Martes  29 de Abril del 2025
  
UN CRONOGRAMA QUE ARRANCA CON EL ABORTO

Cómo avanzan los proyectos de ley anunciados por Alberto Fernández

El Gobierno no tiene un cronograma definido acerca de la docena de proyectos de ley que el presidente Alberto Fernández anunció en su mensaje de apertura de la Asamblea Legislativa. Lo que está claro es que el de Interrupción Legal del Embarazo tiene prioridad y que el Gobierno va a trabajar fuerte a favor de la aprobación.



El Ejecutivo lo plantea como un asunto de salud pública, en el que las creencias deberían quedar a un lado. Las perspectivas en Diputados son muy buenas, en el Senado no está definido, como en la anterior ocasión. Como ya hubo un debate extenso en el que se escucharon todas las posiciones, la idea es que ahora sea más corto y concreto. A la reforma judicial, el otro proyecto que generó gran repercusión, le están dando las últimas puntadas y estaría listo en breve.

Varios proyectos están listos o le faltan detalles, algunos están más verdes. Quedará a resolución del Presidente cuándo y de qué manera se van enviando al Congreso, si individualmente o en forma de paquete. En el caso del Consejo Económico y Social es casi un hecho que quedará para abril, cuando el Gobierno ya tenga definida la renegociación de la deuda, puesta como línea divisoria para todo lo que tenga que ver con discusión económica. La ley de Hidrocarburos ya está definida y podría ser remitida al Parlamento, con la idea de reactivar la llegada de inversiones a Vaca Muerta. Viene a responder a los planteos de funcionarios y empresarios extranjeros que le piden al Gobierno que flexibilice el cepo cambiario como condición para invertir. Se les permitiría remitir utilidades en base a un porcentaje de lo que se invierta directamente aquí.

Pero, en el inicio de la Semana de la Mujer, la prioridad estrá puesta en torno al aborto. A diferencia de la actitud de Mauricio Macri, que habilitó el debate y luego jugó discretamente en contra de su aprobación, Alberto Fernández elaboró un proyecto y el Ejecutivo empujará para que salga. Ayer la secretaria legal de la Presidencia, Vilma Ibarra, se reunió con el ministro de Salud, Ginés González García, para terminar de definir la redacción de la iniciativa.

Para los sectores religiosos que rechazan el proyecto, el Gobierno preparó también el Plan de los 1000 días, para garantizar la atención y cuidado de las mujeres embarazadas y de sus hijos en los primeros años de vida. Igual, no será sencillo. La Conferencia Episcopal ya convocó a una misa y movilización contra el aborto en Luján en coincidencia con el Día de la Mujer. Además, el propio jefe del bloque del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, reiteró su postura contra la iniciativa. "Está claro que vamos a tener que conversar. Trataremos de que no haya otros que quieran imitarlo", explicaban en la Casa Rosada, aunque aceptaban la idea que se trataba de un tema transversal, en el que cada uno tenía su opinión personal.

La vuelta de Malvinas
El mensaje de Alberto Fernández marcó la vuelta del reclamos por la soberanía sobre las islas Malvinas en la agenda oficial, algo que durante los años de Macri había quedado relegado a lo meramente formal. Anunció tres proyectos en los que trabajó la secretaría de Malvinas que encabeza Daniel Filmus que también están listos para su tratamiento. Justamente ayer llegó al país la vicecanciller del Reino Unido, Wendy Morton, para reunirse con su par Pablo Tettamanti, encuentro del que también participó Filmus. Morton quiso saber sobre los tres iniciativas.


Una, crea el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del que participarán representantes del oficialismo y de la oposición, especialistas, académicos, ex combatientes y demás sectores involucrados para establecer medidas que garanticen la continuidad de los reclamos de soberanía. Otro proyecto demarcará el límite exterior de la plataforma continental de conformidad con lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reconoció un extenso territorio marítimo para jurisdicción argentina.

Con todo, la iniciativa sobre la que la vicecanciller Morton mostró mayor preocupación tiene que ver con la ley de Pesca, que actualiza las sanciones para aquellos que pesquen ilegalmente en aguas nacionales. La explotación pesquera es el principal ingreso de las islas, que permite a los kelpers mantener un elevado nivel de vida. La sanción, establecida en tiempos de la convertibilidad, había quedado fijada en un monto ridículamente bajo y no servía para desalentar a los buques pesqueros que se entrometían en aguas argentinas. El nuevo monto va a ser móvil, basado en el valor del combustible, y apuntará a las empresas, no sólo a los buques. Así, las empresas que pesquen en Malvinas no podrán hacerlo en aguas argentinas, lo que desalentará a varios.


Martes, 3 de marzo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar