Martes  29 de Abril del 2025
  
UNA DERIVACION DE LA CAUSA DEL ESPIONAJE ILEGAL DE LA AFI

El jefe de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal sospechado

La onda expansiva de la causa sobre espionaje ilegal que investiga el juez Federico Villena alcanza al Servicio Penitenciario Federal (SPF). Después de que se allanara –entre otras tantas áreas— la Dirección Principal de Análisis de la Información del SPF su titular, Claudio Suriano, presentó la renuncia.



El motivo formal es su jubilación, pero lo real es que Villena está investigando su presunta vinculación con hombres de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que habrían desplegado operaciones de espionaje ilegal en cárceles federales, y en particular en el penal de Ezeiza, el de los ex funcionarios y empresarios.

El juez Villena investiga por lo menos a 15 agentes de inteligencia. Se llegó a ellos a través de la confesión de un narco llamado Sergio Rodríguez, alias Verdura o Tomate, que contó haber sido contratado por un abogado que revistaba en la AFI, Facundo Melo (que entre otras tareas le asignó llevar una bomba de trotyl a la entrada de la casa del ex subsecretario de Defensa José Luis Vila). A la vez Melo y otros reportarían a Alan Ruiz, jefe de operaciones. Pero la sospecha es que entre ellos actuaban también al menos dos agentes ligados al SPF, uno retirado y otro en actividad. Como informó este diario, se los llama “candados”. Una de las líneas de investigación del juez es el rol de la llamada unidad 50, que era precisamente la de inteligencia del SPF, dirigida por Suriano. Según fuentes con acceso a la causa, en uno de los tantos teléfonos secuestrados a agentes de la AFI aparece el contacto con Suriano.

El SPF es por estos días escenario de convulsión interna, ya que también presentó la renuncia su titular, Emiliano Blanco, aunque todavía la ministra de Justicia Marcela Losardo, no definió si se la acepta o no. La situación de Blanco era compleja y lo del espionaje agravó el cuadro. Le atribuyen con anterioridad haber perdido las riendas de las cárceles y el manejo de conflictos, como ocurrió en el penal de Devoto en abril.

Por el material que recolectó hasta ahora el juzgado se sabe que hay unos 1500 dossiers de espionaje, con seguimientos y tareas de inteligencia ilegales (fotos, videos, grabaciones) sobre dirigentes de la política que respondían al propio gobierno de Mauricio Macri que los espiaba y otros de la oposición. Están el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el vice Diego Santilli, la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el ex jefe de la bancada macrista Nicolás Massot, el ex titular de seguridad bonaerense Cristian Ritondo, entre otros. También está la hermana de Macri, Florencia. Pero incluso aparecen, por ejemplo, Cristina Kirchner, su hija Florencia, Cristina Caamaño, Luis Barrionuevo, Hugo Moyano y el presidente de la Corte Carlos Rosenkrantz y el obispo Jorge Lugones.


Jueves, 4 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar