TARIFA DEL TRANSPORTE URBANO
Las empresas de colectivos piden subsidios y aumento del boleto
El recorte de fondos nacionales impacta en las cuentas empresarias. hicieron un pedido formal al gobierno provincial.
La semana pasada a propósito de tener que abonar los salarios de los trabajadores, el sector empresario propuso pagar los sueldos en dos cuotas por no contar con fondos suficientes. Argumento que fue rechazado por el sindicato de los choferes y con una amenaza de asambleas y suspensiones de los recorridos en horarios pico, para deliberar sobre la intención del sector empresario.
EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS CONTINÚA EN EMERGENCIA EN CORRIENTES, TANTO A NIVEL PROVINCIAL COMO MUNICIPAL De todos modos esto no ocurrió porque finalmente los fondos aparecieron y se abonaron los sueldos en su totalidad. No obstante, las declaraciones del representante de empresarios, Gustavo Larrea (prosecretario de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros) adelantaron cuál es la intención del sector empresario. "Esta situación nos obliga a reclamar que se cumpla con lo que dicen los pliegos y revisar la tarifas, que actualmente en la Ciudad de Corrientes tiene un valor de 1.290 pesos de boleto plano", dijo Larrea en declaraciones a radio Sudamericana y recordó que el aporte provincial es de unos 150 millones de pesos mensuales en el área metropolitana de Corrientes, pero al tener alcance en todo el territorio correntino, afecta a las empresas de todas las localidades con transporte urbano de pasajeros. "El Estado está obligado a que los sistemas de transporte tengan la ecuación económica equilibrada", había advertido.
Una semana después, trascendió que piden al Gobierno provincial por subsidios y nuevos aumentos en tarifas.
En una carta enviada al Gobernador y al ministro de Hacienda, las empresas nucleadas en la cámara de firmas prestatarias del servicio, explican que en lo que va de este año no recibieron los aportes para amortiguar el recorte en subsidios nacionales. También reclaman que el Ejecutivo habilite una nueva suba de la tarifa plana en Corrientes.
La Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) y la empresa Miramar Estrella UT, concesionarias del transporte público en la ciudad de Corrientes, presentaron una nota formal al gobernador Gustavo Valdés por la que solicitan la continuidad de los aportes provinciales destinados al sistema de transporte de pasajeros.
El pedido presentado el martes último, 11 de febrero, se realiza en un contexto de desequilibrio financiero generado por la falta de transferencia de fondos, lo que ha impactado directamente en la operatividad del servicio.
Los empresarios también hicieron notar que la disminución progresiva y el faltante actual de esos fondos afecta al cumplimiento de las obligaciones que tienen las empresas con sus empleados y sus proveedores.
La nota está dirigida al mandatario provincial y al ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, responsable de administrar los fondos de compensación tarifaria que aportaba la Provincia para sostener los niveles actuales de tarifas.
Según las empresas que prestan servicio en Capital, los aportes provinciales, que formaban parte de la ecuación económica del sistema, no han sido transferidos en los últimos meses.
Esta situación ha obligado a trasladar los costos a las tarifas, que actualmente superan la media nacional.
Como consecuencia, se ha registrado una caída en la cantidad de pasajeros que pagan tarifas planas y un aumento en aquellos que acceden a beneficios o gratuidades, lo que agrava aún más la situación financiera del sector.
De acuerdo con el Decreto 3363/23, a fines de 2023 se destinaban al sistema $ 249.099.665 de manera habitual, más un adicional de $ 250.000.000 para diciembre de 2023 y $ 200.000.000 para enero de 2024. Sin embargo, estos aportes fueron eliminados gradualmente durante el año pasado, lo que ha generado un impacto significativo en la sostenibilidad del servicio.
Además, las empresas han advertido que, a pesar de la reducción de los subsidios nacionales desde enero de 2024 y el persistente proceso inflacionario, no se han registrado aportes provinciales durante enero y lo que va de febrero.
Viernes, 14 de febrero de 2025
|