Jueves  24 de Abril del 2025
  
EL GOBIERNO DE LACALLE POU ANUNCIO SU REGRESO AL TIAR

Uruguay se bajó de la Unasur

A menos de dos semanas de su llegada al gobierno, el presidente Luis Lacalle Pou ya despliega su nueva política exterior. Para el canciller Ernesto Talvi la Unasur está basada en alineamientos ideológicos.




El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou anunció que Uruguay se retirará de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El encargado de dar la noticia fue el canciller Ernesto Talvi que también informó la reincorporación del país al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). El Frente Amplio, con José Mujica a la cabeza, había sido uno de los impulsores de la Unasur y trató de defenderla hasta el final. Sin embargo, a menos de dos semanas de su llegada al gobierno, Lacalle Pou ya despliega su nueva política exterior.

La salida de Uruguay de la Unasur dejó al organismo virtualmente desintegrado. “El Gobierno del Uruguay dispuso retirarse de la Unasur, que ya ha sido abandonado por la mayoría de los países de la región a excepción de Guyana, Surinam y Venezuela", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. "Se trata de un organismo regional basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar: ya no cuenta con sede y carece de secretaría general operativa”, añade el comunicado.

Posteriormente, el jefe de la diplomacia uruguaya subrayó la importancia de la medida tomada por el gobierno. “La actual Unasur va contra los objetivos del país de vincularse a organizaciones regionales que tengan una base institucional y no estén basadas meramente en afinidades ideológicas", sostuvo Talvi. La decisión tomada por Uruguay fue comunicada mediante una nota dirigida al canciller de Ecuador, José Valencia, país depositario del Tratado de la Unasur.


Por otra parte, el ejecutivo uruguayo informó su decisión de interrumpir el procedimiento de retiro del TIAR. La desvinculación se había iniciado en septiembre de 2019, mediante una carta enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. “El retiro del TIAR debilitaba el sistema interamericano y privaba a nuestro país de hacer sentir su voz en ese ámbito de asistencia recíproca en materia de defensa colectiva y de seguridad hemisférica", apunta el comunicado emitido por Relaciones Exteriores. A su vez destaca que las medidas anunciadas por Uruguay reflejan los ejes de la nueva gestión. “El compromiso con el multilateralismo, con el fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con el principio de formar parte de alianzas basadas en una institucionalidad fuerte y no en afinidades ideológicas", sostiene el comunicado.

Talvi manifestó que el Gobierno de Lacalle Pou pretende apuntalar el funcionamiento de la OEA. El canciller sostuvo que ese organismo era el lugar donde debían dilucidarse los problemas y los desafíos de la región. También confirmó que el 20 de marzo acudirá a la Asamblea General extraordinaria de la OEA que elegirá al secretario general. “Uruguay tiene elegido su voto (Almagro) y vamos a tener bilaterales de distinto tipo, que vamos a comunicar oportunamente. Pero va a ser una visita, tanto en términos políticos como económicos y comerciales, muy fructífera", indicó Talvi.


Néstor Kirchner había sido nombrado hace casi diez años como primer secretario general de la Unasur. La decisión se había tomado en la cumbre extraordinaria realizada el 4 de mayo de 2010 en la ciudad argentina de Campana. El nucleamiento regional nació en 2008 como un proyecto progresista impulsado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y apoyado por otros líderes regionales como Lula, Néstor Kirchner, y los entonces gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, de Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, José Mujica.

El organismo ocupó un papel preponderante en algunas crisis regionales. Sin embargo el cambio de signo político en varios países miembros fueron minando la posibilidad de concretar sus propuestas. La crisis en la organización empezó en 2017, cuando los 12 Estados miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre la designación de un nuevo secretario general. Las divergencias sobre la situación en Venezuela agravaron la situación, que entró en una fase crítica cuando, en abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su participación y financiación. A ellos se sumó Ecuador en marzo de 2019. Uruguay era uno de los pocos países en los que seguía gobernando la izquierda. Pero el triunfo de la alianza de derecha alineada tras la candidatura de Lacalle Pou significó este cambio decisivo.



Jueves, 12 de marzo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar