Jueves  24 de Abril del 2025
  
CORONAVIRUS

Chile alcanza cifra récord de 31 muertes y 3.520 contagios en un mismo día

Chile reportó este martes un total de 31 muertes y 3.520 nuevos casos de coronavirus, cifras récords diarias para el país, luego que el viernes el gobierno reinstalara una cuarentena total en la capital por el aumento de contagios y decesos de las últimas jornadas.




"Lamentamos el fallecimiento de 31 personas en las últimas 24 horas" informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda, la casa de gobierno del país trasandino.

El funcionario resaltó que los nuevos decesos corresponden mayormente a adultos mayores, que ya tenían "enfermedades base" y se concentraban en la Región Metropolitana.
Con los 31 nuevos decesos, Chile superó su cifra más alta de muertes diarias por Covid-19 y en total acumula 509 fallecidos y 49.579 contagiados

Antes del balance presentado hoy, la cifra más alta de contagios diarios había sido 2.660 el miércoles de 13 de mayo, el mismo día en que el gobierno volvió a imponer la cuarentena total en la capital chilena.

Capacidad hospitalaria


El ministro Mañalich destacó que poco menos de la mitad de los casos ya confirmados se recuperaron, por primera vez las internaciones diarias superaron las 4.000 y que 876 personas están en terapia intensiva actualmente.

El gobierno chileno informó ayer que la ocupación hospitalaria en todo el país asciende a 81% y escala hasta un 93% en la Región Metropolitana, lo que significa que en el principal foco del territorio ya casi no hay camas disponibles.

Además, el ministro aclaró que hay 455 ventiladores mecánicos disponibles y se acercan a las 400.000 pruebas realizadas de coronavirus."Pasamos de una media de 3.000 exámenes diarios, y al día de hoy, tenemos de 13.000 a 16.000 exámenes diarios", explicó.

Mañalich también se refirió al decreto que obliga a las clínica privadas a duplicar la capacidad de camas.
"Durante las últimas seis semanas, se ha aumentado la capacidad en el sector público, mientras que en las clínicas privadas sólo ha crecido el 10% y es por eso, que dada la alerta sanitaria que permite concebir la red de salud como una sola, hemos instruido y hemos publicado esta ordenanza que obliga a las clínicas privadas a mejorar su capacidad", aseguró.

El decreto emitido por el Ministerio de Salud apunta a que se incrementen las unidades de recuperación, pabellones quirúrgicos, uso de respiradores que están en reserva, conversión de máquinas de anestesia e incluso el uso de personal como anestesista, auxiliares de pabellón, en la implementación de unidades e tratamiento intensivo.
"Lo vamos a fiscalizar diariamente para que se cumpla", advirtió Mañalich.

Asimismo, informó que ya cuentan con 11.000 voluntarios inscritos en la plataforma civil "Yo Sirvo a mi país", que recluta personal de salud y les permite distribuir los recursos humanos donde más se necesiten en un momento determinado.

El ministro adelantó que ya lo discutió con el presidente Sebastián Piñera y mañana anunciará si nuevas comunas (barrios) del país se "incorporarán a la medida de cuarentena".
Asimismo, afirmó que, en vista de que el próximo jueves es día feriado nacional en Chile "instauraremos desde este miércoles a las 18 horas, cordones sanitarios al Gran Santiago, Gran Concepción, Temuco, en La Araucanía, para que personas que están en esas ciudades eviten trasladarse y contagiar, eventualmente, a otras personas", informó el ministro.

Casos en la política

El senador de Renovación Nacional (RN), José García Ruminot, se convirtió hoy en el cuarto parlamentario que dio positivo por coronavirus.
El primer senador que resultó positivo fue el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, luego se confirmaron los casos de Jorge Pizarro y Manuel José Ossandón.

Entre tanto, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, se sumó a la medida de cuarentena preventiva tras estar en contacto con casos positivos de Covid-19 y ya es el quinto miembro del gabinete nacional en apegarse a la medida: Gonzalo Blumel (Interior), Felipe Ward (Segpres), Ignacio Briones (Hacienda) y Sebastián Sichel (Desarrollo Social).


Martes, 19 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar