Lunes  28 de Abril del 2025
  
ASEGURO QUE EL TERRORISMO "NO TIENE LUGAR PARA CONVIVIR EN UN SISTEMA DEMOCRATICO"

Alberto Fernández sobre la AMIA: "Necesitamos conocer la verdad, no estamos en paz con eso"

El Presidente brindó una entrevista a Dina Siegel Vann, directora del Comité Judío Estadounidense, a dos días de cumplirse 26 años del atentado contra la mutual judía en Buenos Aires. Ratificó que "desde entonces, la Argentina está intentando encontrar la verdad de lo que pasó" y consideró que el Memorándum de Entendimiento “fue una búsqueda de destrabar el problema” de la inagatoria a los acusados iraníes.




A dos días de cumplirse 26 años del atentado terrorista contra la AMIA, el presidente Alberto Fernández destacó que ese hecho sigue siendo “una deuda” con la comunidad judía y toda la Argentina, y consideró que el Memorándum de Entendimiento con Irán “fue una búsqueda de destrabar el problema” de no poder sentar frente ante la Justicia a los acusados iraníes señalados como responsables del caso.

“Memoria y justicia”, fueron los conceptos que el jefe de Estado resaltó para definir la búsqueda de justicia por los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel, e hizo “un llamado a la comunidad internacional de que no se puede convivir ni ser pasivo frente al terrorismo, cualquier sea la ideología que lo motive”.

“Cuando se buscó un acuerdo con en ese memorándum que yo critiqué, fue para la búsqueda de destrabar el problema que existía de que (desde Irán) no enviaban a declarar” a los cinco imputados, puntualizó el jefe de Estado durante una entrevista con la directora del Comité Judío Estadounidense (AJC), Dina Siegel Vann.

En la charla, Fernández afirmó que “el gobierno iraní nunca accedió a extraditar a los que la Justicia argentina entiende que son los responsables” del atentado contra la mutual judía ocurrido el 18 de julio de 1994, y destacó que varias veces la “Argentina intentó sacar” adelante la causa a pesar de “ese escollo”.

“La mayor deuda no la tiene la Argentina sino el país que no accede” a ese pedido judicial, explicó el Presidente, al tiempo que aseguró que si los sospechosos declaran “y son declarados inocentes, volverán a Irán”. Mientras que, en caso contrario, cumplirán con lo que dicte la Justicia. “Necesitamos resolver esa verdad irresuelta y que esté concretado el concepto de Justicia”, insistió.

“Lo intentamos hasta el día de hoy porque no estamos en paz con eso”, agregó el mandatario durante su exposición, en la que ratificó la inclusión de la organización Hezbollah en la lista de entidades vinculadas al terrorismo internacional.

“El terrorismo debe ser perseguido y castigado. Debemos ser inflexibles” en ello porque “es una práctica inadmisible y es imposible que conviva con democracia”.
“En todos los organismos internacionales hemos actuado desde siempre del mismo modo. Siempre hemos condenado el terrorismo. Es algo que tiene que ver con lo que nos pasó como argentinos con el terrorismo de Estado. Es un punto que no está en discusión, lo mismo que el Holocauso”, añadió.


Viernes, 17 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar