Martes  29 de Abril del 2025
  
CORONAVIRUS

El Gobierno descartó una nueva suba de retenciones y resaltó el trabajo de los productores durante la cuarentena

El ministro de Agricultura Luis Basterra afirmó que "no está previsto un incremento" de retenciones y que "nuestra intensión (del Gobierno) es que se siembre más" en esta campaña.




Con respecto al trigo, disparó: "No entendemos cual es la motivación para suponer que no hay una oportunidad para sembrar más". En ese sentido, subrayó que el cereal "se ha sostenido en tema de precios".

Las declaraciones fueron realizada en la reunión virtual que el Ministro mantuvo con la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, mediante el sistema de videoconferencia.

En relación a las consultas de algunos diputados opositores sobre la posible intervención del Estado en los mercados, aclaró: "Cuando hay algún desajuste nos sentamos y hablamos. Pero no nos anima el espíritu intervencionista, pero sí que se logre que los alimentos lleguen de manera accesible a los hogares argentinos".

Hemos "priorizado garantizar la provisión de alimentos antes que la exportación", sostuvo.

En ese contexto, remarcó la importancia del acuerdo para garantizar la provisión de trigo para el mercado local y el externo para Brasil, que son los dos compromisos centrales que hay y la gran comprensión del sector exportador en este escenario.

El Ministro respondió las consultas de los legisladores, junto a su gabinete y los Presidentes del INTA, Susana Mirassou, y del SENASA, Carlos Paz.

Respaldo a los productores

Al comienzo de su exposición, el funcionario agradeció el trabajo de los productores agropecuarios y destacó "la responsabilidad social de quienes trabajan para aportarle a la sociedad sus alimentos", al tiempo que cuestionó "a quienes afirman que se trata de un sector privilegiado".

"Quiero destacar la tarea laboriosa que están teniendo los gobiernos provinciales, para que los pueblos habiliten el tránsito. Es una situación muy compleja, pero rescato el compromiso de todos los actores del sector para que esto funcione", añadió el funcionario ante los integrantes de la comisión presidida por el diputado correntino José Ruiz Aragón (Frente de Todos).

Trabajo en cuarentena

Sobre la protección de los trabajadores de los sectores agropecuario y alimenticio, señaló que en esta primera etapa de la pandemia el Ministerio trabajó tratando de establecer protocolos por actividad, para evitar contagios entre los trabajadores y precisó que hasta ahora sólo se registraron dos casos, uno en la industria láctea y otro en frigorífico, por un médico que no llegó a entrar a la planta.

Se han capacitado profesionales del INTA y SENASA para el diagnóstico y las pruebas del coronavirus covid- 19 y hay ocho laboratorios del INTA que están a disposición para empezar a realizar diagnósticos, remarcó.

También detalló que durante el fin de semana se habilitó un sitio para que se requiera el traslado del personal de manera interjurisdiccional y que se recibieron más de 6000 consultas y se habilitaron más de 1000 permisos.

"Estamos definiendo los protocolos en esta segunda etapa, que sería la mitigación. En la página del Ministerio están los lineamientos de buenas prácticas que hemos desarrollado, y algunos se siguen trabajando, y serán publicados", informó.

Más precisamente, apuntó: "En cuanto al transporte, hemos tenido una articulación muy interesante. Hemos llegado a protocolos de transporte complejos, para que no se pare el transporte de mercaderías. En un principio fue complejo, pero se está normalizando".

El ministro puso énfasis en que ninguna actividad agropecuaria está paralizada y que la única excepción puede ser la floricultura, que puede producir, pero que tiene todos los canales de venta bloqueados por las medidas de aislamiento.


Miércoles, 15 de abril de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar