Martes  29 de Abril del 2025
  
¿BAJA EL SERVICIO?

El Gobierno pesifica parte de la energía eléctrica para ahorrar USD300 M

El Gobierno decidió avanzar en une esquema de desdolarización de las tarifas de los servicios públicos antes del descongelamiento que anunció para mediados de año y que es uno de los requisitos que el Fondo Monetario Internacional puso para la renegociación de la deuda. El Ministerio de Desarrollo Productivo, de donde depende la Secretaría de Energía, dejó trascender que aplicará una pesificación de un tramo del costo de la energía, lo que redundará en un ahorro para el Estado estimado en USD300 millones.





Fuentes del Gobierno confirmaron a BAE Negocios que "el Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá mediante una resolución la reducción de la remuneración que perciben las generadoras de energía "spot" y su pesificación". "La medida será anunciada esta misma semana", confiaron desde la cartera productiva.

A la medida sobre la energía "spot", que alcanza a la generación vieja comprendida en la Resolución 1 del 2019 que recibe una remuneración definida por la autoridad de aplicación, se suma la pesificación de lo que reconoce por la generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.

La medida será de aplicaciones para las transacciones a partir de 1° febrero de 2020, y según estimaciones oficiales la decisión tendrá un impacto superior a los USD300 millones anuales en los ingresos de las empresas. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad, en tanto que la transmisión y la distribución del sistema se reparte el restante 50% de las facturas.

La resolución que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial dispondrá la "reducción de la remuneración que perciben las generadoras de energía "spot" y su pesificación", y alcanzará a las represas y a grandes generadoras que cuentan en su parque con varios equipos denominados "viejos" y de menor eficiencia.

El segmento spot se refiere al mercado de precios horarios en los que se comercializa la energía no sujeta a contratos de abastecimiento con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), cuyo precio de la energía eléctrica se define en función del costo marginal.

La medida no alcanzará a las inversiones que se vienen registrando, al menos, en la última década que modernizaron el parque de generación eléctrica, que son equipos mucho mas eficientes y vitales para cubrir los picos de demanda o la entrada rápida al sistema en caso de imprevistos en la red.

Adicionalmente, la normativa determinará "la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales", es decir la represa de Yacyretá que se administra con Paraguay; y la de Salto Grande con Uruguay.

Se estima que "el costo de energía eléctrica caerá aproximadamente de USD69 a USD60/USD62 por Mw/h y redundará en una baja importante de generación", y dispondrá un gasto para el Estado de USD1.026 millones, es decir una reducción de USD318 millones, casi el 24% en promedio.


Miércoles, 26 de febrero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar