Jueves  24 de Abril del 2025
  
CARABINEROS PERSIGUE A LA "PRIMERA LINEA" DE LAS MANIFESTACIONES

Nuevos detenidos, nuevas movilizaciones en Chile

Un total de 62 manifestantes fueron detenidos anoche por la policía chilena en la tradicional Plaza Italia, centro de las protestas en Santiago . Según las autoridades chilenas buena parte de ellos forma parte de la denominada “primera línea”, un grupo encargado de contener la represión policial. Entre los detenidos había niños y adolescentes por lo que la fiscalía abrió una investigación.



Tambíen el miércoles empezaron las clases en todo el país con movilizaciones de estudiantes secundarios. Reclaman que se termine con la mercantilización de la educación.

La "primera línea" en la mira de carabineros

Según la policía chilena los manifestantes intentaron bloquear las calles cercanas a Plaza Italia. La confirmación de las detenciones la hizo la propia jefatura de Carabineros. "Son delincuentes, son personas que estaban lanzando piedras, lanzando objetos contundentes a Carabineros con intención de dañarlos, estaban dañando el entorno y quitándoles el derecho a vivir en paz y tranquilidad a nuestros vecinos”, dijo el portavoz policial, general Mauricio Rodríguez. También informó que los detenidos son integrantes de la “primera linea” del movimiento social, encargados de contener a los uniformados para evitar que avancen hacia las manifestaciones. Rodríguez hizo referencia a nuevas estrategias que están llevando a cabo desde Carabineros. Entre esas acciones están las de hacer inteligencia y detener a los manifestantes de esos grupos.

Dentro del grupo de detenidos hubo 16 menores de edad. Familiares de algunos de ellos afirmaron que no forman parte de ningún colectivo de protesta. “Dejo súper en claro que él no pertenece a la ‘primera línea’, ni nada que tenga que ver con concentraciones de ese tipo”, dijo Jaime, el papá de uno de los detenidos, a la emisora La Radio de Chile. El hombre aseguró que su hijo salía del colegio cuando fue sorprendido junto a un amigo por las fuerzas policiales. A su vez aseguró que habló con padres de otros menores detenidos, quienes les mencionado que sus hijos tampoco estaban participando de la protesta. Uno de los menores contó su versión de los hechos al sitio BioBioChile. “Estaba en la marcha, pero solo estaba viendo pacíficamente. Como el guanaco (hidrante) corrió y tiró agua, todos tuvimos que correr (…). Como me vieron correr, me agarraron no más”, dijo el adolescente.


La fiscalía chilena inició una investigación por los hechos. Durante la jornada del miércoles los 62 detenidos fueron a declarar ante la justicia chilena. El Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago determinó dejar en libertad a los menos y sin medidas cautelares. Sin embargo seguirán siendo investigados. Por su parte, el ministerio del Interior chileno presentó una querella contra todos los detenidos por el delito de desórden público. Entre las medidas solicitadas por el ministerio está la de tomar declaración a los funcionarios policiales que participaron en los procedimientos. Además pedirá un relevamiento de la totalidad de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona.

El intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, informó que todos los detenidos formaban parte de las manifestaciones. “Carabineros y la PDI van a ir generando estrategias de acuerdo a las circunstancias. Cuando hay personas que esconden escudos u otros elementos en el parque, entonces vamos a ir por ellos. Si hay personas que atacan a Carabineros vamos a ir a detenerlos”, manifestó Guevara. El intendente también informó que durante la madrugada continuaron los procedimiento en distintas plazas y parques de las comunas de Providencia, Santiago y Estación Central. Allí incautaron material usado en los enfrentamientos con Carabineros y detuvieron a otras dos personas, según informa el portal BioBioChile.

Inicio de clases con protestas de estudiantes
Este miércoles más de 620.000 estudiantes retomaron las clases en todo el país. El inicio del ciclo lectivo fue elegido por los estudiantes de secundarios para organizar nuevas marchas. Decenas de adolescentes, algunos provenientes del emblemático Instituto Nacional, cortaron el tránsito en la Alameda, la principal avenida de Santiago. Para impedir el tráfico los estudiantes usaron vallas dispuestas por Carabineros en el lugar.

También organizaron sentadas en el andén de varias estaciones del metro de la capital, reviviendo las jornadas de octubre pasado que dieron inicio a las históricas protestas. Las autoridades del subte tuvieron a cerrar algunas estaciones. Los estudiantes reclaman contra la mercantilización de la educación que los obliga a endeudarse para poder estudiar. El intendente de la Región Metropolitana indicó que no hubo detenidos.

Para los próximos días se prevén más marchas y manifestaciones. Y no sólo de los estudiantes. Colectivos de mujeres convocaron a marchar el 8 de marzo, en el marco del día de la mujer. Al día siguiente se organizará un paro de mujeres. El 15 de marzo habrá una marcha por el medio ambiente. En tanto que el 20 de este mes la comunidad mapuche se movilizará en varios puntos del país. Habrá una marcha nacional por la vivienda el 23 de marzo. Y se espera una gran movilización el 31 contra el sistema de pensiones. “No más AFP” es el nombre del evento y un grito que se repite en las marchas que no cesan en todo Chile.



Jueves, 5 de marzo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar