Martes  29 de Abril del 2025
  
DIEZ HOSPITALES NUEVOS EN RESPUESTA A LA PANDEMIA

Para enfrentar al coronavirus el Gobierno apuesta a la inversión en infraestructura

En paralelo con las tareas de prevención y como respuesta anticipada a la crisis sanitaria que podría derivarse de una multiplicación exponencial de casos de coronavirus, el Ministerio de Obras Públicas confirmó la construcción de ocho Hospitales Modulares de Emergencia.



El ministro Gabriel Katopodis anunció en conferencia de prensa que tres de los nuevos hospitales se levantarán en el interior del país y los otros cinco en el conurbano, y calculó que permitirán “ampliar en 560 camas de terapia y de internación” la capacidad del sistema público de salud “para prevenir y atender la pandemia”.

El presidente había anticipado desde su cuenta de Twitter la construcción de los ocho hospitales con la intención de “aprovechar cada minuto para estar mejor preparados” ante una eventual expansión de la pandemia en la Argentina. “Vamos a trabajar sin descanso para culminar las obras rápidamente”, prometió. La iniciativa hace recordar, salvando las distancias, la reacción del gobierno de China en la ciudad de Wuhan, donde comenzó el brote de coronavirus, cuando construyó en diez días un hospital para 10 mil pacientes.

En el caso del interior, los hospitales se levantarán en Resistencia, a (,Chaco), el Gran Córdoba y el Gran Rosario, en “terrenos que dispongan las provincias y los municipios”, informó Obras Públicas. Los del conurbano se construirán en “terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA)" en las localidades de Florencio Varela, Quilmas, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno. La ejecución y el equipamiento de las nuevas unidades, que brindarán atención las 24 horas mediante una dotación de 100 trabajadores de la salud, demandarán una inversión de 1.040 millones de pesos.

“En el marco de esta crisis sanitaria que está viviendo el país el presidente nos ha encomendado realizar todos los esfuerzos que permitan cuidar y proteger a los argentinos, en particular a los sectores más vulnerables, los adultos mayores, jubilados y jubiladas”, explicó Katopodis antes de anunciar el “plan de trabajo” conjunto entre los ministerios de Obras Públicas y Salud “para ampliar y fortalecer la red sanitaria en la Argentina”. El ministro destacó también “la tarea que vienen desarrollando los gobernadores y los intendentes en todo el país por ir generando más espacios de contención y de prevención en cada rincón de la Argentina”.


Sobre las obras inconclusas en los hospitales “Néstor Kirchner”, en Gregorio de Laferrere, y “René Favaloro”, en Rafael Castillo, cuya construcción estaba prácticamente finalizada durante la presidencia de Cristina Kirchner, Katopodis recordó que “las obras quedaron paralizadas hace cuatro años, cuando quienes gobernaban pensaban que no hacían falta más hospitales”, en referencia a Macri y a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien llegó a ufanarse de su decisión de no inaugurar hospitales con el argumento de que “la salud no es un edificio”. La ex ministra Patricia Bullrich, cara visible de los sectores más duros de Cambiemos, le pidió por Twitter “no entrar en discusiones, que además involucran a (la vicegobernadora bonaerense Verónica) Magario”.

Katopodis anunció que “se está iniciando la gestión para volver a abrir” ambos hospitales, que durante cuatro años estuvieron cerrados” y “hoy (están) vandalizados y abandonados”. Dijo que el presidente le “encomendó la apertura, en particular en el caso del de Rafael Castillo”, que “está en condiciones de en un plazo breve poder ampliar progresivamente cada una de las naves y ampliar entonces la atención sanitaria en esa localidad de la provincia de Buenos Aires”. “Vamos a ir equipando cada uno de sus servicios y nos van a permitir complementar una primera respuesta fuerte, intensiva, a la atención de este coronavirus que venimos sufriendo en la Argentina”, dijo el ex intendente de San Martín. Por último manifestó “el reconocimiento que me ha planteado el presidente para todos los trabajadores (ingenieros, arquitectos y operarios) que van a estar comprometidos en esta tarea”.


Jueves, 19 de marzo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar