Lunes  28 de Abril del 2025
  
LA INVESTIGACIÓN DE LAS IRREGULARIDADES DURANTE EL GOBIERNO DE MACRI

Causa Peajes: Guillermo Dietrich fue procesado por administración fraudulenta

El juez Rodolfo Canicoba Corral describió así el fraude de los peajes. "14 años después de la pesificación de las tarifas, tres días antes de la asunción de Mauricio Macri y cuando ya estaba cerca del fin la concesión, las empresas concesionarias del Acceso Norte y el Acceso Oeste presentaron una asombroso reclamo internacional. El gobierno del propio Macri, que retenía el siete por ciento de las acciones de Autopistas del Sol, aceptó el reclamo por 499 millones de dólares, pese a que los organismos de control estimaban que, en el improbable caso de perder la demanda, el país sería sancionado sólo con el pago de unos 71 millones de dólares. La cifra de 499 millones de dólares se los cobrarían las empresas a los usuarios a través de aumentos del peaje. Y, además, en el marco de la negociación espuria, la administración Macri renovó las concesiones por diez años sin ningún estudio técnico ni autoría y sin concurso. Las acciones de Ausol, la concesionaria de la Panamericana, pasaron de tres pesos a 14.50 y luego el grupo Macri las vendió en 75,50 a una empresa que no registra antecedentes en el rubro". Este lunes, el exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, firmante de toda la documentación, fue procesado por administración fraudulenta y se le trabó un embargo de 500 millones de pesos.




El fallo del magistrado es demoledor y documentado. Los contratos de las autopistas se firmaron el 14 de julio de 1994 y establecían una tarifa dolarizada. Como es obvio, al estallar la economía en 2001, se dictó una ley de emergencia por la cual se pesificaron todos los valores de la economía. A eso hace referencia el juez: en aquel momento las concesionarias no reclamaron, lo hicieron 14 años después, justito cuando asumió Macri, dueño de parte de la concesión.

Abertis, la empresa del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, socio de la concesionaria de las dos autopistas se presentó en el Ciadi, tribunal del Banco Mundial, el 7 de diciembre de 2015, tres días antes de la asunción del ahora expresidente.

Incompetencia
Por esa demanda armada de urgencia, el Estado argentino aceptó pagar 499 millones de dólares, que no saldrían de los fondos públicos sino que los concesionarios se los cobrarían a los usuarios, con aumentos de peajes.

El juez cita al anterior Procurador del Tesoro, Carlos Balbín, quien sostuvo que la demanda era inadmisible en el Ciadi porque no se había sometido a la jurisdicción local y que, además, Abertis no había aceptado un arbitraje como establecían las normas. Para colmo, el tribunal otorga un plazo de 18 meses para iniciar una demanda después de un incumplimiento y en este caso habían pasado 14 años. Es decir, además la cuestión estaba prescripta.

Antes que hubiera cualquier tipo de pronunciamiento del Ciadi -que era incompetente--, el gobierno selló el acuerdo beneficiando a los concesionarios en 499 millones de dólares.

Cifras
Los cuadros técnicos de Vialidad Nacional diagnosticaron que la suma era improcedente. Debían descontarse, por ejemplo, 149 millones de dólares de impuestos que las concesionarias debían al fisco por no haber adecuado sus Obligaciones no Negociables, otros 33 millones de dólares por ser inversores no residentes, y las empresas registraron atrasos notorios en las obras. Por ejemplo el tercer carril de los ramales Campana y Pilar no se construyó en 1999 sino en 2002; no se hicieron las repavimentaciones de 2007, 2009, 2012 y 2014; no se construyó el cuarto carril de los ramales Campana y Pilar ni el tercer carril del acceso Tigre.

El resumen presentado por el área técnica indicaba tres posibilidades. La primera que el Ciadi rechazara la demanda, alternativa que consideraban probable. La segunda, que la Argentina fuera condenada, pero esa condena no sumaría más de 71 millones de dólares. La tercera alternativa era llegar a un acuerdo, para lo cual sólo se aceptara por debajo de los 71 millones de dólares. Esto deja en evidencia la estafa de aceptar los 499 millones de dólares.

Maniobras
Otro testimonio que transcribe Canicoba Corral es el de la abogada Julieta Ripoli, directora de Jurídicos de Vialidad. La letrada contó con pelos y señales cómo fueron desplazados todos los responsables de áreas claves y se los reemplazó por ejecutivos que venían de las empresas de Macri -Socma, Ausol, Iecsa, Sideco-, creando cargos que antes no existían para poner a esos recién-llegados por encima de los funcionarios de carrera. En la parte jurídica entraron abogados que antes trabajaban en los estudios que representaban a las concesionarias.

De manera que en la negociación, de los dos lados de la mesa había unidad de criterio en perjuicio del estado.

Burla
El magistrado le dedica un cándido párrafo a Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción. Señala que la OA observó que "podría haber falta de transparencia en virtud de las acciones que detentaba el presidente Macri en Sideco Americana, por lo cual buscaron una solución casi burlesca que consistió en la presentación de una declaración jurada y que el decreto de Renegociación fuera firmado por la vicepresidente Gabriela Michetti".

Años
Los contratos de concesión vencían el 31 de diciembre de 2020, es decir que estaban en su tramo final, tras 26 años. El área técnica nuevamente sostuvo que lo que correspondía era una nueva licitación y la posibilidad de importantes ingresos para el estado.

Sin embargo, la demanda en el Ciadi fue una maniobra para simular que "ante una situación agobiante por el reclamo de las concesionarias lo mejor otorgarles una extensión de los contratos".

De manera que se otorgaron extensiones a los dos contratos, Acceso Norte y Oeste, por diez años, sin que mediara ninguna evaluación técnica, ninguna auditoría, no se sometió a un concurso con otras empresas y, para colmo se le condonaron todas las deudas por multas. "Fueron nuevos contratos de concesión -escribe el juez- con concesiones absolutamente favorables a las empresas concesionarias y dan cuenta de claras maniobras delictivas llevadas a cabo por los funcionarios públicos y los empresarios intervinientes, quienes violaron leyes y normativas vigentes persiguiendo lucro para sí o para terceros".


Martes, 28 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar