Jueves  24 de Abril del 2025
  
BOLIVIA

Evo Morales reivindicó sus 14 años de mandato con un acto masivo en Deportivo Español

El líder del MAS habló ante varios referentes, entre los que estaba el candidato a presidente de su espacio, Luis Arce. Este miércoles debería haber cerrado su último mandato.



El presidente derrocado de Bolivia Evo Morales realizó este miércoles un acto en Deportivo Español, misma fecha en la que debería haber concluido su mandato. Durante su exposición, destacó que en su gestión el país fue “seis años primero en crecimiento económico en Sudamérica, algo que nunca había pasado”, y sostuvo que el capitalismo es “el peor enemigo de la humanidad”.

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) renunció jaqueado por las fuerzas policiales y de seguridad y recordó: “Yo mismo no estaba convencido de que nuestro movimiento político pudiera llegar al gobierno, pero, ¿cómo podíamos recuperar nuestros recursos naturales?”.

Explicó que “con el poder comunal, con el poder sindical” no era suficiente para “nacionalizar los recursos naturales” y, por lo tanto, “era importante el poder político”.

“Y ahí decidimos, desde el campo, desde la lucha comunal, desde la lucha sindical, ir a la lucha electoral, preparar programas y una agenda política”, declaró y agregó: “El capitalismo es el peor enemigo de la humanidad; una cosa es tener propiedad privada, todos tenemos propiedad privada; el problema es la concentración de muchos recursos en pocas manos, esa es nuestra diferencia”.

Evo señaló que su programa consistió en tres aspectos básicos: “En lo político, la refundación de Bolivia; en lo económico, la nacionalización de los recursos naturales, y en lo social, la redistribución de la riqueza”.

“Hemos demostrado que sin el FMI podemos tener una Bolivia sólida”, sostuvo, en medio de la enumeración de algunas estadísticas.

Afirmó que “durante 20 años de neoliberalismo la renta petrolera era de 3.000 millones de dólares y luego de la estatización era de 38.000 millones”, por lo que acotó: “Imagínense cuánto perdíamos los bolivianos”.

Añadió que la empresa anteriormente estatal de telecomunicaciones “estaba en manos de italianos” y tenía presencia “apenas en 60 o 70 municipios”, y desde que fue reestatizada “está en 340 municipios y solo falta 10% del territorio nacional para tener telecomunicaciones en toda Bolivia”.

“Cuando llegamos al gobierno había 38,2% de extrema pobreza y a diciembre del año pasado había menos de 15%”, aseguró.

Tras reiterar que el 20 de octubre ganó las elecciones -finalmente anuladas- en primera vuelta, pese a las sospechas de fraude que terminaron en la caída de su gobierno, vaticinó que el MAS ganará los comicios del 3 de mayo próximo.

En primera fila lo observaban quien fuera su ministro de Economía y es el flamante candidato presidencial del MAS, Luis Arce; el ex vicepresidente Álvaro García Linera; el alcalde Álvaro Ruiz García -único orador que lo precedió- y los sindicalistas argentinos Pablo Moyano y Hugo Yasky, entre otros.


Jueves, 23 de enero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar