Martes  29 de Abril del 2025
  
SE POSTERGO EL TRATAMIENTO DE LEY DE ALQUILERES Y EDUCACION A DISTANCIA

El Senado aprobó diez DNU de Fernández y rechazó dos de Macri

La Cámara alta aprobó hoy la validez constitucional de una decena de Decretos de Necesidad y Urgencia emitidos por el presidente Alberto Fernández, en tanto que derogó dos de esos instrumentos firmados por el ex mandatario Mauricio Macri.




El interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio se negó a debatir la constitucionalidad de una docena de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos durante los gobiernos de Alberto Fernández y de Mauricio Macri y abandonó la sesión por videoconferencia que se realizaba en la Cámara alta.


La principal bancada de la oposición, acompañada por algunos de sus aliados del Interbloque Federal, había aprovechado antes su número para bloquear el tratamiento de los proyectos de ley sobre Alquileres y sobre Educación a Distancia.

"Nosotros no estamos para convalidar la música que ustedes tocan en la cubierta del Titanic", dijo el presidente de esa bancada, el radical formoseño Luis Naidenoff, antes de desconectarse del sistema remoto, junto con los otros 24 integrantes de Juntos por el Cambio.

Naidenoff acusó al oficialismo de "romper el acuerdo de discutir temas por unanimidad y vinculados con la pandemia", afirmó que Juntos por el Cambio "no va a afectar con música ajena los intereses de la Argentina" y sentenció: "aunque ustedes tengan mayoría, quizá tengamos algunas herramientas y hoy lo demostramos negándoles los dos tercios".

El senador formoseño se refería al bloqueo que hicieron del tratamiento de las leyes de Alquileres y de Educación a Distancia, aprobados por Diputados, cuyos dictámenes no tenían los siete días reglamentarios, ya que habían sido debatidos en la Comisión de Legislación General hace 48 horas.

El Reglamento de la Cámara alta establece que un proyecto que no tenga una semana de dictaminado sólo puede ser debatido gracias al voto de los dos tercios de los legisladores presentes.

A la hora de habilitar la votación, el Frente de Todos logró juntar 42 votos, mientras que la oposición sentó a 29: 25 de Juntos por el Cambio, tres del Interbloque Peronista Federal (Juan Carlos Romero, Clara Vega y Carlos Reutemann) y la representante del Movimiento Neuquino (Lucina Crexell).

La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, calificó de "bochornosa" la votación y acusó a la oposición de "no estar a la altura de las circunstancias".

"Es muy caro a la democracia y a la forma que tenemos en este Senado", dijo y lamentó que la oposición "no quiera tratar leyes que tienen que ver con alivio para los argentinos".

Naidenoff anunció la postura de la oposición cuando comenzaban a debatirse diez DNU firmados por el presidente Fernández. Entre ellos, figuraba el que amplía las facultades del Jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias sin límite, en el marco de la pandemia por coronavirus.

También fueron incluidos dos decretos firmados por Macri: uno que transfería las escuchas judiciales de la Procuración General de la Nación a la Corte y otro que lo refrendaba en la designación de jueces al frente de la dirección de ese instrumento.

"Ojo con la cuarentena y con la pandemia porque así como todos acompañamos las medidas de aislamiento, de restricciones, estamos al límite del quebrantamiento del estado de derecho. Y guarda con la impronta autoritaria que existe en cada rincón del país", finalizó Naidenoff antes de anunciar que la oposición dejaba la sesión.

La licencia a Alperovich
La Cámara alta aprobó por unanimidad otorgarle licencia por noventa días, sin goce de haberes, al legislador tucumano por el Frente de Todos José Alperovich, acusado por presunto abuso sexual contra una empleada de la Cámara alta.

Alperovich había solicitado la semana pasada extender su licencia mientras continúa el proceso de la causa en su contra.

A fines del año pasado, Alperovich fue denunciado por presunto abuso sexual por su sobrina segunda, quien trabajaba como empleada en el despacho de la senadora oficialista tucumana Beatriz Mirkin.

La licencia original del legislador había vencido hace más de una semana, por lo que ese mismo día el interbloque de senadores de Juntos por el Cambio le había reclamado a sus pares del Frente de Todos que el tucumano vuelva a tomarse licencia en su banca para que la justicia pueda avanzar en la investigación por la denuncia en su contra.



Viernes, 5 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar