Jueves  24 de Abril del 2025
  
El frustrado ministro de Educación de Bolsonaro renunció antes de asumir
Carlos Decotelli, el ministro de Educación designado por Jair Bolsonaro, renunció esta tarde al cargo que no llegó a jurar, lo que marca el fin de la polémica iniciada el viernes pasado, cuando Jair Bolsonaro lo anunció por Twiiter y quedaron en entredicho sus antecedentes académicos.

Coronavirus: China comenzó a probar una vacuna en su Ejército
China aprobó este lunes una nueva vacuna contra coronavirus para uso interno en el Ejército, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics. La compañía indicó que su nueva vacuna recombinante de coronavirus fue aprobada por el Ejército el pasado 25 de junio para "uso por los militares" en el marco de las "medicinas para necesidades especiales".

Coronavirus: Se agrava la situación en Estados Unidos y Brasil
Los contagios por coronavirus superaron este lunes la barrera de los 10 millones en el mundo. Además, desde que se inicio la pandemia, hubo más de medio millón de muertos, según el último informe publicado por la universidad estadounidense Johns Hopkins.


Emmanuel Macron quiere que la ola verde lo refresque
Los ecologistas y las izquierdas ganaron 16 intendencias, incluyendo la segunda y la tercera ciudad de Francia, Marsella y Lyon. El modelo con el que se leyó la pandemia fue la ecología, con muchos cuestionamientos sobre el consumo.

Facebook pierde miles de millones de dólares y el éxodo de anunciantes no se detiene
Un número significativo de compañías aumenta la presión para que otras marcas sigan su ejemplo y abandonen a la red social de Mark Zuckerberg. Si a ello se suma la desaceleración económica de la pandemia, los riesgos para Facebook se agravan.

La legendaria banda británica amenaza con iniciarle una demanda al mandatario
The Rolling Stones desautorizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a usar sus canciones durante los actos proselitistas con vistas a las elecciones generales de este año, bajo la amenaza de una eventual demanda. "A pesar de las directivas de cese y desistimiento de Donald Trump en el pasado, los Rolling Stones están tomando medidas adicionales para impedir que utilice sus canciones en el futuro en cualquiera de sus campañas políticas", advierte un comunicado del legendario grupo británico replicado en el sitio especializado de Hollywood Deadline.

Carlos Decotelli, flamante ministro de Educación de Brasil, se atribuyó un título de doctor que no tiene
Mostró un certificado que consigna que cursó las materias pero no la culminación del plan de estudios, que incluye una tesis. Las autoridades de la casa de estudios se manifestaron al respecto. Y la cartera finalmente debió editar el CV del funcionario.

Bayer desembolsará 10.900 millones de dólares a quienes demandaron a Monsanto en EEUU
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se comprometió este miércoles a indemnizar a gran parte de los miles de demandantes en EEUU perjudicados por el herbicida glifosato, sospechoso de ser cancerígeno, con más de 10.900 millones de dólares, según publicaron diversos medios alemanes.


El FMI advirtió que puede haber un crac financiero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre la posibilidad de que haya súbitas caídas en el mercado financiero global. El organismo sostiene que a contramano del deterioro de la actividad económica y del empleo y del mayor número de default de empresas no financieras desde 2009, los mercados financieros están cerca de recuperar sus niveles previos a la crisis.


La pandemia hizo visible el valor de los inmigrantes en Francia
La economía durante la cuarentena funcionó con cajeras, repartidores, personal de los hospitales y trabajadores temporales de origen extranjero. Casa, comida y trabajo, las tres constantes de cualquier inserción o progreso social, se han convertido en una quimera en un contexto de contracción económica.

La justicia de Brasil obliga a Jair Bolsonaro a usar barbijo
Un juez federal de Brasilia ordenó al presidente Jair Bolsonaro a usar la máscara preventiva contra el coronavirus cada vez que se presente en público dentro de la capital.
Boris Johnson anuncia la reapertura de hoteles, pubs, peluquerías, museos y cines
El primer ministro Boris Johnson anunció un salto hacia la “nueva normalidad” en medio de críticas de sindicatos, organizaciones médicas y sociales. En la Cámara de los Comunes Johnson indicó que a partir del 4 de julio podrán reabrir sus puertas restaurantes, pubs, hoteles, peluquerías, museos, galerías de arte y cines.
Fuerte rechazo al congelamiento de los permisos de residencia en EE.UU.
La medida criticada por las principales compañías tecnológicas del país, por demócratas e incluso por parte del oficialismo republicano, impediría el ingreso al país de más de 240 mil inmigrantes.
Renunció el secretario de Salud de Río de Janeiro en medio de sospechas de corrupción
El secretario de Salud de Río de Janeiro, Fernando Ferry, presentó su renuncia y se convirtió de esta forma en el tercer titular de la cartera que abandona el cargo en plena pandemia de coronavirus. Su dimisión refleja la caótica gestión del populoso estado brasileño frente al coronavirus y agrava una crisis generada por denuncias de corrupción que tienen al borde de la destitución al gobernador Wilson Witzel.
Bolivia: Jeanine Áñez promulgó la ley y las elecciones se harán el 6 de septiembre
La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente la ley que convoca a elecciones generales el próximo seis de septiembre, en medio de duras críticas por su resistencia a celebrar los comicios. Al presentar su drástico cambio de opinión, Áñez recurrió a la victimización: denunció presiones del Movimiento al Socialismo (MAS) e incluso del expresidente Carlos Mesa. Bolivia cumple tres meses desde la declaración de la "cuarentena rígida" que se mantiene en buena parte del país, mientras se registra una curva ascendente de casos de covid-19, con 773 fallecidos y 24.388 contagios confirmados.


Un presidente que no respeta protocolos, cifras contradictorias y 7 mil fallecidos en camino
Este domingo murió el tío sacerdote de Piñera y éste pidió que abrieran el ataúd. Mientras el gobierno entrega distintas cifras, los hospitales colapsan y las sirenas son el sonido más reconocible de la ciudad de Santiago.
El equipo de Trump se enojó por la baja asistencia al acto de campaña
Muchos de quienes pidieron entradas para asistir al evento luego no concurrieron, en una acción organizada principalmente a través de la red social TikTok que despertó la ira de los republicanos.
Coronavirus: España levantó el estado de alarma y abrió sus fronteras
Los españoles recobraron este domingo la libertad de movimiento en todo el país luego de tres meses en estado de alarma por el coronavirus, a la vez que se reabrieron las fronteras a los países de la Unión Europea (UE) salvo Portugal.

Un millón de casos de coronavirus y 54 mil contagios en un día
Brasil superó el millón de casos diagnosticados del nuevo coronavirus, al llegar a 1.032.913, con un récord mundial de más de 54.000 contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de la Salud.

Detuvieron a un expolicía amigo de Jair Bolsonaro acusado de desviar dinero público
Desde Brasilia.Cayó Fabricio Queiroz, el presunto parapolicial amigo de Jair Bolsonaro, considerado uno de los "cajeros" de la familia presidencial. Lo detuvieron en la mañana de este jueves en Atibaia, interior de San Pablo, donde estaba escondido desde hace un año. Le fueron incautados documentos y dos celulares.


Pugna global por la vacuna del coronavirus
¿Quién se quedará con el tesoro de la patente de la vacuna contra la covid-19 ?. Una auténtica batalla científica, diplomática y financiera entre Estados y grupos farmacéuticos se está desplegando en el telón de la búsqueda de la vacuna que pondrá termino a la pandemia que infectó a millones de personas en el mundo y mato a otros miles y miles de seres humanos.
Renunció en Brasil el ministro de Educación que pidió encarcelar a los jueces de la Corte
El ministro de Educación de Brasil, Abraham Weintraub, presentó su renuncia en medio de investigaciones judiciales que lo comprometen y luego de haber dicho en una reunión de gabinete que todos los miembros de la Corte Suprema deberían terminar presos.
El presidente de Honduras contrajo el coronavirus
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue diagnosticado este miércoles de neumonía, un día después de que anunciara que tanto él como su esposa, Ana García, habían contraído la covid-19.


Lanzan una campaña para exigir la liberación de los asilados en la embajada de México
Intelectuales, juristas, militantes de derechos humanos y familiares lanzaron una campaña internacional para exigir al gobierno de facto boliviano que otorgue salvoconductos a las siete exautoridades que permanecen asiladas desde hace más de siete meses en la embajada de México en La Paz.
Trump presionó a funcionarios para acelerar una vacuna contra el coronavirus
El presidente de Estados Unidos solicitó a su secretario de Salud Alex Azar que apurara los cronogramas para encontrar una vacuna. Especialistas criticaron la decisión y recordaron el trabajo de la administración Trump con hidroxicloroquina y cloroquina.

Brasil supera las 45.000 muertes por coronavirus: hoy fallecieron 1.282 personas
Es el país de Sudamérica más afectado por el Covid-19 y el segundo país del mundo con más víctimas. Durante el parte diario que emite el Ministerio de Salud de Brasil se informó que este martes se alcanzaron las 45.241 víctimas fatales por coronavirus, desde que comenzó la pandemia en ese país, luego de registrar 1.282 decesos en las últimas 24 horas.

Bolivia: Paralizan La Paz durante tres días para frenar al coronavirus
La Paz, sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Electoral de Bolivia, se va a "encapsular" durante tres días a partir del sábado para frenar los contagios de coronavirus, informó este martes el comité regional de emergencia (COED).


Dos videos dispararon rumores sobre el estado de salud de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió todo tipo de especulaciones luego de haber mostrado signos de fatiga el pasado fin de semana durante una ceremonia en la academia militar de West Point, cerca de Nueva York. Dos videos que lo muestran caminando con dificultad y sosteniendo un vaso de agua con las dos manos generaron preocupación entre sus simpatizantes y convirtieron a su estado de salud en un nuevo blanco de críticas de la oposición demócrata de cara a los comicios presidenciales del próximo tres de noviembre.


Advierten que el virus que circula en Pekín puede ser más agresivo que el de Wuhan
La prioridad está concentrada en impedir que el virus llegue a otras ciudades. Entre otras medidas, se volvió a la educación a distancia en todos los niveles. También se aconsejó a los más de 20 millones de habitantes de la ciudad trabajar desde sus casas. Los epidemiólogos creen que los próximos días serán clave para conocer la gravedad del brote.
Aumenta la tensión en EE.UU. tras el asesinato de otro afroamericano a manos de policías en Atlanta
Un hombre afroamericano identificado como Rayshard Brooks fue asesinado luego de un forcejeo con la policía de Atlanta frente a un restaurante de comidas rápida después de que falló una prueba de alcoholemia y resistirse al arresto.



Página 93 de 237
 
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar