Martes  22 de Abril del 2025
  
Los italianos podrán tener vida social finalmente
No hay límites para la apertura de restaurantes, bares, negocios, centros comerciales. Los locales gastronómicos pueden alojar también a clientes en zonas cerradas pero con un máximo de 6-8 personas por mesa. Gimnasios y clubes, abiertos.

La justicia peruana rechazó la solicitud de prisión preventiva contra Keiko Fujimori
La justicia peruana rechazó este lunes el pedido de prisión preventiva contra la candidata presidencial, Keiko Fujimori, mientras dure el proceso en su contra por varios delitos de corrupción.
Cayó el gobierno de Suecia luego de perder una moción de censura en el Parlamento
El motivo que originó la moción fue un proyecto, todavía preliminar, sobre una reforma de los precios de los alquileres que la izquierda se niega a tocar por considerarlo un pilar del modelo social sueco.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazo la derogación de la ley Obamacare
Con la ley de ayuda por la pandemia de covid-19, el demócrata aumentó los subsidios para los planes de salud privados que son ofrecidos a través del mercado de seguros previsto por Ley de Atención Médica Asequible (conocida como Obamacare).
Japón pone fin al estado de emergencia por coronavirus a un mes de los JJOO
Japón levantará el domingo el estado de emergencia que rige en Tokio y otras regiones del país por la pandemia de coronavirus, a un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos y ante el descenso de contagios.


Coronavirus en Francia: sin restricciones, un país respira
Con el fin del toque de queda termina la existencia confinada e incierta que desde hace un año y medio había tornado la vida un túnel sin tiempo ni salida. No podía haber una noticia tan larga y calurosamente esperada que llegara en un momento más tórrido: con 35 grados de calor a las seis y media de la tarde (sólo en París, en el sur es más fuerte) el primer Ministro francés, Jean Castex, anunció este miércoles 16 de junio el levantamiento de buena parte de las restricciones motivadas por la pandemia desde hace más de un año: el toque de queda vigente a partir de las 23 hs desaparecerá el domingo 20 de junio y la obligación de usar máscaras en la calle este jueves 17.
Revelan que Boris Johnson tildó de "jodido inútil" a su ministro de Salud
Siempre de acuerdo al cerebro de la campaña del Brexit que abandonó el gobierno en medio de fuertes críticas, el primer ministro británico consideró "sacarse de encima a Matt Hancock" por su mal desempeño frente a la pandemia de covid-19.

EE.UU. y Rusia normalizan las relaciones diplómaticas tras la cumbre Biden-Putin
El presidente ruso dijo que la reunión fue "constructiva", mientras que su par estadounidense aseguró que a ambos no les interesa "una nueva Guerra Fría". En cambio, no se pusieron de acuerdo en torno a la situación del opositor Alexéi Navalni.

Tras el conteo, Pedro Castillo espera la proclamación
La derecha se resiste con movilizaciones, operaciones, presiones y estrategias dilatorias para llegar al día del cambio de mando sin una definición oficial.

Una marcha de extrema derecha en Jerusalén Este pone a prueba al nuevo gobierno de Israel
Los palestinos consideran la movilización una provocación por realizarse sobre un sector de la ciudad ocupado por Israel desde 1967 y convocaron a un "Día de Ira" en todos los territorios palestinos.

Uruguay: científicos prevén un aumento de contagios de coronavirus por el retorno a las aulas
Los números de covid-19 empezaron a crecer en los últimos meses hasta llegar a los casi cinco mil muertos actuales y un país teñido de rojo, según el índice de Harvard, al acumular más de 25 casos cada 100 mil habitantes en los últimos siete días.

Bolsonaro se encuentra con una estética mussoliniana
El presidente ultraderechista defiende en público la fuerza como instrumento para ejercer el poder y fomenta la coacción política a través de las "milicias" parapoliciales.

El Parlamento de Israel confirmó a Naftali Bennett como nuevo primer ministro
Encabeza un gobierno de unidad nacional que reúne a ocho partidos políticos diferentes, desde ultranacionalistas religiosos hasta izquierdistas pacifistas, pasando por centristas laicos e incluso por primera vez un partido árabe.
Insólito: multan a Bolsonaro por romper las normas sanitarias contra la pandemia
El controversial presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha vuelto a causar polémica este fin de semana, tras su cuestionada participación en un multitudinario acto político por las transitadas calles del estado de Sao Paulo, al suroeste del país, donde apareció sin barbijo y criticó el uso de las mascarillas sanitarias.

¿Por qué Argentina no está entre los beneficiados por la donación de Biden?
El Gobierno de Estados Unidos decidió comprar 500 millones de dosis al laboratorio Pfizer para donarlos a países que no pueden acceder a las vacunas contra el coronavirus. El camino que eligió para distribuirlas es a través del mecanismo Covax, respaldado por la Organización Mundial de la Salud. La entrega se haría en dos etapas, con 200 millones antes de fin de año y 300 a largo de 2021.


Violencia vicaria: Hallaron en el fondo del mar el cuerpo de Olivia, una de las dos niñas desaparecidas en Tenerife
España se encuentra conmocionada por la aparición en el mar del cadáver de una de las dos hermanitas desaparecidas en Tenerife hace un mes y medio. Se trata de Olivia Gimeno Zimmermann, de seis años. El cuerpo de la pequeña estaba en el fondo del mar, en una bolsa que a su vez se encontraba atada al ancla de la embarcación de su padre, Tomás Gimeno.


Elecciones en Perú: nace un gobierno acechado por las corporaciones
Un país polarizado, un margen de victoria estrecho, minoría en el Congreso, oposición abierta de los grandes medios y una derecha que no va a querer dejarlo gobernar.

Escandalosa pelea en la Asamblea entre oficialistas y opositores bolivianos
Dos congresistas bolivianos intercambiaron insultos, patadas y piñas durante una interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por la detención de la expresidenta de facto Jeanine Áñez en marzo.
Washington: un porro a cambio de aceptar vacunarse contra el coronavirus
La medida responde a la baja considerable en el ritmo de vacunación que se registra desde abril. No es la primera iniciativa de este tipo para seducir a quienes rechazan inmunizarse contra la Covid: ya habían ofrecido cervezas, vinos y cócteles gratis.
Elecciones en Perú: Pedro Castillo quedó a un paso de la presidencia
La victoria del candidato de la izquierda no se puede asegurar con absoluta certeza pero con el 98 por ciento de los votos ya contados, parece casi segura.
Elecciones en Perú: Pedro Castillo, a punto de cantar victoria
Con el 96,42 por ciento de los votos contabilizados, el candidato de izquierda obtenía 50,29 por ciento y Keiko 49,71 por ciento. El maestro rural hizo un llamado a “respetar y defender la voluntad popular”.
Sitios de medios de comunicación dejan de funcionar en todo el mundo
Varias páginas en internet de importantes medios de comunicación del mundo, como el New York Times, Le Monde, BBC, The Guardian, Financial Times o El Mundo así como la plataforma Reddit dejaron de funcionar este martes poco después de las 7 de la mañana de Argentina. Al intentar consultar estos portales aparecían mensajes que indicaban que el servicio no estaba disponible o había un error de conexión.
Bolsonaro gambetea el impeachment pero no al descontento popular
Mientras la sociedad brasileña vuelve masivamente a las calles y muestra su mayoría de protesta, con ruidosos cacerolazos, contra la negligente política de Jair Bolsonaro ante la pandemia, sumando al pedido de impeachment, el presidente brasileño decidió albergar la Copa América 2021 como forma de gambetear la pérdida de popularidad que está teniendo su gobierno, desplomada al 24% según encuesta de Data Folha. Sin embargo, el evento podría incentivar a movilizaciones, tales como las que se están convocando para el 19 de junio con el lema “No queremos copa, queremos vacuna”.

El presidente de El Salvador quiere que el Bitcoin sea una moneda de curso legal
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado que la próxima semana enviará al Congreso un proyecto de ley para que el Bitcoin tenga curso legal en el país. Según explicó el mandatario, el objetivo de esa medida es generar empleos y "dar inclusión financiera a miles de personas (que están) fuera de la economía formal".


Se detectaron los primeros casos en México y Brasil
La semana pasada también se detectó en un paciente de Uruguay, lo que hizo que un fenómeno que parecía aislado encendiera las alertas entre los especialistas de la región. México y Brasil ya registraron sus primeros casos de "hongo negro", la extraña enfermedad fúngica denominada mucormicosis que se presenta sobretodo entre convalecientes de covid-19 y que mantiene en vilo a las autoridades sanitarias de India. La semana pasada también se detectó en un paciente de Uruguay, lo que hizo que un fenómeno que parecía aislado encendiera las alertas entre los especialistas de la región.

El Bitcoin sufre por Elon Musk y cae con fuerza tras un nuevo tuit
El Bitcoin, venía subiendo de manera lenta y sostenida, pero un tuit del multimillonario Elon Musk le dio un nuevo golpe que lo hundió debajo de u$s37.000.

Israel tiene nuevo presidente y Benjamin Netanyahu quedará fuera del poder tras 12 años
Isaac Herzog es sobrino de un histórico ministro de Exteriores e hijo de un expresidente israelí. En la votación en el parlamento derrotó 87 a 26 a la candidata popular de derecha, Miriam Peretz.

Terror en Nigeria: las autoridades confirmaron el secuestro de 136 niños
Fueron capturados por un grupo de hombres armados cuando estaban en la escuela. Al menos 730 menores han sido secuestrados desde 2020.

La OMS evaluará un tratado mundial de respuestas a las pandemias
Concluyó las 74a Asamblea de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra con recomendaciones para fortalecer a la institución tras la irrupcion del coronavirus.

Biden llegó a Tulsa para "romper el silencio" sobre una feroz masacre de afroamericanos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó este martes la ciudad de Tulsa en Oklahoma para "ayudar a romper el silencio" que durante mucho tiempo se posó sobre uno de los peores episodios de violencia racial en la historia del país.

Página 72 de 237
 
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar