Lunes 5 de Mayo del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
Alberto Fernández publicó un mensaje solidario por el 25 de Mayo con un pedido especial en medio de la pandemia
Hoy 25 de mayo, en 210° aniversario de la conformación del primer Gobierno patrio, el presidente Alberto Fernández eligió su cuenta oficial de Twitter para llevar un mensaje a todos los argentinos. Recordando el contexto particular por el que transitamos con motivo de esta pandemia, Alberto llevó tranquilidad y reforzó su compromiso por una Argentina unida.
Alivio impositivo para los trabajadores de la salud y de seguridad
El Senado sancionó, por primera vez en su historia, tres leyes en una sesión virtual. El programa de Protección al Personal de la Salud ante la pandemia; la exención del impuesto a las ganancias por seis meses a los trabajadores de los servicios esenciales y la Regulación del Vínculo Jurídico de la Cruz Roja con el Estado nacional, fueron aprobadas por unanimidad.
La Justicia Federal vuelve a impedir una declaración que desbarataría la denuncia de Nisman
La Sala II de la Cámara Federal puso una nueva traba para que Ronald Noble declare como testigo en la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán. Es porque dejó abierto el camino para la imputación del ex secretario general de Interpol. Si el ex funcionario no es imputado y puede declarar ante la Justicia lo que ya ha afirmado públicamente, es decir que la Argentina nunca pidió levantar las alertas rojas que pesaban sobre los iraníes sospechados por el atentado a la AMIA, caería toda la acusación planteada por el fiscal Alberto Nisman antes de morir.
"Mesa judicial" de Macri: la causa por los aprietes ya tiene juez y una entidad judía se suma a la denuncia
La Justicia determinó que la investigación sobre la presunta interferencia de la "mesa judicial" de Cambiemos en el funcionamiento del Poder Judicial quede en manos del juez Sebastián Ramos. Tras el escandaloso audio de Michetti, una organización judía adhirió a la presentación, advirtió la “ilegalidad manifiesta” de lo ocurrido durante la ultima gestión y evalúa sumarse al expediente.
Federico Sturzenegger uno de los artífices de la "bomba" de las Lebacs, no hace autocrítica y da consejos
Finalmente, la gestión de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central resultó muy provechosa. El problema es que ese resultado no lo pudo disfrutar la sociedad argentina sino solamente el ex funcionario, quien ahora publica papers académicos sacando chapa de su experiencia. A pesar de que creó una bomba de tiempo con las Lebacs alimentada por la bicicleta financiera que tuvo mucho que ver con la explosión de la economía argentina desde abril de 2018, el ex banquero central y ex secretario de Política Económica durante el 2001 no muestra autocrítica. Es más, se queja de un problema comunicacional y de que el Poder Ejecutivo no redujo más el gasto público.
Ganancias y Bienes Personales: la AFIP postergó el plazo para las declaraciones juradas
La AFIP prorrogó oficialmente hasta fines de julio el plazo para la presentación de declaraciones juradas y pago de los saldos correspondientes al Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el Impuesto Cedular, que debían formalizarse durante junio. La decisión se vincula con la extensión de la cuarentena y la necesidad de adoptar "medidas tendientes a facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones tributarias", según la Resolución General 4721/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Bono Anses de $ 10.000: el 3 de junio arranca la segunda ronda de pago
Se aproxima junio y la Anses empezará a pagar la segunda tanda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El inicio de los nuevos desembolsos está previsto para después del 3 del mes que viene, día en que se completa el cronograma de la primera tanda. Quienes aún no pudieron acceder al beneficio pueden continuar con sus reclamos durante este nuevo período. Para contar con una segunda oportunidad, Anses creó un aplicativo en su página Web, entrando a “Atención Virtual” con número de CUIL y Clave de Seguridad Social.
El Mundo, entusiasmado por el test rápido de COVID que crearon los científicos argentinos
Argentina generó impacto a nivel internacional al anunciarse la aparición de un test rápido para detectar coronavirus que tarda menos de dos horas en dar un resultado certero y apenas tiene un costo de 8 dólares (unos 700 pesos argentinos). Los medios internacionales se hicieron eco del invento argentino. En momentos donde los testeos masivos son decisivos para controlar el brote pandémico, nuestro país ofrece un método que solo cuesta U$8 por muestra.
Por la pandemia, la actividad económica cayó en marzo un 11,5% y fue la peor caída en 11 años
Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC, la economía se derrumbó un 11,5% interanual en marzo, afectado por la recesión que dejó Macri y empezaba a mostrar un cambio de signo antes del inicio de la cuarentena obligatoria por el coronavirus, que terminó de golpearla. Producto de los efectos de la cuarentena para contener al coronavirus pero también por el deplorable colchón económico que dejó la administración Cambiemos, la actividad económica se derrumbó más de un 11% en marzo y registró así la peor caída desde mayo de 2009, cuando la crisis planetaria por las hipotecas subprime y la caída de la banca de Lehman Brothers en EEUU afectó a todo el mundo.
Coronavirus en Argentina: 474 nuevos casos y 9238 contagiados en todo el país
El record de contagios se concentra en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires , donde se detectaron 178 y 257 casos respectivamente. La Ciudad continúa siendo la jurisdicción más afectada por el virus, pero en los últimos dos días la Provincia casi duplicó la cantidad de casos que se habían registrado el lunes pasado. En el resto del país, solo Chaco registró 35 nuevos contagios, además de Río Negro y Córdoba, donde hubo dos nuevos casos.
Jujuy reabrirá los gimnasios desde el lunes: el protocolo para evitar los contagios
La pesca comercial y los servicios de sepelios están autorizados desde este miércoles en la provincia de Jujuy, mientras que abrirán los cementerios el fin de semana y los gimnasios a partir del lunes, según confirmó el gobernador Gerardo Morales en el contexto de la apertura de actividades durante la pandemia de coronavirus.
El Gobierno analiza extender la cuarentena hasta el 8 de junio
El Gobierno analiza extender la cuarentena hasta el 8 de junio, frente a la persistencia de contagios de coronavirus en la Argentina. La decisión, que suele anunciarse cerca del fin de semana, antes del vencimiento del plazo anterior, incluye siempre una consulta previa con el equipo de epidemiólogos y expertos que asesoran al presidente Alberto Fernández.
Piden destitución del fiscal Carlos Stornelli y de defensor oficial por persecución judicial en la era Macri
La instrumentación del Lawfare tuvo diversos actores judiciales, que siguen en funciones. Por eso, el senador Oscar Parrilli pidió este martes la destitución –vía juicio político- del fiscal Carlos Stornelli y del defensor oficial Gustavo Kollmann, quien representó legalmente al chofer Oscar Centeno. Los acusa de “mal desempeño en sus funciones” en la causa “Cuadernos” y sus derivadas. Ambos son señalados como armadores clave de la persecución a los opositores, especialmente, contra Cristina Kirchner, durante el gobierno de Mauricio Macri desde la causa de las fotocopias.
El Senado tiene listo el proyecto de exención de ganancias
Luego de un duro debate entre el oficialismo y la oposición, los senadores del Frente de Todos lograron el dictamen favorable a la exención del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de actividades esenciales durante la pandemia de la covid-19. El oficialismo apuró el tratamiento en la comisión de Presupuesto con el objetivo de transformarla en ley en la sesión remota de este jueves ante a la emergencia. Los senadores de Juntos por el Cambio criticaron tanto la falta de datos sobre el impacto económico de la norma en medio de la crisis por el coronavirus hasta el funcionamiento telemático de la Cámara e incluso reclamaron incorporar otras actividades no contempladas en el proyecto.
Caso D'Alessio: La red de espionaje ilegal seguía al presidente de la Corte
El nombre del presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, volvió a quedar sobre el tapete en la causa del “D’Alessio Gate” ya que le juez federal Alejo Ramos Padilla tiene constatado que sus movimientos de entradas y salidas del país fueron monitoreados de manera sospechosa. Quizá lo más impactante es que los pedidos irregulares de informes a la Dirección de Migraciones se hicieron desde un usuario de la Prefectura Naval, y habría sido en 2016, el mismo año en que el supremo desembarcó en el máximo tribunal, nombrado por Mauricio Macri. Ahora el juzgado le pidió a Prefectura un informe pormenorizado en plan de detectar quién es la persona que tramitó esa información.
Escándalo Marcelo D’Alessio: revelan detalles de millonarias maniobras de lavado
Espías ilegales, empresas pantalla, bancos internacionales, viajes al exterior y mucho dinero en juego. La secuencia de hechos parece extraída de una serie de Netflix. Pero sale de la justicia federal de Dolores. La causa donde se investiga al agente inorgánico Marcelo D’Alessio es realmente una caja de pandora. En el marco de la pata financiera que se desprende del D’Alessiogate, el juez Alejo Ramos Padilla pidió este lunes la detención de un nuevo integrante de la organización criminal, Aldo Sánchez. El magistrado analiza en profundidad el rol del “grupo Buenos Aires” y operaciones por cientos de millones de euros. Según los investigadores, el falso abogado que chateaba con Patricia Bullrich y su banda actuaban como intermediarios y facilitadores del lavado de activos.
La jubilación mínima será de 16.864 pesos a partir de junio
El aumento será del 6,12 por ciento para los jubilados y pensionados. Ese incremento también se aplicará a pensiones no contributivas, a las asignaciones familiares y a la asignación universal por hijo y por embarazo, por lo que alcanzará a 16 millones de personas.
Coronavirus: la ciudad de Córdoba da marcha atrás con la flexibilización
Con barbijo, el ministro de Salud de Córdoba Diego Cardozo, informó anoche en conferencia de prensa que la ciudad de Córdoba "vuelve a la fase 3". El funcionario admitió que en los últimos tres días se contabilizaron 55 nuevos contagios de covid-19, de los cuales 35 corresponden al último episodio masivo en la provincia, y que esta vez ocurrió en el Mercado Norte, en el centro de la ciudad capital.
Habló el padre de Máximo Thomsen: "Intenté comunicarme con los padres de Fernando"
"Los chicos no pueden acceder a algunos objetos por la presión mediática que hay contra ellos. Todos tienen celulares menos ellos”, expresó el hombre.
Jubilados mayo 2020: quiénes y cómo cobran este lunes 18
Los jubilados con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 6 y cuyo haber no supere los $17.859 cobrarán este lunes 18 de mayo por ventanilla en las sucursales bancarias correspondientes. La ANSES recordó que si bien los titulares no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en las fechas asignadas.
Horacio Verbitsky reveló que Clarín fugó cientos de millones de dólares con Macri
El Grupo Clarín, holding que comanda Héctor Magnetto, fugó 650 millones de dólares durante los 4 años de gestión de Mauricio Macri. La información la reveló Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna. Era el dato que faltaba luego de que el Banco Central informara a fines de la semana pasada que entre 2015 y 2019 se fugaron 86.000 millones de dólares pero sin dar los nombres de los individuos y empresas que lo hicieron. Ahora aparece la punta del ovillo.
El fiscal Gabriel de Vedia revela amenazas y visitas del Gobierno macrista para influir en sus decisiones
Gabriel de Vedia es fiscal de la Seguridad Social y fue titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISES), de donde fue corrido durante la presidencia de Mauricio Macri. Lo apartó el Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, que muchas de las decisiones que tomó estuvieron en sintonía con los intereses de Cambiemos. Desde la UFISES, De Vedia incomodó a varios funcionarios cambiemitas. Por ejemplo, había avanzado con imputaciones contra integrantes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), como Luis María Blaquier (hoy procesado) y Luis "Toto" Caputo.
El Gobierno prepara una campaña de tests masivos
El ministro de Salud dijo que la semana próxima se anunciará una "campaña nacional de testeo" para establecer el grado de circulación local del virus. Además, destacó el nuevo kit diagnóstico hecho en el país y añadió la importancia de dos desarrollos locales que generan anticuerpos: el uso del plasma de convalecientes y la inyección de la proteína específica aislada a caballos.
El audio de Michetti exigiéndole al extitular de la Unidad Especial AMIA impunidad para un amigo
El extitular de la Unidad Especial AMIA entre 2016 y 2018, el radical Mario Cimadevilla, grabó un apriete de la vicepresidenta de Macri, quien le exigió protección para el exfiscal José Barbaccia, acusado en el juicio de encubrimiento. Una revelación de El Cohete a la Luna.
El Banco Central confirmó que durante el macrismo se fugaron 86 mil millones de dólares
El organismo que conduce Miguel Pesce le presentó a Alberto Fernández el informe final sobre el funcionamientos del mercado de cambios entre 2015 y 2019 donde reveló que durante ese periodo se triplicó la fuga de capital. Además detectó a 100 agentes de mercado responsables de fugar casi 25 mil millones de dólares en todo su periodo.
El programa federal con el que Alberto contempla crear 750 mil puestos de trabajo
El gobierno nacional presentó el Plan Argentina Construye. Se trata de una iniciativa de inversión pública que llevará adelante el Estado Nacional para responder a la emergencia económica y atender el déficit habitacional en todo el país. El programa busca dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción.
El Banco Central sube las tasas para evitar la dolarización mayorista
El dólar paralelo trepó este jueves a 138 pesos. Con una suba de cinco pesos con respecto a la jornada anterior, la especulación siguen mandando en el mercado ilegal, respaldado en la incertidumbre en relación al resultado de la negociación que culmina el próximo 22 entre los bonistas y el Gobierno para cerrar la oferta de reestructuración de la deuda. Además, el Banco Central anunció nuevas medidas para intentar contener las presiones.
Gonzalo “Chispa” Sánchez, el represor que participó del secuestro de Walsh, fue extraditado a la Argentina
El represor Gonzalo “Chispa” Sánchez, imputado por su participación en el secuestro y desapareción de Rodolfo Walsh, fue detenido días atrás en Brasil y extraditado en la tarde de este jueves a la Argentina tras gestiones del Gobierno realizadas a través de la Cancillería. Sánchez, uno de los prófugos de la Justicia en la causa ESMA y partícipe de los vuelos de la muerte, fue llevado de Foz de Iguazú a Puerto Iguazú, desde donde se dispuso su traslado hacia Buenos Aires.
La inflación fue del 1,5% en abril, su nivel más bajo desde 2017
Por el efecto cuarentena, la inflación se desaceleró al 1,5% en abril, su nivel más bajo desde diciembre de 2017, de acuerdo a lo informado este jueves por el INDEC. Sin embargo, sucedió en medio de dificultades para realizar el relevamiento, al tiempo que hubo muchos precios que no existieron debido al cierre total de algunos sectores.
Las muertes por coronavirus en el mundo superan las 300.000, mientras las economías se desploman
Las muertes por coronavirus superaban las 300.000 en un contexto global complejo debido a las pujas internas en muchos países, donde los gobiernos y sus opositores se responsabilizan mutuamente por las dramáticas consecuencias de la pandemia y los desplomes de las economías, según el caso.
Página 152 de 466
<<
<
149
150
151
152
153
154
155
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar