Lunes  28 de Abril del 2025
  
CORONAVIRUS EN EE.UU

Más de 16 millones ya perdieron su empleo y la Fed anuncia un megaplan de préstamos

La debacle económica desatada en Estados Unidos por la pandemia del nuevo coronavirus dejó una nueva estadística estremecedora: otras 6,6 millones de personas solicitaron seguro de desempleo luego de perder su trabajo la semana anterior, un número casi calcado al de la semana previa. Así, en apenas tres semanas, más de 16 millones fueron despedidas o suspendidas.



Ante ese panorama, la Reserva Federal tomó una inédita y drástica medida: anunció que proveerá hasta US$ 2,3 billones en préstamos para apoyar la economía , una cifra equivalente a más del 10% del producto bruto interno (PBI), similar al hercúleo paquete de estímulo fiscal aprobado por el Congreso.
Ads by

"La máxima prioridad de nuestro país debe ser abordar esta crisis de salud pública, brindar atención a los enfermos y limitar la propagación del virus", dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell , en un comunicado. "El papel de la Reserva Federal es proporcionar tanto alivio y estabilidad como podamos durante este período de actividad económica limitada, y nuestras acciones ayudarán a garantizar que la recuperación final sea lo más vigorosa posible", agregó.

El Departamento de Trabajo informó que 6.606.000 personas se anotaron para cobrar el seguro de desempleo durante la semana última, apenas por debajo de las 6.867.000 personas que lo hicieron la semana previa, una cifra que además fue revisada al alza por el gobierno.

La tasa de desempleo estimada para fines de marzo fue del 5,1%, indicó la agencia federal.

Así y todo, esas cifras ni siquiera reflejan el daño completo que la pandemia infligió en la vida de millones de personas. Los inmigrantes indocumentados, por ejemplo, no pueden solicitar el seguro de desempleo. Y economistas estiman que mucha gente aún no ha llegado a solicitar asistencia del Estado porque las líneas telefónicas para hacerlo no dan abasto. Muchos freelancers y las personas que trabajan en la informalidad tampoco pueden aplicar.

En las últimas tres semanas desde que Estados Unidos comenzó a encerrarse para enfrentar la pandemia, más de 16 millones de personas se quedaron sin trabajo o fueron suspendidas, un reflejo del "freno súbito" que sufrió la economía. La Casa Blanca y la gran mayoría de los gobiernos estatales decretaron el cierre fronteras, la paralización de vuelos internacionales, e impusieron medidas de confinamiento aplicadas por más de la mitad de los estados del país y el gobierno federal para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que forzaron el cierre de tiendas, bares, restaurantes, gimnasios y peluquerías.


Jueves, 9 de abril de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar