Jueves  24 de Abril del 2025
  
MILLONARIOS INMUNES AL VIRUS EN LATINOAMÉRICA

Los millonarios incrementaron sus fortunas en 48.200 millones de dólares desde marzo

La crisis económica del coronavirus no contagia a todos por igual. En América Latina, los millonarios aumentaron sus fortunas en 48.200 millones de dólares desde marzo hasta julio, equivalente a un tercio de los paquetes de estímulo de los países de la región. En cuatro meses se sumaron 8 personas al listado de las personas con patrimonios superiores a los mil millones de dólares, un nuevo multimillonario cada dos semanas.





La cifra surge de un informe de Oxfam en base a datos de Forbes. Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre, elevó su fortuna de 2000 a 4500 millones de dólares.

Así se desprende de un informe realizado por la organización internacional Oxfam, titulado Quien Paga la Cuenta, en base a datos de Forbes. “Una élite se mantiene inmune al contagio de la crisis”, describe el documento, que resalta que estos aumentos se dan a la par del empeoramiento de todos los indicadores sociales de la región. Al menos 40 millones perderán sus empleos y 52 millones caerán en la pobreza, según la Cepal.

La organización Oxfam analiza el patrimonio de 73 personas que en marzo superaban los mil millones de dólares. El 18 de marzo, la fortuna de todos era de 280.400 millones de dólares, y el 12 de julio, de 328.600 millones. Estos casi 50 mil millones de dólares significan un 17 por ciento de aumento y equivalen a nueve veces la ayuda del FMI para la región en este período.

¿Por qué los ricos son más ricos en este contexto? Uno de los motivos tiene que ver con la recuperación de los mercados financieros, según explicó Asier Hernando, director regional de Oxfam para América Latina, ante la consulta de PáginaI12. “Tienen capacidad y agilidad para recolocar en valores más seguros, usan su dinero para comprar bajo cuando los valores se desploman o las cosas les van mal a otros”, afirmó.

Otro de los motivos tiene que ver con los sectores ganadores de la pandemia. Según Oxfam, el e-commerce creció 22 por ciento, el tecnológico 36 por ciento y el farmacéutico 8 por ciento. Así, el empresario argentino Marcos Galperín en marzo tenía una fortuna de 2 mil millones de dólares y estaba en el puesto 1063 de Forbes. El mismo listado actualizado, lo encuentra en el puesto 518, con una fortuna de 4.5 mil millones.

Similar situación vivió el brasileño Eduardo Saverin, uno de los creadores de Facebook, cuya fortuna saltó de 8 a 13 mil millones de dólares. O la del chileno Horst Paullman, dueño del retail Cencosud, quien no figuraba en el ránking en marzo y ahora se encuentra en el puesto 983, con una fortuna de 2.6 mil millones de dólares.

"Mientras que todos están viviendo con órdenes de confinamiento, tratando de sobrevivir, los milmillonarios latinoamericanos ven como su patrimonio va generando más de 413 millones de dólares diarios desde el principio de la pandemia", afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Chema Vera.

Estos aumentos en las fortunas se dan en la región más desigual del mundo, que es hoy foco de contagios del coronavirus. Antes de la pandemia, la informalidad en la región era del 53 por ciento y la situación se agravará con el virus. La región sufrirá una caída del 9,4 por ciento del PBI en 2020 y tendrá la recuperación más lenta del mundo en 2021, según el FMI y el Banco Mundial.

Oxfam estima que Latinoamérica perderá 113.400 millones de dólares en ingresos fiscales, equivalentes al 59 por ciento del gasto en salud de la región. "El desplome de los ingresos tributarios hace impensable imaginar que se pueda abordar la recuperación de la capacidad fiscal por las vías tradicionales. Son necesarias medidas de urgencia, extraordinarias y estructurales, al tiempo que se corrigen las deficiencias del pasado", dice el informe, que recomienda una serie de iniciativas.

Una de ellas es un impuesto al patrimonio, en una región donde solo tres países tienen un tributo de este tipo (Argentina, Uruguay y Colombia). Con el diseño actual de impuesto al patrimonio, se recaudaría en total un máximo de 281 millones de dólares. "Si se aplicara un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, con carácter progresivo, entre el 2 y el 3,5 por ciento, sobre los patrimonios por encima de 1 millón de dólares, se podría recaudar hasta 14.260 millones, cincuenta veces más", dice el informe. Se trata de una estimación conservadora. Oxfam estima que alrededor 1 de cada 5 dólares de inversión extranjera directa (IED) que entra o sale de la región lo hace a través de algún paraíso fiscal.


Lunes, 27 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar