Lunes  28 de Abril del 2025
  
EL EMPRESARIO ESTA ACUSADO POR LAVADO DE DINERO

La fiscalía pidió 12 años de prisión para Lázaro Báez

El fiscal federal Abel Córdoba solicitó una condena de 12 años de prisión para el empresario Lázaro Báez y una pena de 9 años de cárcel para su hijo mayor, Martín, en el marco del proceso oral en el que se los juzga como supuestos responsables de maniobras de lavado de dinero.





El representante del Ministerio Público Fiscal también pidió penas para el contador Daniel Pérez Gadín (8 años), el abogado Jorge Chueco (8 años), el valijero arrepentido Leandro Fariña (5 años), los hijos menores de Báez, Melina (4 años y seis meses), Leandro (5 años) y Luciana (4 años y 6 meses) y el financista Federico Eláskar (4 años y seis meses de prisión).

Durante su alegato, el fiscal sostuvo que el hijo mayor de Báez encabezó junto a su padre las maniobras de lavado de dinero por las que ambos son ahora juzgados y que sus tres hermanos menores "compartieron" roles y funciones para concretar el delito por un monto que se calcula en 55 millones de dólares.

En la audiencia realizada por vía remota, el fiscal ubicó a Martín Báez "como quien junto a su padre ha encabezado las maniobras de lavado" con coordinación "con los profesionales que toman a cargo la empresa de lavado, primero Fariña, luego Perez Gadín y Chueco".

"Esto nos refleja su interés por sofisticar la maniobra, lo encontramos en rees en Suiza", sostuvo el fiscal, al mencionar los bancos de ese país donde se abrieron cuentas.

La "responsabilidad de Martín Báez es evidente del inicio al fin de la maniobra, es el autor con mayor protagonismo en estos hechos, aún con mayor protagonismo personal que su padre", consideró. Sobre sus tres hermanos, Leandro, Luciana y Melina, la fiscalía los acusó como partícipes necesarios con "roles y funciones compartidas".

Córdoba aludió también a la situación del financista Rossi, sobre quien descartó que haya sido un "cadete" en la financiera que se ocupaba de manejar el dinero de los Báez. "Aporta experiencia, conocimientos, contactos y disposición incondicional para erigir el entramado societario en el exterior y abrir cuentas en Panamá y Suiza", enumeró Córdoba. Rossi "tenía el control de las cuentas, él solo movió alrededor de 15 millones de dólares. Su intento de posicionarse como cadete que hace algunos mandados no se sustenta", concluyó.


Viernes, 31 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar