Martes  29 de Abril del 2025
  
EL SENADO TRATARA LA LEY DE ALQUILERES Y DOS DNU DE MACRI

Un debate caliente vía teleconferencia

Los senadores del oficialismo intentarán sancionar hoy la nueva ley de alquileres, que extiende la duración de los contratos para viviendas a 3 años, con una indexación anual que será calculada con un índice conformado por las variaciones del índice de inflación y el de salarios, además de ampliar las opciones de garantías para los inquilinos.



Lo mismo sucedería con proyecto de ley de educación a distancia para menores de 18 años en casos excepcionales y mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio. Pero el tema más ríspido de la convocatoria será la aprobación de los DNU del Ejecutivo. El Frente de Todos quiere además rechazar dos emitidos por Macri que nunca trató el Congreso. Se trata del traspaso de las escuchas judiciales de la Procuración a la Corte Suprema. Si ambas Cámaras lo rechazan, el DNU de Macri perdería vigencia.

La media sanción de la Cámara baja de la Ley de Alquileres establece que la actualización del valor del alquiler será anual y ya no semestral, como ocurre actualmente. En tanto, el aumento anual se calculará a través de un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios (Ripte). El proyecto también amplía las garantías que podrá presentar el inquilino ante el locador, al contemplar tanto la garantía propietaria, como el seguro de caución, el aval bancario, la garantía de fianza o fiador solidario y el recibo de sueldo. Además, crea el Programa Nacional de Alquiler Social destinado a jubilados, pensionados, y aquellas familias que no tengan como acceder a un sistema de garantías. En tanto, reduce el depósito de garantía a un monto equivalente a un mes de alquiler para tratar de evitar que se cobren dos o más meses por ese concepto.

Los contratos que deberán ser declarados ante la AFIP, también dejarán de modo taxativo que las expensas extraordinarias serán responsabilidad del propietario, mientras que las ordinarias correrán por parte del inquilino.

Luego llegará el turno de los DNU, que ya desató una dura discusión en la bicameral de Trámite Legislativo y que la oposición abandonó porque el oficialismo incluyó dos decretos de Macri. Para el Frente de Todos, esos DNU del expresidente son ilegales porque la Constitución prohíbe al Ejecutivo emitir decretos sobre temas penales. Desde Juntos por el Cambio, rechazaron su inclusión al sostener que ya tenían dictámenes favorables en tiempos macristas. Hoy, en el recinto estarán en debate los distintos dictámenes, por la aprobación y el rechazo. Si el Senado rechaza hoy los DNU de Macri y lo mismo hace la Cámara baja, ambos quedarán si efecto.



Jueves, 4 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar