Jueves  24 de Abril del 2025
  
ALARMA MUNDIAL

Avanza el coronavirus: primera muerte fuera de China

Este domingo se produjo en Filipinas la primera muerte por coronavirus fuera de China, donde el número de fallecidos ya asciende a 304, mientras que la cifra de infectados llegó a los 14.380. En Wuhan, epicentro del brote, se inauguró el primero de los dos hospitales construidos en tiempo récord para albergar a los enfermos.



A raíz de la situación crítica, los países organizados en el G7 anunciaron que se reunirán para dar una respuesta coordinada. Mientras en Estados Unidos ya son ocho los contagios confirmados y en Brasil se reportaron 16 casos sospechosos, en Argentina empleados y pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza comenzaron a usar barbijos, aunque no hay disposición oficial al respecto.

En Manila, capital de Filipinas, se registró el primer fallecido por coronavirus fuera de territorio chino. Se trata de un hombre de 44 años, de nacionalidad china, que había arribado junto a su esposa la semana pasada a Filipinas desde Wuhan. Al llegar a Manila, los dos fueron internados tras presentar los síntomas típicos de coronavirus y el domingo el hombre murió luego de "desarrollar una neumonía grave", según informó Francisco Duque, secretario de Salud de Filipinas. "En los últimos días, el paciente había mostrado signos de mejoría. Pero su condición se deterioró en las últimas 24 horas y falleció", detalló el secretario.

Mientras tanto, la cifra de víctimas fatales sigue aumentando en China: este domingo se sumaron 45 muertes para llegar a un total de 304. El gobierno emitió un estricto protocolo para el tratamiento de los cadáveres de personas que hayan fallecido por coronavirus, como parte de sus esfuerzos por controlar el brote, por lo que los muertos no podrán ser enterrados donde quieran sus familiares ni tampoco tener una ceremonia de despedida. Las nuevas muertes se produjeron en Wuhan, donde además hay 444 personas en estado crítico y 1.118 en condiciones severas. De estos pacientes, mil serán albergados desde este lunes en el nuevo Hospital Huoshenshan, que se inauguró en Wuhan tras un período de construcción de solo diez días. El primero de los dos hospitales construidos ante la crisis será atendido por 1.400 miembros del personal médico de las fuerzas armadas.

Ante la gravedad de la situación, los estados organizados en el G7 - Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido - anunciaron que tienen previsto dar una respuesta coordinada al coronavirus. Así lo confirmó en conferencia de prensa el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, que aseguró que "no tiene sentido que un país tome medidas por sí solo" y agregó que China "todavía no tiene la situación bajo control", por lo que representantes de cada país se reunirán para estudiar las medidas a tomar y se evaluará la prohibición temporal del ingreso a los países de vuelos procedentes de China.

En este sentido, Estados Unidos ya dio el primer paso y este domingo inició la prohibición de la entrada de extranjeros que hayan estado en China en los últimos catorce días, medida que había sido anunciada el viernes y que constituye la primera orden federal de este tipo en 50 años. Además, el país norteamericano registró el octavo caso en su territorio. Se trata de un varón de entre 20 y 30 años que vive en Boston y viajó recientemente a la ciudad china de Wuhan, según indicó el Departamento de Salud Pública de Massachusetts.

Si bien en Sudamérica no se registraron casos oficiales, Brasil reportó 16 sospechosos. Según informó el Ministerio de Salud brasilero, los casos están dentro de los parámetros establecidos por la OMS como sospechosos: presentan fiebre y síntomas respiratorios. Además, la mayoría de esas personas viajaron a China en los últimos catorce días. Por esta razón, el gobierno recomendó el uso de barbijos para quienes trabajan en puntos de entrada al país. Aunque en Argentina no existe ninguna recomendación oficial en este sentido, en el Aeropuerto de Ezeiza los pasajeros y empleados empezaron a utilizar barbijos por cuenta propia. El temor al contagio entre los trabajadores de Ezeiza se incrementó luego de que dos pasajeros presentaran síntomas similares a los del coronavirus, aunque finalmente se descartó que estuviesen infectados.


Lunes, 3 de febrero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar