Viernes  25 de Abril del 2025
  
TERCER PARO GENERAL CONTRA EL PRESIDENTE IVAN DUQUE

Paro y marchas masivas en todo Colombia

Miles de personas se movilizaron en Colombia durante el tercer paro general en contra del gobierno de Iván Duque. Las manifestaciones criticaron el paquete de medidas de corte neoliberal que pretende impulsar el gobierno colombiano. La congregación más numerosa se dio en Bogotá pero también se replicó en varios puntos del país. En un intento desesperado por levantar la medida de fuerza, el gobierno convocó al Comité Nacional del Paro, ente que reúne a los organizadores de la protesta. Los representantes del gobierno no aceptaron el pliego de 13 puntos que presentó el Comité, por lo que la medida de fuerza se hizo sentir en toda Colombia.





El gobierno no aceptó los reclamos del Comité Nacional del Paro por lo que la medida de fuerza se hizo sentir en todo el país. Las comunidades indígenas confluyeron sobre Bogotá.

Columnas indígenas llegaron desde varias zonas del país para marchar desde la Universidad Nacional hacia la céntrica Plaza de Bolívar. En ese punto la Guardia Indígena, conformada por adultos líderes de la comunidad, encabezaron la protesta sujetando la "chonta", un bastón de mando que simboliza su autoridad. Llegaron a Bogotá después de varias horas de viaje portando banderas whipalas y carteles con mensajes como "Colombia despertó" y "Resiste". "Hoy se moviliza la dignidad del pueblo colombiano, hoy se movilizan los pueblos indígenas de Colombia en defensa de la vida, La Paz, los territorios y en contra del 'paquetazo' de Duque", afirmó el Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Kankui. Las comunidades indígenas también pidieron que no se los siga matando. Sus líderes denuncian que se convirtieron en objetivo militar de grupos armados ilegales en la convulsionada región del Cauca (suroeste).

A las organizaciones indígenas se sumaron estudiantes y docentes de la Universidad Nacional que reclamaron mayor inversión para el sector. "Estoy marchando porque queremos paz en este país, queremos que se cumplan los diálogos y mejores oportunidades para nosotros y para las generaciones que vienen", dijo la profesora universitaria Azuvia Licón. Llevaba un cartel en el que exigía la disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD), acusado de hacer uso desmedido de la fuerza desde el inicio de las protestas. Ese fue uno de los reclamos que con más fuerza se escuchó en la capital colombiana. Las críticas contra el organismo recrudecieron luego de la muerte de Dilan Cruz , un joven de 18 años, ocurrida a manos de un agente del ESMAD. Con él ya son cuatro los muertos durante las masivas movilizaciones.

Duque enfrenta las protestas más grandes contra el gobierno desde los años setenta. El presidente había pedido suspender las marchas para mitigar sus efectos económicos negativos. Para eso convocó el martes al Comité Nacional del Paro. Sin embargo la reunión no tuvo final feliz y se mantuvo la medida de fuerza. Desde el Comité acusaron al gobierno de evadir sus demandas. “Se mantiene el paro porque lo que dijo el Gobierno es que hacía una reunión con nosotros sobre la base de que levantáramos el paro. Después dijo que se reunía con nosotros pero no para crear una mesa que conduzca a una negociación de los 13 ejes temáticos planteados por el Comité", dijo el vocero de Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez, entidad promotora de la protesta. Gutiérrez explicó que no hubo ningún acuerdo entre las partes para definir una hoja de ruta que permita ponerles fin a las movilizaciones. Algunos de los ejes que pide discutir el Comité incluyen desde el retiro de una reforma tributaria en trámite en el Congreso, hasta el cumplimiento real del acuerdo de paz con la exguerrilla FARC.

Sin embargo, el Comité remarcó que mantiene la disposición a dialogar con el Gobierno, por lo que el jueves volverán a participar de una reunión. “Esperamos tener una mesa de negociación sobre los puntos temáticos, con unos tiempos precisos, con una metodología, y un cronograma que nos permita que el diálogo termine en negociaciones y no en una conversación que no conduzca a nada”, sostuvo Gutiérrez.

El primer paro nacional tuvo lugar el 21 de noviembre en una jornada multitudinaria como hace tiempo no se veía en el país. “Colombia perdió el miedo”, pudo leerse en varios carteles durante la jornada del miércoles. El gobierno de Duque deberá evaluar si decide avanzar en sus reformas o escuchar al pueblo movilizado en las calles.


Jueves, 5 de diciembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar