CUARENTENA: ¿SIGUE LA FERIA JUDICIAL?
Los gremios advierten que no están dadas las condiciones para reabrir los tribunales
Ante la continuidad del confinamiento obligatorio y la incertidumbre sobre las medidas que dispondrá el Gobierno a partir del próximo lunes, en Tribunales se debate cómo darle continuidad al servicio de justicia en medio de la cuarentena. En medio de rumores sobre la posibilidad de que vuelva la actividad tribunalicia, los dos gremios del sector le reclaman a la Corte extender la feria extraordinaria. Si bien en el máximo tribunal habría posturas divergentes, prima la decisión de alinear la estrategia con lo que decida el Poder Ejecutivo, por lo que es casi seguro que el receso continuará. Las dudas están centradas en qué funciones podrían implementarse de manera remota.
En una carta enviada al presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, la Unión de Empleados de Justicia de la Nación reclamó que no se modifiquen los criterios de funcionamiento de los tribunales a partir del 13 de abril. En la misiva, el gremio liderado por Julio Piumato advirtió que “en las condiciones actuales, con edificios vetustos, con serios problemas de higiene, faltos de ventilación y de insumos básicos para una adecuada desinfección” y por las “condiciones precarias y de hacinamiento en los lugares de trabajo (…) sumado al caudal de personas que a diario transitan las distintas dependencias, no es desmesurado afirmar que -de modificarse las condiciones actuales de emergencia- es esperable que inevitablemente se sucedan los contagios”.
Según lo dispuesto por la Corte, hasta el 12 de abril está suspendida la atención al público. Las presentaciones son realizadas exclusivamente en formato digital y está eximida la obligación del ingreso del soporte en papel. Al mismo tiempo, a pesar de la feria vigente, los tribunales atienden aquellos asuntos que no admiten demoras o que implican un perjuicio irreparable de no ser atendidos. Sobre todo en temas vinculados a la privación de la libertad o a la integridad de las personas.
Por ahora no hubo acuerdo formal de los Ministros de la Corte para definir cómo seguir, aunque hasta el momento primó el criterio de acompasar las decisiones con las medidas del Poder Ejecutivo, sin anticiparse a lo que defina el presidente Alberto Fernández.
Si bien es casi un hecho que la feria se extenderá, quedará pendiente la definición sobre cómo debería implementarse una reactivación progresiva de la actividad judicial. En Tribunales hablan de la necesidad de mejorar las presentaciones on line y la posibilidad de hacer audiencias por teleconferencia, para no demorar los juicios en curso. También de instrumentar turnos para consultas de expedientes y, en un futuro, ordenar los ingresos a los edificios para que no haya concentración de gente.
Consultado por Página/12, Piumato advirtió que “la situación se agrava porque ya falleció un empleado judicial por coronavirus y que trabajaba precisamente en la Corte Suprema. Sería una locura volver en estas condiciones. Y todavía no llegamos al pico de la pandemia,” dijo. Para el dirigente, volver a la actividad total implicaría “una invitación a la propagación del virus”.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) también alertó sobre la situación del hacinamiento que habitualmente se vive en los tribunales: “hace tiempo que venimos sosteniendo el estado de emergencia edilicia en el Poder Judicial, donde la mayoría de las dependencias ya tienen a su propio personal hacinado”, advirtió el Sitraju. Desde el gremio que encabeza Marieta Urueño Russo coincidieron en que “es importante que la Corte siga la estrategia del poder ejecutivo, máxime, que nuestro trabajo puede sostenerse con guardias mínimas y con trabajo remoto”.
Viernes, 10 de abril de 2020
|