Lunes  28 de Abril del 2025
  
MESA JUDICIAL M

Los mails que vinculan a Marcos Peña y Mauricio Macri con el armado de causas y la prisión a opositores

Los correos electrónicos ubican al ex presidente y el ex jefe de gabinete en rees donde, se investigan, habrían decidido presiones a jueces para fallar como quería Cambiemos. Los correos también muestran que el propio Macri se sentaba a esa mesa para decidir la política judicial de su gobierno, que incluía la promoción de ciertos jueces y fiscales y el desgaste profundo de otros, pero también quién iba preso y quién no.




La Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia recibió una serie de mails explosivos que dan cuenta de que era el propio jefe de Gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña, quien convoca a las rees de la mesa judicial del macrismo.

La información fue remitida hace días por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AF), Cristina Caamaño, a la Bicameral, que se reunirá esta tarde para escuchar al exagente Facundo Melo, uno de los personajes centrales de la trama que se investiga en el juzgado federal de Lomas de Zamora – a cargo de Federico Villena – pero que también en el juzgado federal de Ariel Lijo en Comodoro Py. Desde fines de 2018, Melo viene denunciando allí distintas maniobras del macrismo para meter presos a Hugo y Pablo Moyano.

Según pudo saber El Destape, la interventora habría encontrado una serie de mails con convocatorias a rees de “coordinación de justicia” en la secretaría privada de la dirección general de la AFI. Los correos, que serían entre 18 y 20, se iniciaban el 15 de noviembre de 2017 y seguirían, al menos, hasta el 28 de enero de 2019. ¿Fueron las únicas rees? Probablemente no. Para cuando se inicia la saga de mails, la mesa judicial del macrismo ya había ganado la batalla más importante en la Justicia: había logrado la renuncia de la entonces procuradora general Alejandra Gils Carbó. También para entonces ya estaba en plena vigencia la doctrina Irurzun con la concreción de la detención del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.

La mayoría de los correos salía desde una casilla de Gmail y quien convocaba era Marcos Peña. Hasta ahora no se sabía que Peña interviniera en esas rees, que algunos creían que eran llamadas por José Torello, jefe de asesores del entonces presidente, o por Pablo Clusellas, secretario de Legal y Técnica.

“No esperaba que Peña fuera una especie de coordinador de la mesa”, dijo el diputado Rodolfo Tailhade, integrante de la Bicameral, al ser consultado sobre el hallazgo en el programa Navarro 2023. “Pero no tenemos ninguna duda de la existencia de este ámbito, prácticamente clandestino, donde se decidía quién iba preso y quién no”, agregó.

Mesa Judicial M: Los mails que vinculan a Marcos Peña y Mauricio Macri con el armado de causas y la prisión a opositores
Los correos iban a distintas casillas. Entre otras, las de Arribas en la AFI, desde donde se reconstruyeron estas rees. Entre los destinatarios estaban Torello, Clusellas y el entonces ministro de Justicia, Germán Garavano. Según lo que comentaron distintas fuentes a El Destape había al menos ocho participantes de esas rees y, en general, los correos recibían las confirmaciones de las secretarias de cada uno de los funcionarios, lo que da cuenta de la institucionalización de la mesa.

Uno de los correos, por ejemplo, que fue enviado por una funcionaria de nombre Soledad Antúnez, anunciaba que en la próxima reunión participaría el presidente, con lo que queda claro que no podía desconocer las estrategias de sus funcionarios. En los últimos días también se conoció que dos de los agentes de la AFI pasaban largas horas en la Casa Rosada, donde supuestamente eran recibidos por una funcionaria de su máxima confianza, Susana Martinengo.

Otra comunicación, por ejemplo, avisaba que una reunión se suspendía porque Arribas y Torello estaban de viaje. El mail también informaba que, aunque para la otra semana Torello seguiría ausente, iba a concretarse el encuentro porque el jefe de la AFI ya estaría de regreso. Los correos muestran que Arribas era parte fundamental de ese entramado. Además, hacia el interior de la agencia, Arribas y su número dos, Silvia Majdalani, habían hecho una división de tareas. Por un lado, Arribas se ocupaba de Finanzas y Jurídicos – un área con elefantiasis durante el macrismo; por otro, Majdalani se encargaba de Operaciones, el área que estaba quedando al descubierto con la investigación de Lomas y con las declaraciones frente a la Bicameral del ex agente Leandro Araque (actualmente en la Policía de la Ciudad) y que probablemente se complementará esta tarde, cuando se presente Melo.

El fiscal federal Ramiro González está investigando el rol de la llamada mesa judicial del macrismo en una causa que se originó después de que la jueza de la Cámara Federal de Casación Ana María Figueroa denunciara haber sido víctima de presiones de un alto funcionario del Ministerio de Justicia durante la presidencia de Macri. Hace días, la jueza Figueroa precisó que se refería a Juan Bautista Mahiques, por entonces subsecretario de Asuntos Penitenciarios y Relaciones con el Poder Judicial y actualmente fiscal general de la Ciudad.

Desde la fiscalía confirmaron a El Destape que no habían tenido noticias de estos correos por el momento. El fiscal pidió días atrás que declare el juez Luis Raffaghelli, quien también se refirió públicamente –y en línea con denuncias internacionales presentadas desde 2017 -- a las presiones del gobierno de Macri sobre los magistrados del fuero laboral.



Martes, 16 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar