Lunes  28 de Abril del 2025
  
En el gobierno hay quienes se niegan a recordar el fin de la dominación nazi-fascista
El 25 de abril es una de las fiestas nacionales más sentidas por el pueblo italiano porque el llamado “Día de la Liberación” recuerda el fin de la dominación nazi-fascista de Italia ocurrida en 1945. Si bien la dominación nazi-fascista no terminó ese día, se recuerda esa fecha porque empezaron a retirarse nazis y fascistas del norte de Italia, particularmente de la llamada República de Saló o República Social Italiana, fundada en 1943 por inspiración de Benito Mussolini.


El líder norcoreano habló de desnuclearización con Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par norcoreano, Kim Jong-un, se reunieron por primer vez ayer en un encuentro que giró sobre la desnuclearización de la península coreana. “La desnuclearización es posible, pero Pyongyang exige a cambio garantías de seguridad.
El presidente de EE.UU. amenazó nuevamente con cerrar el paso
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer nuevamente con cerrar la frontera con México y anunció que está enviando más soldados al límite con su país vecino. Las declaraciones del mandatario llegaron después de que se produjera un incidente en el que uniformados mexicanos desarmaran a tropas estadounidenses porque pensaban que estaban de su lado de la frontera.
Los pueblos originarios contra las políticas del gobierno brasileño
Cientos de activistas indígenas llegaron ayer a Brasilia con su campamento “Tierra Libre” para protestar contra las políticas de gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro. Si bien el campamento se realiza desde 2004 este año tiene un tinte especial que apunta a denunciar las repudiadas medidas del nuevo presiente en materia medioambiental. “El año 2019 comenzó en un contexto gravísimo.
Condena reducida y cambio de clima para Lula
Más cerca de la libertad. El Superior Tribunal de Justicia aceptó, parcialmente, la apelación de Luiz Inácio Lula da Silva al acortar en cuatro años y tres meses la condena por la que está preso desde el 7 de abril del año pasado en Curitiba, sur brasileño. “El problema no es reducir la pena, la pena tiene que ser cero (..) hasta ahora no tuve derecho a un juicio justo”, protestó desde la Superintendencia de la Policía Federal a poco de conocida la decisión de los magistrados que sesionaron en Brasilia
El Estado Islámico reivindica el ataque
El grupo islamista radical Estado Islámico (EI) reivindicó ayer la serie de atentados perpetrados en Sri Lanka contra iglesias y hoteles de lujo que causaron la muerte de más de 321 personas el pasado domingo de Pascuas. Además desde el gobierno aseguraron que los ataques se produjeron en represalia por la masacre en dos mezquitas de Nueva Zelanda, el 15 de marzo.


Isis se adjudicó los atentados de Sri Lanka
El grupo islamista radical Estado Islámico (EI) reivindicó este martes la serie de atentados coordinados perpetrados en Sri Lanka contra iglesias y hoteles de lujo que causaron la muerte de más de 320 personas el pasado domingo de Pascuas.


El presidente de Brasil pone fin a la búsqueda de desaparecidos
El presidente de Brasil pone fin a la búsqueda de desaparecidos

El presidente de Bolivia tiene los números de la economía a su favor
Bolivia plurinacional y descolonizada, ese país que “está en los ojos del mundo” como lo definió su canciller Diego Pary, avanza hacia sus elecciones del 20 de octubre. El gobierno de Evo Morales ratificó el rumbo con una premisa inequívoca: la autodeterminación. Acompañado por índices que le dan la razón en casi toda la economía, como el incremento de su PBI que seguirá creciendo en 2019.
Vladimir Zelenski ganó el ballottage
El comediante y novato en política, Vladimir Zelenski, derrotó ayer con más de dos tercios de los votos al presidente saliente, Petró Poroshenko, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. “Nunca los decepcionaré”, prometió Zelenski desde su comando de campaña, donde rápidamente apareció para agradecer a su electorado.


El expresidente Alan García se disparó cuando iban a detenerlo

El expresidente peruano Alan García se disparó en la cabeza luego de que la Justicia ordene su detención. El exmandatario fue internado de emergencia y está en el área de cirugía en condición crítica, según afirmaron medios locales.

Llegan demasiados turistas al Kremlin y se enciende la señal de alerta
Los Museos del Kremlin de Moscú fueron visitados por casi 2,9 millones de personas en 2018, dijo la directora, Yelena Gagarina, a la agencia Tass. "Según las directivas establecidas por el ministerio de Cultura ruso, deberíamos dar la bienvenida a 1,8 millones de personas al año, pero en 2018 casi 2,9 millones de personas visitaron los museos", afirmó Gagarina subrayando que el número aumenta anualmente en unos 100.000 visitantes.
Maduro aprobó la entrada de insumos médicos y plantas eléctricas
Venezuela recibió ayer un primer cargamento de ayuda humanitaria de la Cruz Roja, luego de que el presidente Nicolás Maduro aprobara su ingreso. La carga incluye 24 toneladas de insumos médicos y 14 plantas eléctricas que serán distribuidas en ocho hospitales, la mitad de estos públicos, indicó el ministro de Salud, Carlos Alvarado.


La economía cayó en febrero y prevén menos crecimiento
La actividad económica de Brasil (IBC-Br) se contrajo 0,73 por ciento en febrero respecto al mes previo, según informó ayer el Banco Central de ese país. Es la mayor contracción en nueve meses y la segunda caída consecutiva luego del retroceso de 0,31 por ciento registrado en enero, en un informe revisado tras haberse divulgado originalmente una contracción del 0,41 por ciento. El indicador suele ser tomado como un anticipo del resultado que terminará arrojando el Producto Interno Bruto (PIB). Por ahora, tanto el mercado como del FMI siguen proyectando un débil crecimiento que oscila entre 2,1 y 1,95 por ciento, aunque desde comienzos de año vienen revisándose sistemáticamente a la baja.

Macron: "Vamos a volver a construir Notre Dame"
El presidente de Francia dijo que las próximas horas "serán muy difíciles" pero aseguró que "lo peor fue salvado" y prometió volver a edificar el templo gótico de 800 años que fue devorado en gran parte por las llamas.

Estupor en París: se incendia la catedral de Notre Dame
Estupor en París: se incendia la catedral de Notre Dame
Un violento incendio golpeó la emblemática catedral de Notre Dame de París, uno de los monumentos más visitados de Europa, provocando el derrumbe de su aguja y sumiendo al centro de la capital francesa en una espesa cortina de humo.

La Casa Blanca impuso más sanciones a empresas de Venezuela y Cuba
Estados Unidos sancionó a otras cuatro compañías y nueve buques que participan en el transporte de petróleo venezolano a Cuba, informaron fuentes locales. De esta forma, Washington aumenta la presión sobre el gobierno Nicolás Maduro para que deje de subsidiar económicamente a la isla.


Al menos 5 muertos y más de 10 de desaparecidos en un derrumbe
Al menos cinco personas murieron y otras diez resultaron heridas al derrumbarse anoche dos edificios en un barrio popular de Río de Janeiro, mientras los equipos de rescate siguen con las tareas para localizar a por lo menos otra decena de desaparecidos, según informo la Alcaldía de esa ciudad.

"Niña llorando en la frontera": una denuncia que es la mejor foto del año
La imagen ganadora del World Press Photo 2019 es una trágica postal de una realidad cada vez más vigente en tiempos de miseria y globalización: “Niña llorando en la frontera”. Se trata de una captura que hizo el estadounidense John Moore cuando agente de policía cacheaba a la hondureña Sandra Sánchez, mamá de Yana, de dos años.


Se desinfla la estrategia de la oposición venezolana
Estados Unidos convocó por tercera vez desde enero una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la cuestión Venezuela. Su objetivo esta vez era lograr que Juan Guaidó fuera reconocido como presidente interino del país. El objetivo fue planteado por el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, como primer gobierno en tomar la palabra: “ha llegado el momento que las Naciones Unidas reconozcan a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, y sentar a su representante en este órgano”.


Detuvieron a Julian Assange
El fundador de WikiLeaks Julian Assange fue arrestado este jueves en Londres luego de que Ecuador le quitara el asilo diplomático. El presidente ecuatoriano Lenin Moreno aclaró que no será extraditado a un país donde enfrente "torturas o pena de muerte". Assange, que estaba refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, fue arrestado por la policía británica tras conocerse la decisión de Quito. "La policía metropolitana fue invitada a la embajada por el embajador (de Ecuador) después de la retirada del asilo por el gobierno ecuatoriano", explicó la fuerza de seguridad londinense.

El presidente renunció tras 30 años en el poder, en medio de masivas protestas
El jefe del Estado Mayor de Sudán, Kamal Abdel Maaruf, anunció hoy que las Fuerzas Armadas depusieron de la Presidencia a Omar al Bashir y asumirán el poder en el país por un período de dos años. El anuncio llega después de que en los últimos días miles de manifestantes hayan permanecido acampados en los alrededores del principal complejo militar de Jartum para pedir el apoyo del Ejército frente al presidente Al Bashir.

La fallida estrategia de EE.UU. en Venezuela
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana no se quebró y Juan Guaidó no logró manejar los hilos del poder. Tampoco funcionó la amenaza de una intervención. El asalto debía ser corto, el gobierno de Maduro no estaba en condiciones de resistir. Sobre esa certeza Estados Unidos (EE.UU.) desencadenó una estrategia para derrocarlo: construyó a Juan Guaidó como presidente 2.0, lo dotó de una ficción de gobierno, un reconocimiento internacional, una narrativa articulada entre medios de comunicación, un aceleramiento de sanciones económicas en diferentes niveles. A partir de la superposición de las variables debían darse los diferentes resultados, hasta llegar a la negociación forzada o la salida.

En Israel pelean cabeza a cabeza Netanyahu y Gantz
Los ciudadanos israelíes votan hoy en unas disputadas elecciones generales en las que, según los pronósticos, el primer ministro Benjamin Netanyahu peleará cabeza a cabeza con el general Benny Gantz. No obstante, los sondeos indican que ninguna de las plataformas de los candidatos tendrá los escaños suficientes en el Parlamento como para poder imponerse en solitario.


Cinco meses después de la irrupción de los chalecos amarillos
No derribar el sistema ni pagar más impuestos. Este es el retrato que esbozó el gobierno cinco meses después del gran temblor desencadenado por el movimiento de los chalecos amarillos y tras dos meses del “gran debate nacional” cara a cara con los franceses asumido en persona por el presidente Emmanuel Macron.
Nueva baja para Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen (foto), defensora de primera línea de la controvertida política migratoria de su gobierno, dejará el cargo.
En una carta, el ex mandatario afirmó que es un preso político
Al cumplir un año preso Luiz Inácio Lula da Silva dirigió una carta a los miles de manifestantes reunidos en varias capitales exigiendo su liberación. “Hace exactamente un año que estoy aislado en una prisión, jamás presentaron una prueba contra mí, soy un preso político, exiliado en mi propio país, separado de mi pueblo (...) pensaban que me iban a callar pero no me callaron ni me callarán porque somos millones de voces”.


Entrevista al escritor y vaticanista Emiliano Fittipaldi, autor de Avaricia
Después de los miles de casos de abusos sexuales sobre menores por parte de miembros de la Iglesia que han salido a relucir en las últimas décadas y particularmente después del primer encuentro internacional de obispos y cardenales sobre el tema que se hizo en febrero pasado en el Vaticano, los católicos esperaban un documento del papa Francisco, anunciado en ese momento, que indicara normas precisas sobre cómo evitar estos males. El documento, un Motu Proprio –es decir un documento de iniciativa papal– “sobre la protección de los menores y las personas vulnerables”, fue dado a conocer el 26 de marzo pasado. Pero no todo el mundo quedó satisfecho.
El cambio de jurisprudencia haría liberar al ex presidente de Brasil
El presidente de la corte suprema de Brasil anunció ayer el aplazamiento de las discusiones previstas para el próximo martes sobre un cambio de jurisprudencia que podría conducir a la liberación del expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, que purga 12 años y un mes de cárcel.


“Si secuestran al presidente encargado asuman las consecuencias”, lanzó
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) emitió el martes por la noche un decreto constituyente que “autoriza la continuación del enjuiciamiento del ciudadano diputado Juan Guaidó”, en aplicación del artículo 200 de la Constitución. El texto fue leído por el presidente del cuerpo colegiado, Diosdado Cabello, en respuesta al pedido del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) quien había solicitado a la ANC que le allanara la inmunidad parlamentaria a Guaidó.



Página 116 de 237
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar