Lunes  28 de Abril del 2025
  
ENTRAMADO CLAVE

El documento que revela que 1/3 de los préstamos del macrismo a Vicentin fueron otorgados tras el triunfo de Alberto

El informe contable presentado ante el Juzgado de Reconquista a cargo de Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el concurso de acreedores de la compañía, evidencia como el Gobierno de Mauricio Macri le devolvió a su principal aportante de campaña unos 6000 millones de pesos entre el 27 de octubre y el 10 de diciembre.




La tercera parte de la deuda de la cerealera Vicentin con el Banco de la Nación Argentina (BNA) se originó en una seguidilla de 26 préstamos otorgados entre el 8 y el 26 de noviembre de 2019, luego de las elecciones nacionales del 27 de octubre y antes de la asunción del presidente Alberto Fernández.

La información surge del informe contable presentado ante el Juzgado de Reconquista a cargo de Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el concurso de acreedores de la compañía.

De acuerdo con el informe suscripto por el contador Mario Aníbal Sandrigo, en ese breve período de solo 12 días hábiles (el lunes 18 de noviembre fue feriado nacional) el BNA concedió a Vicentin 26 préstamos (es decir, más de dos por día) por un total de US$ 97 millones, presentados en el informe con su equivalente de $6.020.603.036,53, al tipo de cambio oficial.



Como el total de la deuda de Vicentin con el BNA al 9 de febrero de este año ascendía a $18.182.297.617,70, de los datos del informe contable se desprende que en ese breve período se concentró el 33,11% del total. Todo esto fue informado por la agencia Noticias Argentinas.

El dato cobra especial importancia si se tiene en cuenta que las operaciones se formalizaron en el tramo final de la gestión presidencial de Mauricio Macri y de Javier González Fraga al frente de la entidad financiera, aunque ya era sabido, por el resultado electoral, que Fernández sería en pocos días el próximo presidente y designaría a otras autoridades al frente del BNA.

Al respecto, la Unidad de Información Financiera (UIF) denunció días atrás a Vicentin por considerar que había llevado “complejas maniobras de lavado de activos” a través de la remisión de ganancias a otras empresas, que representaron “una posible y cuantiosa defraudación al Banco de la Nación Argentina”.



Asimismo, solicitó la inhibición general de bienes de Macri, González Fraga, el por entonces presidente del Banco Central, Guido Sandleris y los directivos de Vicentin Alberto Padoán y Gustavo Nardelli.


Jueves, 25 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar