Lunes  28 de Abril del 2025
  
ESCANDALO

Asesor de Trump confesó la ayuda a Macri a endeudarse con el FMI para sostener su plan de ajuste con reelección

Se trata de Mauricio Claver, el candidato que el presidente norteamericano propuso para quedarse con el BID. En un foro diplomático, confesó que el magnate consideraba al líder PRO "una pieza clave en el tablero geopolítico" y que por eso la Casa Blanca hizo que el Fondo "saltara todos sus límites" y así sostener a Cambiemos y su programa en las elecciones ante el peronismo.



Pasaron ya casi ocho meses desde la salida de Juntos por el Cambio del poder y de la Casa Rosada. En el medio, la pandemia del coronavirus, todavía lejos de concluir. Así, no sólo ya es tiempo de que se conozcan e investiguen los problemas judiciales intestinos del anterior gobierno -como está ocurriendo-, sino de que también se revelen los escándalos internacionales en que incurrió Mauricio Macri para utilizar el abultado endeudamiento en que metió a la Argentina para intentar ser reelecto y así extender su programa económico de ajuste en consonancia con intereses externos.

En ese sentido, nada más y nada menos que el actual asesor de Seguridad Nacional para América Latina de la Casa Blanca y candidato de Donald Trump para ocupar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver, confesó en un foro diplomático que el presidente estadounidense ayudó a Macri a endeudarse con el FMI incluso "saltando límites financieros" con la idea de que Cambiemos consiguiera recursos que lo empujen a la reelección ante el posible (luego confirmado) triunfo peronista, todo a sabiendas del ajuste que había realizado el líder PRO y con la idea de extender ese programa económico.

Los hechos y palabras fueron publicadas en una nota de Infobae firmada por Román Lejman. Según ese artículo, "Trump consideraba a Mauricio Macri una pieza clave en el tablero geopolítico de América Latina y utilizó todo su poder institucional para sostener al gobierno de Cambiemos", cuya continuidad estaba en riesgo producto del propio ajuste de esa gestión y abría las chances del regreso del peronismo a la Casa Rosada.

Cuando todavía no había nacido el Frente de Todos ni las candidaturas de Alberto Fernández ni de Cristina Fernández de Kirchner, aparentemente Trump "pretendía bloquear una eventual llegada del justicialismo a la Casa Rosada, ya que esa instancia política complicaría sus planes para terminar con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela".

Por eso, según Infobae, Claver soltó en el foro que el magnate "utilizó en secreto toda su poder global para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) saltara todos sus límites financieros y concediera a la Argentina un crédito histórico por más de 55.000 millones de dólares".

Asimismo, el actual hombre que Trump quiere en el BID habría reconocido que el macrismo estuvo "empecinado en un plan de ajuste" que no sólo destrozó la economía argentina sino también "su imagen política y afectaba sus posibilidades de obtener la reelección en 2019".

Ante ese panorama electoral negro, Macri recurrió al FMI para obtener un rescate financiero que permitiera "atenuar el déficit fiscal y reconstruir así su propia plataforma electoral ante los distintos sectores peronistas que empezaban a olfatear el regreso a Balcarce 50".

Ante la reticencia del staff del FMI, principalmente de los países europeos, a darle a Macri un crédito tan histórico como impagable para la Argentina, Claver "rosqueó" ante Trump, ante Christine Lagarde -entonces jefa del organismo de crédito-, ante técnicos y ante los representantes del viejo continente en el ente multilateral.

Lagarde le habría "trasladado" esas inquietudes a la Casa Blanca, pero el entonces representante de los Estados Unidos en el FMI Claver los escuchó y se los llevó al presidente republicano. El hombre que hoy tiene un pie en el BID consideraba que la Argentina debía colaborar con la remoción de Maduro en Venezuela. De eso convenció a Trump, que tomó la decisión política.

Claro está que la decisión de Trump impulsada por la habilidad diplomática de Claver fracasaron en enmendar la situación política y económica que produjo Macri, y la derrota de Juntos por el Cambio fue contundente. La fórmula Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner llegó y está en la Casa Rosada.

“Yo estaba en el Fondo Monetario, y el programa más grande en la historia del Fondo Monetario, lo ocupamos para la Argentina. Que se haya mal manejado el programa, que no se haya ejecutado bien por parte de Argentina, y les haya costado la elección, es una cuestión”, reconoció Claver ante los diplomáticos chilenos.

Según Infobae, éste dialoga con Fernández. El día de la asunción del jefe de Estado, el hombre de Trump se enojó y hubo problemas diplomáticos porque la gestión argentina entrante había invitado a Jorge Rodríguez -vicepresidente de Venezuela y hombre fuerte de ese gobierno-.

Las opiniones de Claver, como parte de su campaña electoral, fueron remitidas a todos los países miembros del BID en América Latina a través de una minuta de cuatro carillas con su presentación ante el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI), donde quedan claras las maniobras de Trump en el FMI fue para ayudar a Macri y evitar que el peronismo regresara a la Casa Rosada.

Claver es a quien Trump propuso para el BID para arrebatar la presidencia del organismo a dirigentes de gobierno de América Latina y fortalecer los intereses de EEUU en su combate con China. Ese cargo es históricamente ocupado por un país de la región. Los cuatro titulares del ente, hasta ahora, fueron de administraciones latinas.

Alberto había candidateado para el puesto a Gustavo Béliz, actual secretario de Asuntos Estratégicos. Por los apoyos que Trump ya tendría garantizados, salvo una crisis política Claver llegará al BID. El aspirante argentino, según la versión de Infobae, quedaría así como vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo.


Martes, 28 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar