Viernes  25 de Abril del 2025
  
DENUNCIA PERSECUCIÓN POLITICA CONTRA LOS CANDIDATOS DEL MAS

El candidato de Evo Morales llegó a Bolivia y el gobierno de facto lo recibió con una orden judicial

Ni bien pisó suelo boliviano, el candidato elegido por el expresidente Evo Morales para disputar las próximas elecciones presidencias, Luis Arce, debió afrontar otra muestra de persecución política del gobierno de facto de Jeanine Áñez.



Mientras decenas de simpatizantes se congregaron espontáneamente en el aeropuerto internacional de El Alto para darle la bienvenida, la fiscalía boliviana lo recibió con una nueva citación para declarar, que incluye una pena de detención en caso de incumplimiento.

El exministro de Economía boliviano regresó el martes a Bolivia para lanzar su campaña presidencial y apenas aterrizó fue citado a declarar por un caso de presunta corrupción, informó el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI).

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció desde Buenos Aires su regreso a Bolivia, de donde debió exiliarse en noviembre tras el pronunciamiento militar que obligó a Evo Morales a renunciar al cargo de presidente y viajar a México y luego a Argentina, donde se encuentra como refugiado político.

Arce llegó al aeropuerto internacional de El Alto, vecino a La Paz, y saludó "la espontánea concentración del pueblo paceño para recibir al candidato y futuro presidente de Bolivia", escribió Morales en Twitter. Entre quienes le dieron la bienvenida a La Paz se encontraba su compañero de fórmula, el excanciller David Choquehuanca.

Días atrás, Arce había denunciado que “las condiciones” no eran las mejores “para realizar una campaña electoral" porque los dirigentes del MAS estaban siendo "perseguidos y amedrentados" de cara a los comicios del 3 de mayo.

El propio candidato es investigado por un presunto fraude cometido por un ya desaparecido fondo de desarrollo de comunidades indígenas y campesinas (Fondioc) que habría registrado como aprobados y ejecutados cientos de proyectos que nunca se materializaron.

Apenas pisó territorio boliviano, Arce fue notificado con una citación para que se presente a declarar este miércoles, so pena de detención, ante la Fiscalía por el caso Fondioc, en el cual está investigado por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

En este caso, Arce está acusado debido a que, como ministro de Economía, formaba parte del Directorio del Fondioc y no habría realizado los controles respectivos a los proyectos.

La campaña del MAS dijo que la citación a declarar se enmarca en una campaña de "persecución política". "Denunciamos la persecución política contra nuestro candidato presidencial, Luis Arce, quien recibió citatorio sin causa alguna a su llegada al Aeropuerto", dijo Amanda Dávila, exministra de Educación y actual vocera de la campaña del MAS.

Crisis política y golpe de Estado
Con las elecciones presidenciales, Bolivia busca restablecer el orden constitucional quebrado con el golpe que derrocó a Evo Morales y aspira a zanjar una crisis política que se saldó con más de 30 muertos que siguió a la destitución del presidente.

El golpe comenzó a gestarse con denuncias -respaldadas por la Organización de Estados Americanos (OEA)- de supuestas irregularidades en las elecciones presidenciales del 20 de octubre, en las que Morales fue dado como ganador en primer vuelta.

Las denuncias de fraude derivaron en marchas de protesta y un pronunciamiento en que la cúpula militar “sugirió” la renuncia de Morales y que fue una exigencia de apartamiento del cargo.

El nuevo gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez convocó a nuevas elecciones pero vetó expresamente a Evo Morales como candidato, por lo que el exmandatario sólo a dirigir la campaña desde Buenos Aires.

Áñez enfrenta críticas de sus propios aliados por haber anunciado que también competirá el 3 de mayo pese a haber asegurado, apenas reemplazó a Morales, que sería deshonesto de su parte presentarse a los comicios.

De hecho, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), que es también candidato presidencial para estos comicios, dijo que con su postulación Áñez convalida "la tesis del golpe de Estado".

Para los simpatizantes de Morales, la decisión de Áñez avala su afirmación de que el líder del MAS fue víctima de un golpe de Estado.


Miércoles, 29 de enero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar