Lunes  28 de Abril del 2025
  
ESPIONAJE ILEGAL M

Macri podría ir a la cárcel por 25 años si se lo encuentra culpable

Tras destaparse las operaciones ilegales que realizó la Agencia Federal de Inteligencia durante la gestión de Mauricio Macri, el ex Presidente podría enfrentar la pena de hasta 25 años de prisión ya que se lo acusa de producción de inteligencia ilegal y por ser el responsable de “fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional".




Si la Justicia avanza en la investigación sobre la causa de espionaje ilegal a periodistas, políticos y dirigentes sociales, Macri podría ser procesarlo y condenado por violar la Ley de Inteligencia y por asociación ilícita. Las penas por esos delitos son de 3 a 10 años por la producción inteligencia ilegal y de 5 a 20 años por asociación ilícita. Si hay concurso real, es decir, si se comprueba que sus acciones incurrieron en dos categorías penales, podrían sumarse. Dependerá del tribunal que lo juzgue. El límite, sin embargo, son 25 años, la pena máxima en Argentina.

En la Ley de Inteligencia (25.520), constan las disposiciones penales por la inteligencia ilegal. El artículo 42 advierte que “será reprimido con prisión de tres a diez años e inhabilitación especial por doble tiempo, si no resultare otro delito más severamente penado, el que participando en forma permanente o transitoria de las tareas reguladas en la presente ley, indebidamente interceptare, captare o desviare comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil, o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier otro tipo de información, archivo, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público que no le estuvieren dirigidos”.

Además, establece penas de 2 a 6 años si se “omitiere destruir o borrar los soportes de las grabaciones, las copias de las intervenciones postales, cablegráficas, de facsímil o de cualquier otro elemento que permita acreditar el resultado de las interceptaciones, captaciones o desviaciones”. Es el caso de las escuchas entre la vicepresidenta Cristina Kirchner y el senador Oscar Parrilli, por ejemplo.

Larreta se presentó como querellante en la causa escuchas
En tanto, en el artículo 43 establece una pena de prisión de 3 a 10 años e inhabilitación especial por doble tiempo a todo funcionario que haga tareas de inteligencia prohibidas.

Mientras que en el caso puntual de Macri, se debe tener en cuenta el artículo 12, que dice: “El presidente de la Nación fijará los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional”. Si las tareas de espionaje a dirigentes políticos, periodistas y académicos fueron lineamientos estratégicos y objetivos generales tendrá que resolverlo la Justicia.

En caso de que se establezca la responsabilidad penal de la conducción política, es decir, de Macri, el ex mandatario podría pasar 25 años en prisión.


Jueves, 11 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar