Martes  29 de Abril del 2025
  
ESCANDALO JUDICIAL

Otra jueza se sumó a las denuncias sobre los aprietes del macrismo a la Justicia y reveló nombres

Una jueza federal de San Martín que durante la gestión Cambiemos falló contra los tarifazos se sumó a sus pares Ana María Figueroa y Luis Raffaghelli y ratificó "la presión sobre el poder judicial" y la existencia de "operadores del Gobierno" anterior. Aseguró que "Mahíques no estaba solo" y mencionó tres nombres de peso determinante para la Justicia y el macrismo.





No baja la ola de denuncias que exponen los mecanismos que usó el gobierno de Mauricio Macri para apretar a la Justicia y obtener fallos a la carta. En el caso de hoy, la jueza federal de San Martín, Martina Forns, se sumó a las revelaciones de sus pares Ana María Figueroa y Luis Raffaghelli acerca las presiones recibidas durante la gestión Cambiemos y aseguró que el entonces secretario de Justicia y consejero de la Magistratura Juan Bautista Mahíques "no estaba solo", ya que mencionó como "operador" del ministro Germán Garavano a Esteban Conte Grand, el entonces jefe de Gabinete de la cartera judicial, y también sumó a las maniobras al titular de la Corte Suprema, Carlos Rosenkratz, y a la diputada nacional Graciela Ocaña.

"Dentro del Ministerio de Justicia había numerosos operadores y era verdad lo de mesa judicial del macrismo. Sabíamos quiénes iban a hablar con los jueces", apuntó la jueza federal de San Martín al recordar el hostigamiento que recibió por su fallo contra el tarifazo del servicio eléctrico dispuesto durante el primer año de la gestión de Macri.

Se trata de la jueza de San Martín a quien le habían pedido el juicio político en 2016, ya bajo administración Cambiemos, luego de su fallo a favor de los amparos contra los tarifazos eléctricos. De hecho, militantes empujados y trolls macristas hicieron un escrache violento en las redes sociales y hasta le pusieron una bomba en la puerta de su casa.

En diálogo con AM 750, Forns habló de una "combinación de ataques de operadores periodísticos, del Ejecutivo e insultos desde la Corte Suprema". En cuanto a los "periodistas de guerra", puso en esa lista a Jorge Lanata y Joaquín Morales Solá.

"Lanata había dicho que yo era una burra, que hacía per saltum, cuando me lo pedían ocho partes. Los periodista anticipaban lo que iba a decir el Poder Judicial y la Corte no tuvo ningún problema en una sentencia decir que yo desprestigiaba al Poder", sentenció.

Desde el Poder Ejecutivo, la magistrada señaló particularmente el rol del entonces jefe de Gabinete del ministro de Justicia Garavano. "(Esteban) Conte Grand fue uno de los que operó echar a mi marido. Mahíques no estaba solo, era toda una embestida", aseguró al repasar lo que ella considera una de las represalias del gobierno de Macri por su fallo, el apartamiento de su marido de la Inspección General de Justicia (IGJ), donde trabajó como abogado durante 26 años.

"Eso generó mucha conmoción dentro del Poder. Había jueces que decían que ni locos volvían a mandar un expediente a la Corte. Por último, la frutilla del postre, los pedidos de jury en el Consejo de la Magistratura, por su puesto en mi caso, con operadores como Graciela Ocaña o algún trasnochado ahí, que necesitaría un favor del Estado", sostuvo.

Forns aseveró que "no le sorprendió" la presentación en su contra porque molestó "demasiados intereses", pero insistió en que cuenta con "fundamentos conforme a derecho". "Había numerosos operadores en la justicia y lo sabíamos muchísimos. El ministro de Justicia, Garavano, tenía su operador. En mi caso fue (el jefe de gabinete del ministerio, Esteban) Conte Grand. Fue el que hizo echar a mi marido", sentenció sobre el final.

"Acumulé un expediente porque me lo pedían ocho partes, entre ellas el propio Estado. Cuando lo acumulo cumpliendo con la petición, la Corte me insulta diciendo que yo había salteado instancias", expresó en diálogo con Victor Hugo Morales.

Respecto del rol de la Corte, Forns señaló directamente a Carlos Rosenkratz, la máxima autoridad del órgano más importante de la justicia nacional, ya que él había asumido la presidencia "después del fallo sobre la tarifa del gas, que era similar" a la decisión que ella había tomado sobre los aumentos en la tarifa eléctrica.

"Sin duda, el que me habló en ese fallo fue Rosenkratz", sostuvo Forns. "Los periodistas anticipaban lo que iba a decir el Poder Judicial, decían que yo desprestigiaba el Poder Judicial", recordó la magistrada.

"No es nada nuevo la presión sobre el poder judicial. Conozco personalmente a la jueza Figueroa, ratifico todo lo que ella dijo. Por el lugar que ocupaba era la jueza más castigada y más perseguida, era constante el hostigamiento que recibía", ratificó Forns las denuncias hechas por la camarista de Casación Penal Federal . A las que se sumaron las del camarista Luis Raffaghelli .

"Ataques de trolls, escraches en mi casa, donde me pusieron una granada", siguió enumerando Forns las situaciones que vivió durante el macrismo y agregó: "Los pedidos de jury fueron la frutilla del postre, con operadores del Gobierno como Graciela Ocaña. Si uno lee los argumentos eran una vergüenza".


Lunes, 11 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar