Martes  29 de Abril del 2025
  
NO HAY NINGUN IMPUTADO EN LA CAUSA Y LA FAMILIA NO TIENE ABOGADO

Ataque a familia qom: El Comité contra la Tortura pedirá la detención de los policías

A pesar de las profusión de imágenes sobre el ataque, los testimonios y la denuncia urgente del Comite de Prevención de la Tortura en Chaco no hay ningún policía imputado por lo sucedido el domingo a la madrugada en el barrio Bandera Argentina, cerca de Resistencia.



La fiscalía de Derechos Humanos aún está en etapa de "identificación" de los uniformados que ingresaron a la fuerza a la casa de Elsa Fernández, golpearon a sus hijos y sobrino, los llevaron a la comisaría y allí los sometieron a tormentos y abusos, entre ellos manoseo a una chica menor de edad. "Es una barbaridad, ya tendrían que estar detenidos, están los nombres de los que aparecen en el video, el OCI (Organo de Constrol Institucional) y el Ministerio de Justicia está aportando documentación, pidió oficio urgente al hospital donde certificaron las lesiones de las víctimas y a la jefatura policial el libro de la comisaría, y piden que se acerquen testigos que hayan visto lo sucedido", explicó a Página/12 Silvio del Balzo, presidente del Comité.

"No hay imputados, la fiscalía dicen que son seis los policías identificados pero que tiene que terminar de determinar responsabilidades y recién entonces pedirán las indagatorias", agregó. De Balze confirmó que a los sospechosos de los delitos gravísimos que denunciaron Elsa Fernández, Cristian Fernández, Alejandro Saravia y Rebeca Garay se les quitó la "chapa" y el arma, y están en sus casas suspendidos en el cargo. En teoría no pueden salir por el aislamiento social obligatorio, pero algunos de sus compañeros fueron vistos por el barrio Fontana, amedrentando a testigos. La familia sería asistida por la Defensoría Pública, hasta ahora no tienen representación legal oficial.

"El domingo a la mañana tomamos conocimiento de lo que pasó a través de la Mesa Multisectorial Feminista, hubo unas familias tirando piedras contra la comisaría 3ra, y un par de policías salieron a correrlos. Incluso hubo un forcejeo, pero las personas agredidas luego no tenían nada que ver con los que perseguía la policía. Y pasó lo que todos vimos", indicó De Balze al referirse a las imágenes del ingreso a la fuerza en la casa de estas familias qom, a las que el presidente Alberto Fernández calificó de "inaceptables" .


En las primeras horas trascendió que estaba interviniendo la secretaría de Derechos Humanos provincial, de modo que el Comité se haría a un costado porque consideró que sus funcionarios harían la denuncia y darían asistencia a las víctimas con el órgano dispuesto para esa tarea. Sin embargo, en el barrio sólo estaban las militantes de la Mesa Multisectorial Feminista y la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Así, la única denuncia formal presentada hasta el momento fue la de ese organismo, que depende del Estado pero es autónomo del mismo.

"El informe contiene fotos, lo enviamos a la fiscalía de Derechos Humanos por correo oficial con carácter de urgente, también fuimos a la comisaría porque estamos autorizados a ingresar por la ley 17.098 que creó este mecanismo de prevención de la tortura a nivel nacional, es como el equivalente a un Defensor del Pueblo", explicó De Balzo. Chaco fue el primer lugar en que se creó a raíz del asesinato de Juan Ángel Greco, un artesano de 24 años que falleció tras ser detenido ilegalmente y alojado en una celda que luego fue incendiada, el 4 de julio de 1990 en la Comisaría de Puerto Vilelas.

Más allá de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos, el Comité finalmente decidió presentarse también en la causa para pedir la detención de los policías involucrados, que son muchos más que seis, incluso porque algunos actuaron vestidos de civil, algo ilegal pero que, según De Balze, es común en Chaco. "No se están haciendo bien las cosas, el gobierno provincial debío convocar a todos los organismos para bajar los decibeles de la situación, están saliendo a reclamar otros sectores de la sociedad que dicen que son 'lacras', entonces la familia tiene que saber que se va a hacer justicia", dijo el presidente del Comité en diálogo con este diario.

El gobernador Jorge Capitanich no hizo ningún pronunciamiento público, a pesar de que sí hubo declaraciones a nivel nacional. "Salió la ministra de Seguridad, que anunció sobre las acciones de la secretaría de Derechos Humanos, pero sin la secretaria presente, es poco serio", se quejó De Balze. A su criterio, la ministra Gloria Zalazar "no cree en los organimos ni el comité ni en las defensorías".


De Balzo destacó que tampoco fue aceptado por la justicia provincial el hábeas corpus que presentó por las denuncias de abusos policiales en los procedimientos por el control del cumplimiento de la cuarentena. "No estamos en contra de los operativos, pero controlen a la policía porque se les está yendo la mano", fue el mensaje del Comité porque en Chaco implementaron el operativo saturación y el toque de queda sanitario por el cual luego de las 20 nadie puede circular.

"La policía ya está envalentonada, le quisieron poner el lazo y se rebelaron", interpretó De Balzo. "Convivimos con tres pueblos originarios, qom, wichí y mocoví. En todos los episodios de abusos y apremios, siempre hay un sesgo de discriminación por su condición étnica. Es un choque cultural permanente, y encima ahora los acusan de haber traído el virus, cuando los primeros casos de coronavirus fueron por gente que vino del exterior. El policía asustado monitoreando esto, sumado al racismo, deriva en un desastre. Muchos testimonios de chicos que sufren hostigamiento refieren que los policías están ebrios".




Viernes, 5 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar