en contra del racismo.

Coronavirus en Chile: 81 muertos y 4 mil nuevos contagios en un día
En las últimas 24 horas hubo 81 nuevos muertos por el coronavirus en Chile. Es el tercer día consecutivo en que el país supera la barrera de las 80 muertes. Además el gobierno informó 4 mil nuevos contagios y se acerca a los 120 mil. La situación sanitaria es alarmante en el país trasandino.
Paro y movilización en Uruguay contra el ajuste en plena pandemia
Miles de personas se movilizaron en Montevideo para protestar por la pérdida de puestos trabajo y reclamar al gobierno de Luis Lacalle Pou que aborde la situación. La convocatoria fue realizada por la central sindical única uruguaya que aúna al Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) y a la Convención Nacional de Trabajadores (CNT).
Con la rodilla en el suelo, cientos de policías ensayan un pedido de disculpas
Con una rodilla apoyada en el suelo, cientos de policías estadounidenses intentan mostrarse avergonzados luego del asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un agente de Minneapolis.
Ejército en las calles: El jefe del Pentágono contradijo a Trump
El jefe del Pentágono Mark Esper dijo estar en contra del uso de fuerzas militares para frenar la ola de protestas contra el racismo y la violencia policial en Estados Unidos. "Sólo deberían ser usadas como un último recurso y en las situaciones más urgentes y graves", sostuvo Esper.
Bolsonaro siguió el ejemplo de Trump y llamó "terroristas" a los manifestantes
Repitiendo las palabras de Donald Trump , el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó de "terroristas" a los manifestantes que salieron a protestar contra su gobierno. Trump había usado ese término para referirse a los cientos de miles de estadounidenses que se movilizan en las calles de todo el país por la muerte del joven afroamericano George Floyd a manos del policía Derek Chauvin.


El gobierno uruguayo destituyó al comandante de Infantería de Marina
El gobierno uruguayo destituyó al comandante de Infantería de Marina, Marcos Saralegui, luego del brutal asesinato de tres soldados en un puesto de guardia del Cerro, Montevideo. La decisión fue presentada por el ministro de Defensa Nacional, Javier García, frente a la Cámara de Diputados.
La autopsia confirmó que Floyd murió estrangulado
Avanza la causa por el crimen racial de George Floyd en Estados Unidos. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, desplazó al cuestionado fiscal Michael Freeman del caso que investiga el asesinato de Floyd y designó en su lugar al fiscal de estado, Keith Ellison, afroamericano y musulmán.
Pese a las amenazas de Trump y los toques de queda, las protestas siguen
A los manifestantes que piden justicia por George Floyd en Estados Unidos no les importó que el presidente, Donald Trump, pidiera “ley y orden” el lunes por televisión. En todo el país, las protestas volvieron. Desde California hasta Nueva York, miles y miles desafiaron el toque de queda y se reunieron en más de 140 ciudades.


El día de la unidad italiana que la derecha aprovechó para sembrar división
Italia festejó este martes uno de los días patrios más importantes de su historia: el Día de la República Italiana, nacida después de un referendum en 1946 al concluir la Segunda Guerra y que quiso acabar con las divisiones creadas por el fascismo y con la monarquía. Pero este martes era un Día de la República muy especial, después de los desastres y las angustias repartidas por el coronavirus en todo el país.
Brasil tratará a los contagiados con una medicación rechazada por la OMS
La cantidad de contagios ya supera el medio millón de casos y el registro de muertos es de 29.300. La OMS instó a evitar el uso de hidroxicloroquina, ya que no se comprobó su supuesto efecto benéfico y, en cambio, puede causar infartos y arritmias cardíacas.

La orden de Trump es reprimir
Donald Trump prometió represión y comenzó a cumplir anoche, frente a la propia Casa Blanca. Después de un fin de semana de manifestaciones en todo el país, el presidente retomó la iniciativa y organizó tres eventos. El primero fue una teleconferencia con gobernadores a los que calificó de blandos.
Trump estrena la mano dura en la capital
Había hasta policías del servicio de parques. Una cronista de Página/12 cuenta cómo atacaron a los manifestantes sin ninguna provocación con granadas de estruendo, gases y palos. Después, el presidente posó frente a una iglesia con una biblia en la mano.

Se extienden las protestas por el asesinato de Floyd y varias ciudades imponen el toque de queda
A casi una semana del asesinato de George Floyd, un hombre afroamericano, a manos de un policía blanco en Minneapolis, las protestas contra la violencia racial se extendieron por todo Estados Unidos, desde Washington hasta Los Ángeles. Muchas ciudades reprimieron a los manifestantes y otras impusieron el toque de queda, aunque las movilizaciones sociales y saqueos no parecen menguar de ninguna forma.


Conmoción en Uruguay: fusilaron a 3 infantes de Marina y robaron sus armas
En un hecho que sacudió al país por su violencia, tres infantes de la marina nacional fueron asesinados con tiros en la cabeza y hallados sin sus armas reglamentarias. Los jóvenes se encontraban de guardia en una base naval ubicada en Montevideo, informaron fuentes del ministerio de Defensa Nacional. La fiscal del caso, Mirta Morales, destacó en declaraciones a la prensa que por el momento no descarta ninguna hipótesis. El ministro de Defensa, Javier García, y de Interior, Jorge Larrañaga, se hicieron presentes en el lugar, donde la policía técnica investiga el caso. El hecho recibió la inmediata condena de autoridades, jefaturas militares y políticos, desde el propio presidente Luis Lacalle Pou, que declaró duelo nacional, hasta el ahora opositor Frente Amplio.

Bolsonaro se une a manifestación contra la máxima corte de Brasil, juez advierte que la democracia está en peligro
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se unió a caballo a una manifestación el domingo, cuando sus partidarios instaron al cierre del Supremo Tribunal Federal por investigar al líder de derecha, mientras uno de sus jueces comparó los riesgos para la democracia de Brasil con la Alemania de Hitler.



Página 94 de 237
 
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar