Lunes  28 de Abril del 2025
  
JUSTICIA POLITIZADA

En el Consejo de la Magistratura aseguran que hay "designaciones ilegales" de jueces durante el macrismo

El presidente del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones se refirió a el traslado de una decena de jueces que fueron nombrados de manera "ilegal" bajo la gestión de Mauricio Macri, y pidió averiguar "por qué el Gobierno anterior no les pidió el acuerdo para el nombramiento" requerido en la Constitución Nacional.





Así lo confirmó su titular, Alberto Lugones, quien pidió averiguar "por qué el Gobierno anterior no les pidió el acuerdo para el nombramiento" requerido en la Constitución Nacional.

Camioneros santafesinos bloquean una ruta nacional por restricciones al tránsito
El jurista aclaró que no juzga a los magistrados, sino que los mismos arrastran un "vicio de origen" en su nombramiento. "Son designaciones que no son legales, no es el procedimiento previsto en la Constitución para designar jueces", dijo en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10.

Sin embargo, sostuvo que "en un momento determinado el gobierno anterior decidió elegir gente que le era afín a lo que ellos querían".

En un momento determinado el gobierno anterior decidió elegir gente que le era afín a lo que ellos querían" (Alberto Lugones)

El debate tiene como trasfondo el envío al Congreso del proyecto de reforma judicial, el cual ingresará esta semana según confirmó el propio presidente Alberto Fernández. En este marco, una ofensiva de algunos dirigentes de la oposición y algunos medios hegemónicos acusaron al Gobierno de remover a los jueces.

Sin embargo, según explicó el propio Lugones, el nombramiento de los juristas en cuestión no fue aprobado por el Senado, como manda la Constitución. "Resulta que aquellos que entraron por la ventana para cargos que no habían concursado ni tenían acuerdo, ahora nos encontramos con que ahora es 'un intento de sacar jueces independientes'", ironizó el titular del Consejo de la Magistratura.

"No estoy diciendo que deben ser sacados del cargo, pero son designaciones que no son legales, no es el procedimiento previsto en la Constitución para designar jueces. Estaría faltando a esos magistrados el acuerdo del Senado para mantenerlos en el cargo", explicó.

"Los que hoy están defendiendo a ultranza esa estabilidad de esos magistrados se deberían preguntar porque el gobierno anterior no le pidió el acuerdo a esos jueces", apuntó el jurista contra la oposición.

Sobre los próximos pasos que podría dar el Consejo de la Magistratura en relación a estos jueces designados a través de traslados, Lugones afirmó que "se podría manifestar al Poder Ejecutivo que el Consejo entiende que estaría faltando el acuerdo del Senado".

"La otra cosa que podría hacerse -explicó- es elevar una consulta a la Corte, para ver si reitera lo que dijo en una acordada en 2018, cuando manifestó que no podían considerarse jueces efectivos lo que no tenían acuerdo del Senado".

Lugones aclaró que en los casos de los jueces designados por traslados "hay algunos que cumplieron los reglamentos del traslado, otros cumplieron algunos requisitos y un grupo no cumplió ningún requisito".


Lunes, 20 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar