Martes  29 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Estiman un superávit comercial de u$s15.000 millones para el 2020

Se esperan exportaciones por alrededor de u$s65.000 millones y una modesta recuperación de las importaciones del 1,1 % a u$s50.000 millones aproximadamente.



Con los números del intercambio comercial de enero, que mostraron un superávit de u$s 1.015 millones, la consultora Abeceb estimó que para el 2020 esa variable de la economía terminará con un saldo a favor de u$s15.000 millones.





Dadas las necesidades de generación de divisas que requiere el país, los datos lucen como alentadores, pero Abeceb advierte que Argentina mantiene como problema la falta de dinamismo de las exportaciones.

el coronavirus pone en jaque el acuerdo comercial entre eeuu y china
Informate más
El coronavirus pone en jaque el acuerdo comercial entre EEUU y China
“Tanto los datos de enero como las proyecciones del año, donde se ven exportaciones estancadas reflejan que el gran desafío para la Argentina continúa residiendo en la performance exportadora, que este año puede verse desafiada por un contexto mundial más complejo con corona virus en China, acuerdo comercial entre China y EE.UU. donde la potencia asiática comprará mayor cantidad de productos agrícolas norteamericanos y una cosecha menor que la del año pasado”, señala el informe.

Abeceb indica que “en los últimos 12 meses, el superávit acumuló un saldo de u$s16.634 millones, lo que marca una espectacular reversión de u$s19,029 millones en relación al déficit de u$s2.395 millones registrado en el período febrero 2018 – enero 2019”.

Al respecto, la consultora prevé para el 2020 “un estancamiento de las exportaciones en u$s65.000 millones y una modesta recuperación de las importaciones del 1,1 % a u$s50.000 millones aproximadamente, en un contexto de magra recuperación del consumo y la actividad económica y bajo un monitoreo más exhaustivo de los flujos de importación (sobre todo de bienes finales)”.

Por otro lado, el informe remarca que considerando la suma de los valores importados y exportados, Brasil ha sido el principal socio comercial de la Argentina, a pesar de que las exportaciones y las importaciones disminuyeron 0,4% y 10,9%, respectivamente. El segundo puesto lo ocupó China.


Lunes, 24 de febrero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar