Lunes  28 de Abril del 2025
  
UNA COLUMNA DE OPINIÓN RELATA LAS OPERACIONES DE VIGILANCIA

El espionaje ilegal del macrismo llegó a las páginas del New York Times

El espionaje ilegal que desplegó el gobierno de Mauricio Macri, con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como brazo ejecutor, sobre periodistas, opositores, investigadores científicos y miembros de organizaciones sociales generó un cimbronazo en el país pero también tuvo repercusiones a nivel internacional. El New York Times publicó hoy precisamente una nota de opinión del periodista argentino Hugo Alconada Mon, quien en primera persona cuenta lo que sintió al saber que su nombre integraba la lista de vigilados . “Las lecciones que aprendí del año que me espiaron” se titula.




En el artículo , Alconada Mon relató que lo espiaron mientras “trabajaba en una investigación que incomodaba al poder político y empresarial”, al referirse al capítulo argentino del Lava Jato. “Me siguieron, analizaron dónde vivo, en qué automóviles me muevo, cuál era mi nivel de vida y hasta fueron a la casa de mis padres —dos jubilados por arriba de los 70 años—. Queda más por salir a la luz; por ejemplo, si evaluaron colocar una bomba en la puerta de mi casa”, escribe el periodista al comienzo de la nota.

Justamente hoy el juez Federico Villena ordenó la detención de un listado de integrantes del grupo de espías ilegales Super Mario Bros pero también a Susana Martinengo , la Coordinadora de Documentación Presidencial, que recibía en la Casa Rosada los informes ilegales del grupo delictivo.

Alconada enumera cinco enseñanzas que le dejó el episodio. Indicó además que con lo que sucedió cayó en la cuenta en que se tienen “pocas herramientas legales para proteger la privacidad, libertad de expresión y el Estado de derecho”. “La prensa independiente y el disenso político son indispensables si queremos un mejor país”, enfatizó.

Las cinco enseñanzas que cita
1. El espionaje es un atajo para los tramposos: "Los espías querían acceder a lo que de otro modo no tenían forma de saber de sus “objetivos”. Se trata de la tentación de obtener beneficios, muy rápido, por la vía de un atajo".

2. El espionaje es sistemático, no un simple caso aislado: "Este mecanismo delictivo integra una investigación de la justicia que lleva ya meses y se inserta dentro de un rompecabezas más amplio que incluye varios expedientes judiciales y una investigación bicameral del Congreso nacional y que evidencia los métodos antidemocráticos a los que ha recurrido la inteligencia argentina. Combinados, permiten vislumbrar que el espionaje ilegal no se acotó a unos pocos casos aislados, propios de algún funcionario desquiciado, sino que resultó una operación sistemática".

3. Promesas de cambio para que nada cambie: "Los gobiernos anunciaron reformas más o menos profundas, pero los problemas de fondo de la inteligencia argentina siguieron sin resolverse".

4. El espionaje es anárquico: "El espionaje argentino está disperso. Ni todos los que trabajan en la AFI son espías, ni todos los espías que deambulan por las calles o el ciberespacio trabajan para la AFI".

5. Es mejor prevenir que lamentar: "Si el espionaje es sistemático, recurrente y anárquico, entonces la opción más sensata para una figura pública es moverse dando por sentado que lo espían. No para sumirse en las fauces de la paranoia, pero sí para redoblar los recaudos. Y en el caso de los periodistas, para proteger a sus fuentes y encriptar sus teléfonos y computadoras".


Martes, 30 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar