Martes  29 de Abril del 2025
  
"NO VAMOS A PERMITIR QUE ALGUIEN SE LE PLANTE AL ESTADO EN ESTA SITUACION"

Alberto Fernández respaldó a Daniel Arroyo y confirmó que no se pagarán sobreprecios

Tras la polémica que se generó por la operación de medios como La Nación sobre lo que pagó el Ministerio de Desarrollo Social por la compra de alimentos para distribuir, Alberto Fernández respaldó al jefe de la cartera, Daniel Arroyo. "Creo en la honestidad de Daniel Arroyo”, confirmó y aseguró que "si hubo algún acto de corrupción, el primero que va a perseguir al corrupto será el presidente".




Luego de que el Gobierno explicara cómo es el proceso de compra y licitación, como así también cómo se fija el precio de los productos, el primer mandatario se refirió al tema sin tapujos. En ese sentido, en diálogo con Desde el Llano por TN, aclaró que confía plenamente en la honestidad del ministro y confirmó que, tras un diálogo, ambos acordaron que se se abrirá una investigación para saber qué fue lo que sucedió.

"A mí de todo lo que pasó, lo que más me preocupó es que Daniel me planteó que éstas empresas se plantaron y no quisieron bajar los precios. Que él tuvo que enfrentar el dilema de alimentar a la gente o pagar esos precios y eligió alimentar a la gente. La verdad es que esto de lo único que habla es de la cartelizacion de ciertos sectores, que ni siquiera en situaciones como las que vivimos, son capaces de flexibilizar las posiciones", apuntó tajante.

Desarrollo Social explicó la compra de alimentos más caros
Y agregó: "Si hubo algún acto de corrupción, aclaro que el primero que va a perseguir al corrupto será el presidente. No tengo ninguna vocación de apañar a un corrupto en mi Gobierno".

"Como consecuencia de la pandemia, nosotros hemos autorizado a hacer compras de un modo más ágil porque tenemos muchos problemas. Por ahí no se percibe, pero hay una demanda mucho más alta de alimentos porque hay gente que lo necesita y porque, además, en condición de cuarentena también se consume más. Entonces, hay una mayor demanda de alimentos, y algunos especulan, aprovechándose con los precios", le explicó Fernández a Joquín Morales Solá.

Además, denunció la "cartelización" de personas, que hacen las veces de "bolseros", que "hace décadas están vendiéndole al Estado". "Algunos de ellos fueron proveedores de la provincia de Buenos Aires en la gestión anterior y también en la gestión nacional anterior. Lo que nosotros no podemos permitir es que algunos se abusen de la gente", manifestó.

En ese sentido, confirmó que tras un diálogo con el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, se dispondrá la paralización de las compras y se evaluarán los precios de las mismas que no podrán superar los costos máximos dispuestos por el Estado.

Hasta tanto, no se podrán efectivizar los cobros de los productos y aquellos licitaciones que se encuentren en proceso de ejecución de pago serán revisadas.



Martes, 7 de abril de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar