Martes  25 de Febrero del 2025
  
SENASA

Nuevo brote en Misiones: la rabia paresiante enciende alertas en el NEA

El Senasa confirmó un nuevo brote de rabia paresiante en territorio misionero, que se suma a otro informado hace una semana y a uno anterior también reciente ocurrido en Formosa. Se activaron los protocolos sanitarios.



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Seansa) confirmó en las últimas horas un nuevo caso positivo de rabia paresiante en un bovino de un establecimiento productivo ubicado en la localidad de Puerto Caraguatay, Montecarlo, Misiones.

Se trata del segundo en esa provincia, en apenas una semana, tras el reportado en la localidad de San Vicente.

Previamente, a fines de enero también se había informado sobre un brote en el Paraje San Isidro, de Formosa.

Cabe recordar que consiste en una enfermedad transmitida por la mordedura de murciélagos hematófagos o "vampiros", que se alimentan de la sangre de los animales.

RABIA PARESIANTE EN EL NEA
A partir de la confirmación en laboratorio de este nuevo caso en Puerto Caraguatay, el Senasa activó el protocolo sanitario correspondiente, que contempla:

Vacunación de todas las especies susceptibles (bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos) en el establecimiento afectado y en un radio de 10 km alrededor del brote
La interdicción del establecimiento afectado y de todas las unidades productivas dentro del mismo.
El Senasa aclaró además que la vacunación debe ser realizada por el productor, utilizando vacunas aprobadas por el organismo sanitario.

El esquema de inoculación, en caso de primovacunados, es de una primera dosis, seguida de una segunda aplicación entre los 30 y 60 días posteriores. Luego, se requiere una revacunación anual del ganado.

"Se recomienda registrar la vacunación ante el Senasa, disponer adecuadamente de los cadáveres de animales, ya sea mediante entierro o incineración, no delegar a terceros la toma de muestras; solo los veterinarios están autorizados para extraer y enviar material para diagnóstico e informar sobre posibles refugios de vampiros. De ser confirmados, estos serán georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Rabia", agregó el Servicio nacional.

RABIA PARESIANTE: RIESGOS PARA LOS HUMANOS
La rabia paresiante es una zoonosis mortal, por tanto puede transmitirse de los animales a las personas.

Se aconseja a la población evitar el contacto con animales muertos o que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Por ello, es fundamental la colaboración de todos los actores involucrados para prevenir la propagación de esta enfermedad y proteger la salud pública.

Eso implica notificar de inmediato al Senasa, a través de las siguientes vías: Oficina más cercana, Whatsapp, al (11) 5700 5704, correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar, Formulario Avisá al Senasa disponible en el sitio web oficial.


Martes, 25 de febrero de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
RACING
Cuánto dinero recibirá Racing si sale campeón de la Recopa Sudamericana
A 90 minutos de consagrarse otra vez a nivel internacional, enterate cuanto dinero entrega la Conmebol al campeón de la Recopa Sudamericana.
DEPORTES
¿Primera crisis interna en Alpine? De la presión de Colapinto a "Doohan no la pasa bien"
Gasly, principal piloto de la escudería, aseguró que el australiano atraviesa un difícil momento anímico tras la llegada del argentino. Podría haber un cambio de asientos luego de la quinta carrera.
TUCUMAN
Tucumán: fue identificada la víctima 120 en el Pozo de Vargas, la fosa más grande del país
Se trata del obrero azucarero René Salustiano Ruiz, quien fue secuestrado en junio de 1976, en el pueblo de Caspinchango. "Mi abuelo se pasaba días, a caballo, buscando en cada pueblo algún dato sobre su hermano. Se murió sin haberlo encontrado", contó un familiar.
CLASES
Las clases arrancaron en 10 provincias con paro docente, marchas y conciliaciones obligatorias
Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Luis y Santa Cruz participaron de actos oficiales. Hubo marchas en Paraná, San Juan y en Córdoba. Conciliación obligatoria en Santa Cruz y en Chubut.
POLITICA
La torre Eiffel se vistió de azul y amarillo en apoyo a Ucrania en el tercer aniversario de la guerra con Rusia
París iluminó la torre Eiffel con los colores de Ucrania al cumplirse el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar