Lunes  28 de Abril del 2025
  
EL TRIBUNAL ORAL FEDERA DE MAR DEL PLATA LE VOLVIO A NEGAR EL ARRESTRO DOMICILIARIO

Coronavirus: el ex espía del Ejército Eduardo Ullúa deberá seguir en prisión


El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata negó nuevamente el beneficio del arresto domiciliario al ex espía del Ejército Eduardo Salvador Ullúa, quien insistió en solicitarlo luego de que registrara un contagio de coronavirus en la cárcel vip de Campo de Mayo, donde cumple prisión preventiva.




Los magistrados debieron revisar la decisión que habían tomado en abril pasado por orden de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.

“Este tribunal entiende que debe mantenerse la modalidad en la que se encuentra cumpliendo prisión preventiva Eduardo Salvador Ullua debido a que pese al diagnóstico positivo por COVID-19 del interno Muiña, la defensa no ha podido presentar argumentos sólidos para probar que han variado ostensiblemente las condiciones evaluadas en la resolución del pasado 27 de abril en donde este Tribunal decidió no hacer lugar al beneficio”, planteó la jueza Sabrina Namer. Con su voto coincidieron los magistrados Daniel Obligado y Fernando Machado Pelloni.


Ullúa fue integrante de la patota de la Concentración Nacional Universitaria, aportó datos para el secuestro y posterior asesinato de los abogados de La Noche de las Corbatas, entre otras tantas víctimas y estuvo prófugo de la justicia hasta 2017. En la actualidad participa como acusado y bajo el régimen de prisión preventiva en dos juicios por delitos de lesa humanidad: el segundo tramo del debate oral por los crímenes de la CNU y aquel que, por tercera vez, repasa los secuestros, torturas y abusos que sucedieron en el centro clandestino conocido como “La Cueva”.

El TOF de Mar del Plata había rechazado la morigeración de su prisión preventiva que su defensa había presentado no bien se reconoció al coronavirus como pandemia en el país y se ordenaron medidas de aislamiento y prevención. Sin embargo, volvió a la carga luego de que se conociera que el represor del Hospital Posadas Luis Muiña había contraído la enfermedad durante su estadía en un hospital de San Miguel, semanas atrás. Con el voto mayoritario de los jueces Carlos Mahíques y Guillermo Yacobucci --el tercer magistrado, Alejandro Slokar, votó en disidencia-- la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal exigió al TOF marplatense que revise su decisión. Del mismo modo, Yacobucci y Mahíques actuaron ante pedidos de represores acusados o condenados en las causas “Esma”, “Saint Amant” y “V cuerpo del Ejército”, al admitir el positivo de Muiña como elemento definitorio para que diversos tribunales vuelvan a ponderar la posibilidad del otorgamiento del beneficio.

El expediente de la preventiva de Ullúa llegó al tribunal a principios de mes. Lo primero que hicieron los magistrados fue consultar a la dirección de la Unidad Penal 34, donde está detenido Ullúa sobre el estado de situación en relación con el contagio de Muiña. Desde el penal informaron el represor es el único caso positivo de coronavirus integrante de la población penal, mientras que se registraron otros dos casos dentro de la planta de personal penitenciario. “Los agentes causantes no mantuvieron contacto estrecho con la población penal dado que utilizaron en todo momento elementos de bioseguridad indicados (barbijos, alcohol en gel y líquido, guantes, etc.) y recomendados por los diversos organismos idóneos”, se reprodujo en la resolución.

El TOF insistió en saber si Ullúa había mantenido contacto de algún tipo con las personas que contrajeron el virus y desde el penal se confirmó que no se lo había sometido al análisis de hisopado ya que no había mantenido contacto alguno. El TOF corrió vista de esa información al Ministerio Público Fiscal, desde donde reiteraron que el imputado debe continuar detenido bajo el régimen de preventiva. En ese sentido, remarcaron que Ullúa “eludió el accionar de la justicia por más de nueve años, lo cual impone, a pesar de su pertenencia a un colectivo en riesgo por su condición etaria, la necesidad de continuar con la modalidad de encierro preventivo, ya que solo un establecimiento carcelario ofrece los resguardos necesarios para evitar una nueva fuga”.

Ayer, el colectivo Historias desobedientes, que nuclea a familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia --entre ellos, algunos hijos de Ullúa-- repudiaron la posibilidad de que el ex espía regresara a su casa. "Está a punto de quedar en libertad y advertimos acerca del alto grado de peligrosidad que para los familiares de sus víctimas y la comunidad toda significaría dicha posibilidad, no solo por su condición de criminal de lesa humanidad, también remitiéndonos al antecedente de su situación como prófugo durante nueve años", puntualizaron.





Miércoles, 8 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar